La investigación científica

Description

Yuleima Rada Romero
Yuleima RADA ROMERO
Mind Map by Yuleima RADA ROMERO, updated more than 1 year ago
Yuleima RADA ROMERO
Created by Yuleima RADA ROMERO almost 3 years ago
4
0

Resource summary

La investigación científica
  1. Ideas:
    1. La idea estructurada En este momento el tesista o investigador debe de asumir responsablemente la necesidad de introducirse y familiarizarse con el campo de conocimiento en el que se ubica la idea de investigación.
      1. La idea inicial Las ideas de investigación son una forma de aproximarse a la realidad que se investigará: ya sea un fenómeno social, un proceso político, la problemática urbana de una población o comunidad determinada, un escenario o contexto específico.
      2. Fases
        1. 1- Nacimiento del proyecto: la idea Toda investigación nace de una idea novedosa que debe alentar al investigador a generar resultados útiles para la humanidad (teorías o resolución de problemas).
          1. 2- Planteamiento del problema: Profundizar en los fenómenos. Plantear objetivos y preguntas más generales y enunciativas, y justificar.
            1. 3- Revisión de literatura: Sustentar teóricamente el estudio con teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general relacionados con el problema; se afina el problema si es necesario.
              1. 4-Definición del alcance Establecer el resultado a obtener con el proyecto: explorar, describir, relacionar o explicar
                1. 5- Formulación de hipótesis Establecer proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre las variables identificadas. Las hipótesis pueden ser: de investigación, nulas, de alternativas o estadísticas.
                  1. 6- Diseño de investigación Definir el plan (experimental o no) para obtener la información para analizar la certeza de las hipótesis
                    1. 7- Selección de la muestra Plantear sobre qué o quiénes se van a recolectar los datos y delimitar la población (probabilísticamente o no)
                      1. 8- Recolección de datos Seleccionar, adaptar o diseñar instrumentos (confiables y válidos) para recolectar datos (medir), aplicarlos, y preparar a los datos para facilitar su análisis (en tabla)
                        1. 9- Análisis de datos Explorar los datos en el programa estadístico, evaluar confiabilidad y validez, concluir sobre las hipótesis, etc., y preparar resultados para su presentación
                        2. Categorías
                          1. Según su propósito: -Investigación pura. Intenta aumentar los conocimientos teóricos de una materia. -Investigación aplicada. Apunta a descubrir conocimientos que tengan una aplicación inmediata a la realidad.
                            1. Según los conocimientos previos: -Investigación exploratoria. Busca una visión general de un nuevo tema de estudio. -Investigación descriptiva. Busca dar a conocer la estructura o el funcionamiento de alguna cuestión. -Investigación explicativa. Busca encontrar las leyes que determinan ciertos comportamientos.
                              1. Según los conocimientos previos: -Investigación exploratoria. Busca una visión general de un nuevo tema de estudio. -Investigación descriptiva. Busca dar a conocer la estructura o el funcionamiento de alguna cuestión. Investigación explicativa. Busca encontrar las leyes que determinan ciertos comportamientos.
                                1. Según los medios que se tengan que investigar: -Investigación documental. Analiza datos obtenidos de diferentes fuentes. -Investigación de campo. Recoge los datos desde el lugar donde se produce el hecho. -Investigación experimental. El investigador crea las condiciones para establecer la relación causa-efecto del fenómeno.
                                2. La investigación científica consiste en un proceso ordenado y sistemático, de análisis y estudio. Todo ello, mediante la aplicación de determinados métodos y criterios. Así como, con el objetivo de obtener conocimiento o aumentar el ya existente.
                                  1. Características
                                    1. -Clara.
                                      1. -Original.
                                        1. -Atractiva.
                                          1. -Novedosa.
                                            1. -Motivadora.
                                              1. -De interés social.
                                                1. -Con congruencia interna.
                                                  1. -De interés y agrado para el investigador.
                                                  Show full summary Hide full summary

                                                  Similar

                                                  Balance de Situación
                                                  Diego Santos
                                                  Economía de la Empresa para Selectividad
                                                  Diego Santos
                                                  MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
                                                  natalia garcia tovar
                                                  ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
                                                  Susana Castañeda
                                                  Planificación Táctica
                                                  Corimar Pacheco
                                                  Procedimiento para el control para operaciones productivas
                                                  Karen Nava
                                                  Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
                                                  Rebeca Caceres
                                                  Muestreo de Aceptación.
                                                  gabriel cimental
                                                  FODA "MI PAPELERIA"
                                                  streakgraff96
                                                  Procesos Unitarios
                                                  Miguel Angel Núñez García
                                                  RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
                                                  Kelly Maria