Los rituales que marcan la llegada a la adolescencia en los niños
son comunes en muchas sociedades. Por ejemplo, las tribus
Apache celebran la primera menstruación de una niña con un
ritual de cuatro días que incluye cantos que duran desde el
amanecer hasta el atardecer.
Adolescencia: Transición del
desarrollo entre la infancia y la
adultez que implica cambios
físicos, cognitivos y psicosociales
importantes.
Pubertad: Proceso mediante el
cual la persona alcanza la
madurez sexual y la capacidad
para reproducirse
Adolescencia como
construcción social
La adolescencia es un constructo
social. En las sociedades
preindustriales, los niños entraban al
mundo adulto cuando maduraban en
sentido físico o cuando comenzaban a
trabajar como aprendices en una
vocación.
Adolescencia: un momento de
riesgos y oportunidades
La adolescencia temprana (aproximadamente 11 a 14
años) ofrece oportunidades para el crecimiento, no sólo
en las dimensiones físicas sino también en competencia
cognitiva y social, autonomía, autoestima, e
intimidad.Algunos jóvenes tienen problemas para
manejar todos estos cambios a la vez y es posible que
necesiten ayuda para superar los riesgos que
encuentran a lo largo del camino.
Pubertad: el final de la niñez
La pubertad implica cambios biológicos
espectaculares. Estos cambios son parte de un
proceso largo y complejo de maduración que
comienza incluso antes del nacimiento, y sus
ramificaciones psicológicas pueden continuar
hasta la adultez.
Cómo comienza la pubertad: cambios
hormonales La pubertad es resultado del
aumento en la producción de las hormonas
relacionadas con el sexo, lo cual ocurre en dos
etapas:
Gonadarquia: Maduración
de los testículos y ovarios.
Adrenarquia: Maduración de las
glándulas suprarrenales.
Momento de ocurrencia, signos y secuencia de la
pubertad y de la madurez sexual
En la actualidad, los cambios que anuncian la
pubertad comienzan típicamente a los ocho años en
las niñas y a los nueve años en los varones