1972 Declaración de Estocolmo (Aparición Internacional) 7
proclamaciones y 26 principios en los que corresponde a las
administraciones locales y nacionales la carga al establecimiento de
normas y aplicación de medidas, encarece a los gobiernos y a los
pueblos que unan esfuerzos para preservar y mejorar el medio
ambiente
Legislación Internacional, comunitaria, estatal, autonómica, municipal
1982 proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas El
hombre, por sus actos o las consecuencias de éstos, dispone de los
medios para transformar a la naturaleza y agotar sus recursos y, por ello,
debe reconocer cabalmente la urgencia que reviste mantener el
equilibrio y la calidad de la naturaleza y conservar los recursos
naturales.Aplicarán las disposiciones jurídicas internacionales
pertinentes que propendan a la conservación de la naturaleza o a la
protección del medio ambiente.
El Objetivo principal de la Declaración de Río es procurar alcanzar acuerdos
internacionales en los que se respeten los intereses de todos, se proteja el
medio ambiente y el desarrollo mundial. Para ello se deben alcanzar el
equilibrio entre las distintas partes: ecológicas, sociales y económicas, todas
ellas deben de existir, para conseguir el Desarrollo Sostenible. Además el
equilibrio entre las 3 partes, tendrá que ser social y ecológicamente
soportable, ecológica y económicamente viable y económica y socialmente
equitativo.
Tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica, desde el 2 al 11 de
septiembre del 2002, han puesto en marcha la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y
el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría
de las Naciones Unidas. Esta reunión se celebró con el fin de
revitalizar, al más alto nivel político, el compromiso mundial con el
desarrollo sostenible convenido hace diez años en Río de Janeiro,
Brasil, al finalizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), también conocida como
la Cumbre para la Tierra. El proceso preparatorio, que permitió
evaluar los progresos alcanzados desde 1992 a la fecha en relación
a los acuerdos de la Cumbre de Río, contempló la realización de
cuatro reuniones subregionales y una Conferencia Regional
Preparatoria para América Latina y el Caribe. Esta última está
programada para celebrarse en Río de Janeiro