La hipoperfusión renal como consecuencia de una vasoconstricción
artariolar aferente y una vasodilatación eferente disminuye la
presión de perfusión glomerular y asi la tasa de filtración
glomerular
Teoria tubular
Sostiene
Debido a la obstrucción de la luz tubular aumenta la presión
intratubular lo suficiente para interrumpir la presión de perfusión
y así disminuir o eliminar la presión neta de filtración
Es
Un deterioro brusco y
sostenido de la filtración
glomerular
Síntomas
Fatiga y malestar, Disnea, Ortopnea,
Estertores, S3, tercer ruido cardíaco,
Edema periférico
Complicaciones
Infecciones, pérdida de sangre, Gi, IRC,
Enfermedad renal en estado terminal, Daño
alcorazón o sistema nervioso, Hipertensión
Causas
Prerrenales
Prerrenales
Por
Hipoperfusión renal
Administración de
IECA,
AINE
renales
Dividida
Inflamatorias, Necrosis
tubular aguda
Posrenales
por
Obstrucción
Epidemiología
Es un proceso frecuente, que
se produce en
aproximadamente un 5% de
los pacientes hospitalizados y
hasta en un 30% de los
pacientes ingresados en las
unidades de cuidados
intensivos. P215 (Juan
Pastrana Delgado, 2013)
Tratamiento y
recomendación
nutricional
Con o
sin
ririesgos
Dieta, control de proteinas,
control de sal y sodio de la
dieta, control de la ingesta de
agua
Bibliografía
Fernández, F. H. (n.d.). Fisiopatología. Manual de
Mapas Conceptuales - F. Herrera 2009. (M. C. M. L. D.
M. M. Moreno, Ed.). Hermosillo, Sonora: Editorial El
Manual Moderno, S.A. de C.V. Retrieved from
https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive
Fisiopatología
Diagnóstico
De acuerdo a
la reserva del
riñón.
hasta que la tasa de
filtración glomerular no
cae por debajo de los 30
mL/minuto, no suelen
aparecer síntomas de la
insuficiencia renal