Impacto de la convergencia de
medios en la educación
La necesidad del hombre por explicar y comprender su entorno ha generado en
la sociedad, la búsqueda del conocimiento, aquel componente necesario que lo
ayude a comprender su realidad individual y social.
Chaparro (2001) identifica la convergencia
de tres áreas tecnológicas que han llevado
a transformar las sociedades
contemporáneas:
La informática
La telecomunicación
Procesamiento
de datos
El
El impacto de la convergencia de medios, dentro de la sociedad del
conocimiento ha traído grandes cambios, respecto a forma y
contenido, el efecto ha sido masivo y multiplicador, de tal forma que el
sentido del conocimiento ha calado en la sociedad en general, y una de
las grandes implicancias y modificaciones, es la educación.
“Conocer es comunicar y es dialogar”
La Educomunicación
La Educomunicación concibe el aprendizaje
como un proceso creativo donde sólo es
posible la construcción de conocimientos a
través del fomento de la creación y la actividad
de los participantes.
La Educomunicación, por tanto, es proceso,
movimiento, flujo de significados, acción creativa y
re-creativa,
construcción-deconstrucción-reconstrucción
permanente de la realidad.
Infopedagogía
Es la integración de las tecnologías de la información y
comunicación con el currículo, mediante la aplicación de
modelos pedagógicos apropiados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Es muy importante tomar en consideración el hecho de que al
introducir las tecnologías de la información y comunicación
(TIC) en un sistema educativo se tiene CONVERGENCIA DE
MEDIOS EDUCATIVOS impacto en dos grandes áreas:
por un lado
en la gestión y eficiencia
en la administración de la
educación
y por el otro
en el mejoramiento de su
calidad
De manera sintética, entre los objetivos más
importantes que se persigue al integrar las
TIC en el currículo, tenemos los siguientes:
Contribuir al mejoramiento de la
calidad de la educación
Desarrollar la capacidad investigativa,
democratizando al mismo tiempo el acceso a las
nuevas tecnologías de la información y
comunicación.
Generar una cultura informática
básica en el contexto de una cultura
tecnológica más amplia
Incrementar la motivación
estudiantil en los procesos de
aprendizaje.