La higiene es una necesidad básica; es decir, que debe ser
satisfecha para que el individuo pueda conseguir un completo
estado de bienestar bio-psico-social. Uno de los cuidados más
importantes que se presta al paciente es el que se refiere a su
higiene personal
Definición de higiene
Procedimientos empleados en la prevención y
conservación de la salud e incluye todos los
hábitos saludables de vida, como dietas,
posturas corporales, ejercicio, aseo, etc.
Definición de aseo personal
Las medidas higiénicas que la persona toma
para mantener limpia y en buen estado la
piel y sus anejos, conseguir bienestar y un
aspecto agradable, además de evitar la
aparición de infecciones.
La falta de una correcta higiene personal facilita la aparición de procesos patológicos que pueden
agravarse debido a una mayor vulnerabilidad y menor resistencia del organismo.
A través de la higiene y el aseo personal se obtienen una serie de beneficios, tales como
Evitar una excesiva proliferación
bacteriana, que se pueden acumular en la
piel por la suciedad y el polvo del ambiente
Con el aseo se eliminan las células muertas que se
acumulan en la epidermis y se facilita que la piel
realice correctamente sus funciones
La higiene es importante para limpiar las secreciones
que se producen por medio de la sudoración, tanto de
las glándulas ecrinas como por las apocrinas
Es importante realizar una exhaustiva
valoración física de la piel, comprobar si el
paciente presenta indicios de aparición de las
úlceras por presión, erupciones u otros
problemas relacionados
Estimular la circulación sanguínea, ya que con un baño
caliente se dilatan los vasos superficiales y se mejora el
aporte de sangre y nutrientes
El baño también da la posibilidad de valorar al
paciente tanto en su estado físico como mental,
además de mejorar las relaciones entre pacientes y
enfermeros o auxiliares