Son diagramas que se utilizan para
representar ideas, palabras, ideas.
Características
El asunto de nuestra atención
o interés se expresa en una
imagen central.
Los principales temas irradian la
imagen central de forma ramificada.
Las ramas forman una estructura conectada.
Los puntos menos importantes también se
representan como ramos adheridas a las
ramas de nivel superior.
Algunas técnicas para elaborar el mapa mental:
Énfasis
Asociacón
Claridad
Estilo Personal
Sirven para
Estudiar
Analizar textos
Generar o aclarar ideas
Jerarquizar la información de acuerdo a la importancia
Planificar
Beneficios de un mapa mental:
permiten
Elementos y su estructura:
Fue creado por
Tony Buzan
Mapa conceptual
Es un diagrama que ayuda a entender
un tema en especifico al visualizar las
relaciones entre las ideas y conceptos.
Características:
Beneficios
Resumen la información mediante la integración de
conceptos nuevos y antiguos
Fomentan la lluvia de ideas y la capacidad de pensamiento complejo
Fomentan el aprendizaje colaborativo
Facilitan la comprensión gracias a su formato visual
Plasman tu conocimiento actual para evaluar la comprensión
Contiene tres elementos fundamentales:
Los conceptos
Palabras-enlace
Las proposiciones
Sirve para:
Visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.
Procesar y organizar nueva información.
Identificar ideas erróneas
Para comprender mejor
Cuadro Comparativo
Es una estrategia que permite identificar las
semejanzas y diferencias de dos o más objetos o
eventos para llegar finalmente a conclusiones.
Características y funciones:
Construir afirmaciones donde se mencionen las
semejanzas o diferencias más relevantes de los
elementos comparados
Elaborar conclusiones acerca de “lo comparado
Marcar los parámetros a comparar.
Identificar los elementos que se desean comparar.
Estructura:
Filas
Columnas
Beneficios
Orden
Mejor interpretación
Diagrama causa-efecto
Es la representación de varios
elementos (causas) de un sistema que
pueden contribuir a un problema
(efecto)
Sirve para:
sirve para evaluar diferentes
problemas que se presentan en la
vida académica y profesional.
Conocido tambien por:
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de Espina de
Pescado
Desarrollado por:
Kaoru Ishikawa en Tokio.
Pasos para realizar:
Identificar el problema.
Registrar la frase que resume el problema.
Dibujar y marcar las espinas principales.
Realizar una lluvia de ideas de las causas del problema.
Identificar los candidatos para la “causa más probable”.
Características principales:
Impacto visual
Capacidad de comunicación
Diagrama UVE de Gowin
Es un diagrama en forma de V,
en el que se representa de
manera visual la estructura
del conocimiento.
Características:
Método para representar
Ayuda a identificar los
componentes del conocimiento,
un instrumento para organizar el conocimiento
Partes de la UVE y su ubicación:
Elementos:
Parte central
Punto de
enfoque_Preguntas
centrales
Propósito:
Hipótesis
Teoría y conceptos
Material
Procedimiento:
Registro de resultados
Conclusiones:
Sirve para:
Adquirir conocimiento
sobre el propio conocimiento, y sobre
como este se construye y utiliza.
Linea de tiempo
Son una herramienta visual para ordenar
y explicar cronológicamente procesos o
acontecimientos que han ocurrido a lo
largo de un período.
Pasos para hacer una línea de tiempo:
Establecer la duración necesaria.
Determinar el estilo de la línea deseada, es decir la línea de tiempo
horizontal o vertical.
Definir la fecha de inicio y finalización de la línea de tiempo.
Establecer el período de tiempo total que necesita para crear.
Programas en donde realizar:
Excel
Power Point
Word
Elementos:
Texto
Animación
Ilustración
Diagrama de Venn
Es un medio grafico donde podemos mostrar
la relación que existe entre dos temas.
Para que sirve
Estos diagramas sirven para mostrar
gráficamente la relación lógica entre diferentes
grupos de cosas (conjuntos), representando cada
conjunto mediante un óvalo o círculo.
Partes:
ÓVALO
UNIÓN DEL ÓVALO
Tipos:
Proceso a seguir:
Elección de los temas
Toma de ideas principales
Relación entre los dos temas
Representación de los dos o tres
temas
Características
Utiliza círculos
Corresponde a una ilustración
de las relaciones lógicas que
existen en los conjuntos