TEMA: La imagen fotográfica o ‘lo fotográfico’ como objeto teórico de estudio (¿qué es la
fotografía?) en el marco de la discusión de los diferentes abordajes estéticos, analíticos y
fenomenológicos de los “regímenes de la visualidad” que se desarrolla especialmente a partir de los
ochenta del siglo XX.
OBJETIVOS: 1) Analizar las diferentes posiciones respecto del principio de realidad en fotografía: del
discurso de la mímesis, el discurso del código y la deconstrucción, y el discurso del index y la
referencia. 2) Analizar aspectos relevantes de régimen de visualidad de la fotografía: el documento y el
archivo, del almacenamiento (stock) y flujo de fotografías, la unidad espacio-temporal de la imagen y
la cuestión de la fijeza de la imagen 3) Plantear la discusión a partir del “giro digital” (advenimiento de
las tecnologías digitales en la fotografía) que llevan al replanteamiento teórico de la fotografía desde
la perspectiva ontológica y pragmática del uso.
HIPÓTESIS: La imagen fotográfica no se puede pensar fuera del acto que lo hace posible. La fotografía
no es solamente una imagen; es ante todo un acto icónico que no se puede concebir fuera de sus
circunstancias que no se limita a la producción, sino que incluye el acto de su percepción y de su
contemplación.
RESULTADOS: Sustenta exhaustivamente -desde el análisis teórico- la hipótesis de que la imagen
fotográfica solo es posible de pensarse en el acto que lo hace posible, desde la perspectiva de
fotografía como índice y referencia (o Index de acuerdo con el término francés) que define la fotografía
como huella o traza de lo real resultado del acto fotográfico en el mismo instante en que se produce.
PRINCIPIO DE REALIDAD: El principio de realidad en
fotografía, se refiere a los modos de representar la realidad
que tiene la fotografía, o si se quiere: la cuestión del
realismo en la fotografía. A lo largo de la historia se han
planteados básicamente tres puntos de vista diferentes,
respecto a este principio de realidad propio de la relación de
la imagen fotográfica y su referente (aquello que se
representa).
1.- DISCURSO DE LA MÍMESIS: El efecto de realidad ligado a la imagen
fotográfica se atribuye a la semejanza existente entre la fotografía y su
referente. La fotografía es percibida como un espejo de la realidad. Es por
esencia mimética. Es percibida por el ojo natural como un análogo
objetivo de lo real
2.- DISCURSO DEL CÓDIGO Y LA DECONSTRUCCIÓN:
Entrado la segunda mitad del siglo XIX y principios del
siglo XX, se produce una reacción contra la ilusión del
espejo fotográfico y su pretendida esencia mimética. La
realidad o realismo de la fotografía se considera
simplemente una impresión, un efecto. El discurso del
código y la deconstrucción busca demostrar que la
fotografía es una interpretación, incluso una
trasformación de lo real, en el mismo sentido que el
lenguaje, y está culturalmente codificado: son símbolos
que expresan convenciones sociales.
3.- DISCURSO DEL ÍNDEX Y LA REFERENCIA: El discurso del índex
y la referencia o la fotografía como huella de un real, se sitúa a
medio camino de los anteriores: si bien queda claro que no hay
semejanza absoluta y de que la mímesis es ilusoria, tampoco
entiende la fotografía como un código de convenciones; algo
singular de lo real subsiste en la imagen fotográfica, que se
diferencia de los demás lenguajes o modos de representación:
un sentimiento de realidad, una huella, una traza presente de
realidad –el referente- del que no podemos desembarazarnos, a
pesar de la conciencia del código.
APORTE INVESTIGACIÓN: En el marco referencial de sistematizar
el proceso de aprendizaje de un Fotoensayo, se hace necesario
conceptualizar la fotografía en lo que refiere al principio de
realidad que representa
EXPERIENCIA EDUCATIVA: 1) Revisión de conceptos y presentación de QUIZ con respuestas
referidas a diferentes principios de realidad. 2) Elaboración de serie fotográfica que
represente cada uno de los discursos de realidad fotográfica
RESULTADO DE APRENDIZAJE: diferenciar y comprender los tres acerca
de los tres discursos predominantes sobre el principio de realidad
de la fotografía, y que constituyen en paradigmas teóricos en el
estudio de la fotografía: - Discurso de la mímesis o Espejo de la
realidad - Discurso del código y la deconstrucción - Discurso del
index y la referencia.
