null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Next up
Copy and Edit
You need to log in to complete this action!
Register for Free
7170933
Estrategias (Desarrollo integral)
Description
Mapa conceptual 1
No tags specified
desarrollo
ruralidad
territorio
Mind Map by
Andrea Benavides
, updated more than 1 year ago
More
Less
Created by
Andrea Benavides
about 8 years ago
20
0
0
Resource summary
Estrategias (Desarrollo integral)
Inclusión social
Orientada a mejorar
Nutrición y seguridad alimentaria
Requiere ser prioridad
Mediante
Instancias especializadas (Ministerios de Educación -MEN-) y de Salud)
Promoción de sistemas más efectivos y flexibles
Apropiados para zonas con población dispersa
Programas fomentadores de seguridad alimentaria
Compras públicas que demanden productos locales (Agricultura familiar)
Educación a la población rural (Hábitos saludables)
Programa Analfabetismo Cero
Zonas rurales
Liderado desde MEN y DPS (Departamento para la properidad social)
Cobertura/Calidad servicios de educación y salud
Diseño de institucionalidad clara al interior del MEN
Permita: Dar lineamientos; hacer monitoreo y seguimiento a política de educación rural
Pertinente y de calidad
Formación técnica y tecnológica
Facilita inclusión productiva y competitividad
Instrumento de movilidad social
Cierre de brecha rural-urbana
Todo jóven rural minimo 9 años de escolaridad
Escuela Nueva (Modelo flexible Colombiano)
Escuela y Café / Escuelta y Seguridad Alimentaria
Salud -> Alternativas de atención
Enfasis en promoción y prevención (De carácter flexible e innovador)
Eliminación de barreras de acceso y acercamiento de oferta a familias
Municipios más dispersos (Mayor atención requerida)
Guainía (Ministerio de Salud) -> atención primaria mural/extramural
Enfoque familiar y comunitario
Universalizar cuidado integral 1era infancia
Vacunación, educación inicial, alimentación, controles de crecimeinto y desarrollo
Estrategia de Cero a Siempre y Más familias en acción
Acceso a vivienda, agua y saneamiento
Política de habitabilidad
Subsidio de Vivienda de interés social rural (VISR) + Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en zonas rurales
Cobertura mecanismos de protección social
Universalidad pensiones en zona rural
Componente subsidiado para adultos mayores (Sin capacidad de pago / Nunca han cotizado)
Reto debido a
Envejecimiento población
Baja cobertura en pensiones
Presión sobre estabilidad financiera
Programas Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y Colombia Mayor
Centralización de subsidios y transferencias monetarias condicionadas
Subsidio al adulto mayor
Incentivo al empleo formal
Seguro de ingresos por pérdida de cosechas
2
Aplicación normas laborales al campo
Basada en
Políticas bajo principio de universalidad
Adaptadas a
Necesidades específicas de minorias étnicas
Indígenas, afrodescendientes, raizales
Grado de ruralidad
Realidades demográficas del campo
P.e. Envejecimiento de la población
Dimensión de género
Sumado a criterios de focalización
Protección social universal VS focalizada
Inclusión productiva y agricultura familiar
Transición de visión asistencialista a una donde comunidades rurales son protagonistas del desarrollo propio
Mediante
Fondo de Desarrollo Rural para financiar
Programas de desarrollo rural con enfoque territorial
Desarrollo productivo e institucional de territorios rurales
Beneficiando comunidades locales
Bienes públicos relacionados a producción, agregación de valor, comercialización, inversiones
Inversión en infraestructura
4
Vías terciarias
INVIAS
TIC's y energía
Zonas no interconectadas + dinamismo local
Riego y regulación de corrientes de agua
Estado: Construcción distritos de riego
Mantenimiento financieramente viable (Entidades privadas o comunitarias)
8
Seguridad jurídica sobre derechos de propiedad
9
Consolidación de derechos de propiedad legítimamente adquiridos
Mercado de tierra funcional, público y transparente
Creación Jurisdicción Agraria
Seguridad y acceso a justicia
6
