Para poder valorar el posible papel que le corresponde al juego en la
educación infantil y primaria, es importante distinguir entre los diferentes
tipos de juegos
La Clasificación del juego de Rüssel
Juego configurativo
El niño goza dando forma, y
mientras lleva a efecto la
acción, más que con la obra
concluida.
Juego de entrega
Puede predominar una de las dos tendencias,
quedando la otra como un elemento de cooperación
y ayuda en el juego.
El juego de representación
de personajes
Mediante este juego el niño representa a un personaje,
animal o persona humana, tomando como núcleo
configurativo aquellas cualidades del personaje que le han
llamado particularmente la atención
El juego reglado
El juego de reglas es uno de los que
más perdura hasta la edad adulta,
aunque el niño mayor y el adulto no
ve ya la regla como una exigencia
cuasi-sagrada, sino como un
conjunto de reglamentaciones
dentro de las cuales hay que buscar
toda oportunidad posible para
ganar
La clasificación de juego de Piaget
Los juegos de ejercicio
Son característicos del periodo sensorio-motor(0-2
años) Estas acciones inciden generalmente sobre
contenidos sensoriales y motores; son ejercicios
simples o combinaciones de acciones con o sin un fin
aparente.
Los juegos simbólicos
Son característicos de la etapa preconceptual(2-4
años). Estas formas de juego evolucionan,
acercándose cada vez más con los años a la
realidad que representan. La mayor parte de los
juegos simbólicos implican movimientos y actos
complejos que pudieron, anteriormente, ser
objeto de juegos de ejercicio sensorio-motor en
secuencias motrices aisladas (atornillar, apretar,
golpear, etc.).
Los juegos de construcción o montaje
No constituyen una etapa más dentro de la
secuencia evolutiva. Marcan más bien una
posición intermedia, el puente de transición entre
los diferentes niveles de juego y las conductas
adaptadas. El juego se convierte entonces en una
especie de montaje de elementos que toman
formas distintas.
Los juegos de reglas
Aparecen de manera muy progresiva y confusa entre los
cuatro y los siete años. La presencia de hermanos mayores y
la asistencia a aulas de infantil situadas en centros de
Educación Primaria facilitan la sensibilización del niño hacia
este tipo de juegos. Los juegos de reglas, al contrario que otros
tipos de juego que tienden a atenuarse, subsisten y pueden
desarrollarse en el adolescente y en el adulto tomando una
forma más elaborada.