Programa Willay. (2012). BRECHA DIGITAL Y OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS. septiembre 2, 2020, de Programa Willay Sitio web: https://learn-us-east-1-prod-fleet01-xythos.s3.amazonaws.com/5eff551e02de0/3084150?response-cache-control=private%2C%20max-age%3D21600&response-content-disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF-8%27%271.Brecha_digital_y_oportunidades_tecnologicas.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20200902T000000Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-A
la situación mundial en cuanto a la disponibilidad de redes y
servicios de telecomunicaciones, son evidentes las desigualdades
tanto en el acceso como en el uso productivo de los servicios de
comunicaciones. Esta desigualdad es la denominada “brecha
digital”.
Brecha digital en sentido estricto
Este concepto hace referencia a las diferencias
que se presentan entre los individuos, hogares,
empresas o áreas geográficas respecto a las
posibilidades de acceso a las TIC y al grado de
aprovechamiento que se hace de ellas. suele
cuantificarse la diferencia entre países. Cuando
se estudian las diferencias dentro del propio
país se habla de brecha digital doméstica.
Brecha digital temporal o coyuntural.
Hace referencia a la existencia de un
segmento de la población que no
accede, en forma temporal, a una
tecnología determinada, pero que se
subsanará con el mero paso del tiempo
Brecha digital estructural.
hace alusión a la existencia de verdaderos
inconvenientes u obstáculos estructurales que
imposibilitan la difusión de las TIC y que no pueden ser
solucionadas por medidas libradas al mercado o la
iniciativa privada.