Órganos directamente relacionados con la
reproducción que crecen y maduran
durante la adolescencia.
Características Sexuales Secundarias
Señales fisiológicas de la maduración sexual (tales
como desarrollo de los senos y crecimiento del vello
corporal) que no implican a los órganos sexuales.
Signos de la pubertad
Los primeros signos externos de la
pubertad son típicamente el tejido
mamario y el vello púbico en las niñas y el
aumento de los testículos en los varones
Crecimiento rápido de la
adolescencia (estirón)
Un aumento rápido de estatura, peso y crecimiento
muscular y óseo que ocurre durante la pubertad. En las
niñas, el crecimiento rápido de la adolescencia comienza
entre los 9.5 años y los 14.5 años (generalmente cerca de
los 10 años de edad) y en los varones, entre los 10.5 años y
los 16 años (en general, a los 12 o 13 años)
Señales de madurez sexual: producción
de espermatozoides y menstruación
La maduración de los órganos
reproductivos trae consigo el inicio de la
menstruación en las niñas y de la
producción de espermatozoides en los
varones.
Espermarquia: Primera eyaculación en
el varón, ocurre a una edad promedio
de 13 años.
Menarquia: Menstruación en una niña, ocurre
bastante tarde en la secuencia del desarrollo
femenino; su tiempo de ocurrencia normal puede
variar entre los 10 y 16 años y medio (consulte el
cuadro 15-1).
Influencias en el momento de aparición de la pubertad
La pubertad es un mecanismo evolucionado que ocurre para
aumentar al máximo las probabilidades de reproducción exitosa
y su evolución es una respuesta a las circunstancias y
demandas ambientales
Tendencia Secular: Tendencia que sólo se puede determinar mediante la
observación de diversas generaciones, tal como la tendencia a alcanzar la
estatura adulta y la madurez sexual a edades más tempranas, que
comenzó hace un siglo.