El presente trabajo se basa en la lectura crítica ,para iniciar, debemos conocer su significado , es
aquella la técnica que permite descubrir ideas e información dentro de un texto escrito, hace
referencia a una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica, la lectura crítica parecería anteceder al
“pensamiento crítico” y este consiste en una técnica que evalúa la información y las ideas, para decidir
que aceptar, rechazar y creer, o suspender sobre un tema (Jauregui, 2020).
La lectura crítica es un camino para desarrollar habilidades del pensamiento, de este modo, podemos estar
en capacidad de comprender diversas situaciones, tomar posturas, hacer elecciones conscientes, que nos
ayuden a comprender y controlar la dirección que tomamos.
Finalmente, se debe comprender que Leer bien no solo es una competencia que conviene desarrollar,
puesto que leer correctamente ayudará en cualquier contexto de nuestra vida. Leer críticamente no
sólo se refiere a los textos sino que también se puede aplicar a las personas, las situaciones o los
problemas de la vida cotidiana, a continuación se describen un mapa mental sobre lectura crítica.
Objetivos
Objetivo General
Conocer la literatura de lectura crítica, mediante la revisión de documentos científicos, con el fin de
mejorar conocimientos y desarrollar habilidades de análisis
Objetivos específicos
Analizar documentos bibliográficos sobre lectura crítica.
Evaluar el contenido comprendido y generar conocimiento.
Efectuar un mapa mental sobre lo comprendido
Desarrollo
Definida como
Un proceso cognitivo, que consiste en interpretación de
datos y desarrollo de habilidades para aumentar la efectividad de nuestra lectura.
Pensamiento crítico
Cuidadosa y deliberada interpretación de aceptar o rechazar el tema
a leer.
Analizar
Parámetros que debemos conocer antes de leer
Enfocarse en un tema específico
Los términos deben estar claramente definidos
Debe contener evidencia
Debe tener en cuenta el conocimiento común
Las causas deben anteceder a los efectos
Las conclusiones deben tener una secuencia lógica
Competencias
Cognitivas
Lingüística y discursivas
Pragmáticas y culturales
Valorativas y afectivas
reconocen el valor del discurso
identifica los própositos
el lector
identificar puntos de vista
Estrategias
Ideología del autor
Sus referentes culturales
Procedimiento de razonamiento
Construcción del conocimiento
Construcción del lector
Construye y reconstruye significados desde su propio punto de vista
Responsabilidad de sus propias
ideas
Tolerancia de las ideas de otro
Intercambio de opiniones
Configura su identidad
Lector
identifica
reconoce
interpreta
analiza
reflexiona
Crítica
Conclusiones
Antes de iniciar una lectura es fundamental analizar, planificar el documento a leer, hay que tener en cuenta
las competencias de comprensión lectora, pensamiento crítico, resolución de problemas.
La lectura crítica va más allá de solo conocer los datos del autor, título y su información, se debe analizar,
conocer el tipo de lenguaje que usa, si es objetivo y aporta un valor científico de calidad.
Finalmente es necesario evaluar el contenido comprendido y generar conocimiento, para ello se realizó un
mapa mental contempla el análisis, síntesis e interpretación de la información.
Recomendaciones
Se recomienda:
Establecer el objetivo de la lectura que se va a realizar.
Antes de revisar el contexto del documento es importante analizar las palabras desconocidas.
Finalmente, es importante elaborar síntesis, organizadores gráficos y esquemas de lo aprendido.
Bibliografía
Díaz , J. (2013). Guía práctica de lectura crítica de artículos científicos originales en Ciencias de la Salud.
Obtenido de Guía práctica de lectura crítica de artículos científicos originales en Ciencias de la Salud:
https://bibliovirtual.files.wordpress.com/2013/02/gplecturacritica.pdf
Jauregui, R. (28 de octubre de 2020). Ensayo sobre la lectura crítica. Obtenido de Ensayo sobre la
lectura crítica: https://ramonjauregui.files.wordpress.com/2014/03/ensayo1_jauregui_ramon.pdf
Lópéz , J. G. (16 de Julio de 2015). Lectura crítica como la competencia de competencias. Obtenido de
Lectura crítica como la competencia de competencias.:
https://www.infotecarios.com/lectura-critica-como-la-competencia-de-competencias/#.X5na9kfivIV
Uce informática. (2016). Youtube. Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=15glkvcN_PI
Viteri, T. (3 de diciembre de 2008). Slideshare. Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/telmoviteri/la-lectura-crtica-presentation-815241