Reconciderando el papel del lenguaje como centro de referencia en lugar de la conciencia moral
«algo no es moral porque se quiere, sino que se quiere porque es moral»
Etica material de los valores
Representantes
Max Scheler
Nicolai Hartmann
Surge durante el periodo entre guerras
Plantear el objetivismo axiologico y la universalidad frente al relativismo
Los valores son objeto de vivencia emocional e intuitiva más no de la ciencia, además, son distintos de
los bienes y de los fines.
Etica Existencialista
Representantes
Emmanuel Mounier
Emmanuel Levinas
Xavier Zubiri
la persona humana individual y colectiva es el centro de referencia concreto
La comunidad es clave para el desarrollo de la persona quien se distingue del individuo por su capacidad
de jerarquizar valores
Pragmatismo
Representantes
William James
Charles Sanders Pierce
George H. Mead
John Dewey
la verdad está en relación directa con sus efectos prácticos, eficiencia y utilidad
La acción se dirige al objeto en su capacidad de consumar el acto, por eso el objeto tiene valor
«Somos lo que somos gracias a nuestra relación con los demás»
Neopragmatismo
Richard Rorty
Es el grupo al que pertenecemos ante el cual justificamos nuestras creencias
onsenso de la cultura particular y sus instituciones son la base para generar la obligación moral.
Posiciones encontradas ante el fracaso de la modernidad
Neoaristotelismo
Defendido por Alasdair MacIntyre
quien afirma que el objetivo de la Ética es la felicidad relacionada con las ideas de deber y bondad, en
donde el ethos o talante de cada uno le da sentido a la moral