RECURSO TECNOLÓGICO:
Plataforma Kahoot
RECURSO FOTOGRÁFICO: Cámara
fotográfica y publicación en
PLataforma Educativa
Dubois, Philipe, El Acto Fotográfico y otros
Ensayos, Buenos Aires: La marca editora, 2015.
CONCEPTO 2: Sisgematización de
Experiencias
Mejía, M. R. (2012). La sistematización, Una forma de
investigar las prácticas y de producción de saberes y
conocimientos. Ministerio de Educación Viceministerio
de Educación Alternativa y Especial – Bolivia.
TEMA: La producción de saber y conocimiento desde las prácticas, teniendo en cuenta
el saber de los actores de ella, que buscan la transformación de actores, procesos y la
sociedad. Las preguntas asociadas: ¿para qué sistematizar? ¿Qué se va a sistematizar?
¿Cuál es el lugar de la práctica y desde que concepción? ¿Quién sistematiza?
OBJETIVOS: 1) Aprovechar la práctica del proyecto para desarrollar paralelamente un proceso de
sistematización que transcurrirá en el mismo período de tiempo en el cual se desarrolla el proyecto. 2)
Constituir un documento base que sirva para la discusión de cómo se hace la sistematización, a partir de la
experiencia vivida. 3) Construir capacidad sistematizadora en un grupo focal que viven la
experiencia de formación y organizar una concepción de sistematización propia
a partir del trabajo desarrollado.
HIPÓTESIS: Quien maneja sólo técnicas de sistematización de manera instrumental creyéndolas
neutras, se encontrará trabajando su sistematización y su práctica, con una mano invisible que
conduce lo que escribe. No hay territorio neutro en la producción de conocimiento social. La
preocupación principal no es la reflexión ni el conocimiento en sí, sino las prácticas que desde
las cuales se produce el conocimiento.
MARCO TEÓRICO: El autor se alinea teóricamente en las concepciones de Paulo Freire, que entiende
al educando como sujeto activo del proceso de aprendizaje: "en vez de ser dóciles receptores de los
depósitos se transforman ahora en investigadores críticos en diálogo con el educador, quien a su vez
es también un investigador crítico."
RESULTADOS: La sistematización del proceso de conocimiento dialógico desde la experiencia vivida
por los actores (docentes y educandos) es fundamentalmente en la producción de enunciados y
opera como un ejercicio de re-creación de la realidad más que de simple reconstrucción o
descripción. Una de las tareas fundamentales de la sistematización es que visibiliza líneas de fuerza
que están presentes en la práctica y su desarrollo, para dar cuenta de aquellos elementos que
sorprendieron y se constituyen en recreación de esa realidad: “permite explicitar la comprensión de
las prácticas desde los sentidos que fueron producidos por los actores que las han desarrollado”
(p.65)
APORTE INVESTIGACIÓN: El texto de Marco Raúl Mejía, es útil porque
no es una aproximación meramente teórico - metodológico al asunto
de la sistematización, sino que parte de una experiencia concreta
vivida y experimentada por un grupo de docentes participes de un
proyecto pedagógico. De esa manera, se subraya la noción de proceso
de construcción colectiva del conocimiento: la sistematización de
acuerdo con la visión del autor no es una receta que se aplica, sino un
proceso metodológico que se concibe y aplica desde los actores
involucrados: “…ellas -las prácticas- requieren adecuaciones que le
permitan a la riqueza de la práctica producir su saber propio" (P. 5)
EXPERIENCIA EDUCATIVA: Revisión de conceptos y
herramientas metodológicas de sistematización
planteadas por el autor y elaboración de una
propuesta metodológica para sistematizar
experiencia de aprendizaje de FOTOENSAYO
RECURSO TECNOLÓGICA: Progrma para diseño
de mapas mentales y publicación en
PLataforma Investigación
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Ser capaces de proponer
herramientas de sistematización de experiencias de aprendizaje
específicas que den cuenta del proceso de apropiación y
construcción de conocimiento social