Si no se palpa el
latido de la punta,
se utiliza la
percusión.
La matidez cardíaca
suele extenderse
sobre una zona más
amplia.
Se empieza a percutir el
hemitórax izq hasta la
matidez cardíaca 3,4 y 5.º
espacio
AUSCULTACIÓN
Empezar por la punta
y avanzar lentamente
hasta la base.
Desplace el estetoscopio
medialmente desde la punta
hasta el borde esternal
izquierdo, suba hasta el 2.º
intercostal y cruce después al
esternón hasta el 2.º espacio
intercostal derecho.
Otra posibilidad
Empezar por la base y
avanzar lentamente el
estetoscopio hasta la
punta
Con el estetoscopio situado en el
2.º espacio intercostal derecho,
desplácese hasta el borde
esternal izq y recorra cada
espacio intercostal desde el 2.º
hasta el 5.º y luego a la punta.
En la base el segundo tono
tiene mas volumen que el
primero. En la punta el
primer tono suele ser más
alto que el segundo
Cronometrar la sístole y la
diástole resulta
imprencindible para
identificar los ciclos
cardíacos.
Estetoscopio
Diafragma
Capta mejor la tonalidad de
primer y segundo tono, los
soplos de las insuficiencias
aórtica y mitral y los roces
pericárdicos
La campana
Es sensible a la tonalidad
baja de los tonos tercero y
cuarto y al soplo de la
estenosis mitral.
Maniobras
importantes
Decúbito lateral
izquierdo
Esta posición desvela un
tercer y cuarto tonos
izquierdos, asi como
soplos mitrales, en
especial de la estenosis
mitral
Paciente sentado
Esta posición acentúa los
soplos aórticos. Puede omitir
fácilmente el soplo diastólico
sobre la insuficiencia aortica.
Loa soplos que
coinciden con la
pulsación carotídea
son sistólicos
Los soplos sistólicos
suelen ser:
Mesosistólico
Comienza después del
primer tono y se detiene
antes del segundo
Pansistólico
(holosistólico)
Empieza con el primer tono y
se detiene en el segundo, sin
que haya una brecha entre el
soplo y los tonos cardíacos
Telediastólico
Suele comenzar en la mitad o
al final de la sístole y persiste
hasta el segundo tono
Los soplos diastólicos
pueden ser
Protodiastólico
Comienza después del segundo
tono, sin ninguna brecha clara y
suele apagarse hasta silenciarse
antes del primer tono siguiente
Mesodiastólico
Comienza un poco después del
segundo tono. Puede apagarse ,o
mezclarse con un soplo
telediastólico.
Telediastólico (
Presistólico)
Comienza al final de la diástole y
suele continuar hasta el primer
tono
FORMA
Depende de su
intensidad a lo largo del
tiempo
Un soplo creciente
Un soplo decreciente
El soplo romboidal
Soplo en meseta
Posee la misma intensidad
en todo momento
Aumenta primero de
intensidad y luego
disminuye
Se va
apagando
Va aumentado de
intensidad
LUGAR DE MÁXIMA
INTENSIDAD
Determinada por el
lugar donde se origina
el soplo
Describa en que espacio
intercostal se oye mejor y su
relacion con el esternón, la
punta o las lineas esternal
media, clavicular media o
cualquiera de las axilares.
Radiación o transmisión
desde el lugar de
máxima intensidad
Refleja no solo el lugar de origen sino
también la intensidad del soplo y la
dirección del flujo sanguíneo. Eexplorar la
zona alrededor del soplo y averiguar en
que otro lugar se ausculta.
Intensidad
Suele graduarse sobre una escala
de 6 puntos y expresarse como
fracción
El numerador describe la intensidad del
soplo en el lugar donde se ausculta más
nítidamente y el denominador, la escala
que está utilizando.
La intensidad depende del
grosor de la pared torácica y
de la presencia de tejido
interpuesto.
Gradaciones de los
soplos
Grado 1
Muy débil, sólo se ausculta
después de que el
examinador lo haya
sintonizado
Grado 2
Bajo, pero se escucha
inmediatamente después de
colocar el estetoscopio en el
tórax
Grado 3
Moderadamente
alto
Grado 4
Alto con frémito palpable
Grado 5
Muy alto, con frémito
Grado 6
Muy alto con frémito.
Tonalidad
Se califica como alta,
intermedia o alta
Cualidad
Se describe como
sibilante, áspera,
arrastrada o musical