Fortalecimiento actores del territorio y sus capacidades
Sociedad civil y gobiernos locales
Promover capacidad de dialogar, convenir, pactar y actuar colaborativamente
Articulación de programas estatales
Objetivos de reducción de brechas sociales y de mejoramiento o acceso a infraestructura
Proyectos de inclusión productiva
Promoción de iniciativas de asociaciones de productores
Producción, procesamiento y comercialización
Actividades agropecuarias (Pesca/Acuicultura incluidas) y no agropecuarias
Consolidación de cadenas productivas existentes
Diversificación de fuentes de actividad económica
Basado en análisis participativos de vocación y competitividad
Alianzas Productivas, Oportunidades Rurales, Agricultura Familiar (Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural)
Fomento de compra a pequeños productores rurales y contratación local
Programas de promoción de asociatividad
Apoyo a conformación de asociaciones de productores y densificación de sociedad civil local
Basados en
Evaluación del papel de asociaciones (Cooperativas y otras modalidades)
Análisis de condiciones previas
Promoción de formalización, registro y federación de asociaciones y productores
Interlocutores legítimos -> Futuros lídres
Acceso a activos productivos
Prioridad: Ordenamiento social de la propiedad rural
Formalización de títulos
Restitución de tierras
Fondo de tierras (Redistribución que prevé el acuerdo de paz)
Ley 160
Prioridad a pequeños propietarios (Asignación de baldios)
Constitución Zonas de Reserva Campesina
Acumulación UAFs
Creación Zonas de Interés de Desarrollo Económico y Social
5
Proyectos empresariales para aprobación del MADR
Incluyendo asociaciones con pequeños productores
Explotadas inadecuadamente / Incumplen función social y ecológica / Apropiadas ilegalmente
Incentivar buen uso de suelo
Normas de zonificación (Criterios y penalizaciones)
Protección y cnservación ambiental
Cuerpos de agua (Estructura ecológica de generación, circulación y regulación)
Incentivos tributarios y pago por servicios ambientales
Tasas de uso y retributiva del agua
Creación de un Consejo Nacional + Modernización del catastro y registro de propiedades
7
Freno erosión capa vegetal
Atajando deforestación
Control expansión de frontera agraria
Asocio entre comunidades, corporaciones autónomas, alcaldías, policía
Conservación áreas protegidas
Parques Nacionales
Ampliación de minifundios
Fomento formas de arrendamiento consistentes con propósitos de democratizar la propiedad
Consolidación territorios comunales
Resguardos indígenas, com. afrodescendientes
Acceso a servicios financieros
Crédito, ahorro, aseguramiento contra riesgos
Banco Agrario (Generación de recursos propios)
Basado en
Fomento del ahorro rural
Captación de recursos en zonas urbanas
Cooperativas de ahorro y crédito, entidades de microfinanzas
FINAGRO
Mecanismos de redescuento
Sistema bancario a regiones apartadas
Subsidios iniciales temporales
Banca de las Oportunidades
Desarrollo dinámico (Corresponsales bancarios, banca móvil)
Universalizar acceso a crédito y servicios financieros
Promoción cultura crediticia apropiada
Acceso progresivo por cumplimiento de pagos
Asistenica tecnológica y disponibilidad de infraestructura de comercialización y riesgo
Dependientes de
Condiciones específicas de cada territorio
Particularidades de grupos sociales
1
Show full summary
Hide full summary
Want to create your own
Mind Maps
for
free
with GoConqr?
Learn more
.
Similar
1
Andrea Benavides
Importancia de la Comunicación en los Territorios
Belem Manzo Moreno
Economía Estrategia y Desarrollo Empresarial
Isabel Ordoñez M
CUADRO SINOPTICO
gnatalia_1296
Preguntas exámenes Antropología
Lenah Sanz
DESARROLLO HUMANO
Maria Flor Silva
SOSTENIBILIDAD
Carlos Párraga
Psicología del Desarrollo 4-7
Alejandra De La Cruz
EMBRIOLOGÍA; DESARROLLO DEL CORAZÓN.
Adriana Ibáñez
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Alelí Arteaga
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LOS TERRITORIOS
ADRIANA AHUMADA MORALES
Browse Library