Condicionamiento operante:
(o instrumental) se interesa
en el aprendizaje de la
conducta que opera en el
ambiente
Elementos del
condicionamiento
operante
En el condicionamiento
operante, se utiliza el
reforzador para
incrementar la probabilidad
de que una respuesta
particular vuelva a ocurrir
en el futuro.
Tipos de reforzamiento
Existen varios tipos de
reforzadores, todos los cuales
fortalecen la conducta de la
misma manera en que las varillas
de acero refuerzan el concreto.
Como: >Reforzadores positivos.
>Reforzadores negativos.
Castigo
El castigo es cualquier
evento cuya presencia
disminuye la probabilidad
de que la conducta en
curso vuelva a ocurrir.
El condicionamiento
operante es selectivo
Las conductas varían de una
especie a otra e imponen
importantes limitaciones en
el condicionamiento clásico
y el operante.
Conducta supersticiosa
Cuando algo que hacemos es seguido de
cerca por un reforzador, tendemos a
repetir esa conducta incluso si en
realidad no fue responsable de producir
el reforzamiento. Dichas conductas se
denominan supersticiosas.
Desamparo aprendido
La incapacidad para evitar
o escapar de un estímulo
desagradable o aversivo
que ocurre como resultado
de la exposición previa a
estímulos dolorosos
inevitables.
Moldeamiento del cambio
conductual por medio de la
biorretroalimentación
La biorretroalimentación y
la neurorretroalimentación
se utilizan para tratar varios
problemas médicos.
La forma básica de aprendizaje se
conoce como condicionamiento
En el condicionamiento clásico (o pavloviano), una
respuesta provocada de manera natural por un
estímulo llega a ser provocada por un es- tímulo
diferente previamente neutral.
El fisiólogo ruso Iván Pavlov
descubrió el condicionamiento
clásico (o pavloviano) casi por
accidente cuando estudiaba los
procesos digestivos.
Elementos del condicionamiento clásico
Existen cuatro elementos
básicos para esta
transferencia: > El estímulo
incondicionado (EI)
específica. > La respuesta
incondicionada (RI) >El
estímulo condicionad (EC)
>La respuesta condicionada
(RC)
El condicionamiento clásico en seres humanos
Los seres humanos también
aprenden a asociar ciertas
imágenes o sonidos con otros
estímulos.
Roberto Sastre Tabiano 1A Psicología
El condicionamiento clásico es selectivo
Algunos tipos de condicionamiento se logran con mucha
facilidad, mientras que otros pueden no
ocurrir.enfermedad. En muchos casos, sólo se necesita un
pareamiento de los estímulos condicionado e
incondicionado para que tenga lugar el aprendizaje.
Comparación entre los
condicionamientos clásico y
operante
Adquisición de la
respuesta
En el condicionamiento clásico, las
respuestas ocurren de manera
natural y automática ante la
presencia del estímulo
incondicionado.En el
condicionamiento operante, la
adquisición de la respuesta se refiere
a la fase del proceso de aprendizaje
en que la respuesta deseada es
seguida por reforzadores.
Extinción y
recuperación
espontánea
Si el estímulo incondicionado y el estímulo condicionado
dejan de presentarse juntos, ocurre la extinciónSin
embargo, después de un tiempo, esta respuesta
extinguida puede reaparecer sin reentrenamiento en un
proceso llamado recuperación espontánea.
Generalización y
discriminación
Las situaciones o estímulos aparecen lo suficiente
como para que los aprendices reaccionen ante
uno de la manera en que aprendieron a
reaccionar ante el otro a través de un proceso
llamado generalización de estímulo. Y el proceso
de discriminación de estímulo permite a los
aprendices percibir diferencias entre estímulos.
Nuevo aprendizaje
basado en el
aprendizaje original
El aprendizaje original sirve
como bloque de
construcción para el nuevo
aprendizaje.
Contingencias
Es la relación “si-entonces” entre
estímulos condicionados y estímulos
incondicionados en el condicionamiento
clásico o entre respuestas y
reforzadores. Las contingencias de
respuesta suelen conocerse como
programas de reforzamiento.
Aprendizaje cognoscitivo: es un
aprendizaje que no está ligado a
la experiencia inmediata por
estímulos y reforzadores.
Aprendizaje latente
y mapas
cognoscitivos
El concepto de aprendizaje
latente sostiene que los sujetos
almacenan conocimiento incluso
si este último no se refleja en su
conducta, el aprendizaje latente
se almacena como una imagen
mental o mapa cognoscitivo.
Insight y disposiciones
para aprender
El insight es en el cual el aprendizaje
parece ocurrir en un “destello”, a través de
este los seres humanos y algunos
animales descubren de repente patrones
totales de conducta o soluciones a los
problemas. Las disposiciones para
aprender se refieren a la mayor
competencia para resolver problemas que
se produce a medida que se resuelven
más problemas.
Aprendizaje por
observación
La teoría del aprendizaje
social argumenta que no
sólo aprendemos de la
experiencia directa, sino
también al observar a otros
o al escuchar acerca de
algo.
Aprendizaje cognoscitivo en
animales
Toda la evidencia apoya el
argumento de que los
animales usan el
procesamiento cognoscitivo en
el aprendizaje.