Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres
humanos, y se conceptua- liza como la disciplina que trata del
funcionamiento correcto y armónico del aparato musculoesquelético
en coordinación con el sistema nervioso.
Objetivos
● Disminuir el gasto de energía muscular.
● Mantener una actitud funcional y
nerviosa. ● Prevenir complicaciones
musculoesqueléticas.
Estos objetivos se basan en los efectos que la mecánica
corporal tiene en la piel, aparato respiratorio,
circulación sanguínea generación de calor y nutrición
celular, sistema musculoesquelético, evitar formación
de adherencias y falsos tejidos en caso de lesiones o
fracturas); tejido nervioso y tejido adiposo
Normas
Tener conocimientos sobre el
aparato musculoesquelético
Conocer posiciones del personal
del equipo de salud y
movimientos coordinados
Ofrecer un ambiente terapéutico
Explicar al paciente la posición
que debe adquirir
Explorar al paciente
Alinear segmentos corporales cada
2 o 3 h para prevenir úlceras por
presión
Ofrecer comodidad y seguridad
Evitar lesiones mecánicas del
aparato musculoesquelético
Alineacion Corporal
La alineación corporal es determinante en toda acti- vidad
funcional tanto del personal de salud como del paciente a su
cuidado, para evitar lesiones neuromusculoesqueléticas.
La postura es la alineación corporal que
se adopta de manera espontánea en
forma correcta o incorrecta;
La posición es la alineación de segmentos orgánicos
que se adecúa de forma intencional con fines de
comodidad, diagnósticos o terapéuticos
Objetivos
● Mantener el funcionamiento corporal en equili- brio de los
sistemas circulatorio, respiratorio, uri- nario y
musculoesquelético. ● Contribuir a la exploración física. ●
Apoyar en la aplicación de algunos tratamientos. ● Favorecer
el estado anímico del individuo.