Doctor en Trabajo Social, Licenciado en Antropología y Diplomado en Trabajo
Social. Actualmente es Profesor Titular de Trabajo Social y Servicios Sociales
en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha sido profesor
de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Castilla La
Mancha. Sus líneas de investigación se centran en el área de las políticas
sociales, trabajo social con grupos e intervención social con familias. Ha
publicado 25 libros, entre los que encuentran: Fernández García, T. y Ponce
de León Romero, L. (2019) Trabajo Social individualizado: Metodología de
intervención. Alianza Editorial. Madrid: Fernández García, T. y Ponce de León
Romero, L. (2019): Trabajo Social con familias. Madrid: Alianza Editorial;
Fernández, T., De Lorenzo, R., y Vázquez, O. (2012). Diccionario de Trabajo
Social. Madrid: Alianza Editorial; Fernández García, T. y Ponce de León
Romero, L. (2011): Trabajo Social con familias. Madrid: Ediciones
Académicas.Fernández García
Capitulo 5
Necesidades,
Problemas y
Recursos
1.El concepto de necesidad y su
distinción de figuras afines
Perspectiva Biológica
Perspectiva Psicológica
Perspectiva Filosófica
Perspectiva Jurídica
Perspectiva Económica
2.Teorías y estudios sobre la
clasificación de las necesidades
Teoría Humanista o Jerárquica de
necesidades según Maslow
Necesidades
fisiológicas básicas
Necesidad de seguridad
y protección
Necesidad Afecto y
Pertenencia a grupos
Necesidad de estima y
reconocimiento
Necesidad de
autorrealización
Necesidades Básicas e instrumentales teoría
universalista de las necesidades humanas L
Doyal y I. Gough y M. Max Neef
Axiológicas o necesidades
humanas fundamentales
subsistencia
protección
Afecto
Entendimiento
Participación
creación
ocio
identidad
libertad
Existenciales o modo de
experiencia
ser
tener
estar
hacer
Teoría de las necesidades
de Bradshaw
Necesidades normativas
Necesidades percibidas
o experimentadas
Necesidades expresadas
Necesidades comparativas
3.Necesidades en el ámbito del
trabajo social
Mutables
Relativas
Deseo
Creadas (socialmente)
4.Los problemas sociales: concepto,
origen y caraterísticas
Es un fenómeno caracterizado por la
frustración de expectativas y
aspiraciones de una gran parte de la
población
primera etapa de origen cuando aparece un
grupo de personas descontentas que buscan
convencer a otros grupos sociales e la
existencia del problema
segunda etapa llamada de legitimación, los agentes sociales
son las autoridades públicas reconocen las existencias de
las personas afectadas y empiezan a atender sus deseos
tercera etapa de actuación, de reformas una serie de
organismos empiezan a actuar sobre el problema creando
mecanismos para la cobertura de las necesidades sociales
para así mismo erradicar el problema social.
Características como afectar a una generalidad. genera un malestar para el desarrollo de la
vida de la comunidad. evidenciando una duración en el tiempo estableciendo una relación
entre sujeto y objetivo exigiendo una acción colectiva
5.Clasificación de problemas desde la
perspectiva del trabajo social