Ente económico y social constituido por una serie de
recursos (económicos, humanos y materiales) que
busca alcanzar un objetivo específico.
Tipos de Empresa por sector económico
PRIMARIO: Trabajos que tienen que ver
con la obtención de las materias primas.
SECUNDARIO: Trabajos que tienen
que ver con la transformación de las
materias primas en productos.
TERCIARIO: Actividades relacionadas con los
servicios.
¿ Que es un negocio?
Actividad que se realiza para obtener un
beneficio, a través de operaciones comerciales,
como lo es la compra y venta de productos o
servicios..
Clasificación de las empresas
según su propiedad
Privada. Propiedad de personas físicas o jurídicas
particulares. Su objetivo es ganar beneficios .
Públicas. Son propiedad del Estado o de
cualquier entidad federativa de carácter
público. Su objetivo no sólo es ganar dinero,
sino también prestar servicios sociales.
Mixta. La propiedad está compartida entre el Estado y
particulares.
Clasificación de las empresas según el
ámbito de actuación:
Locales. Son aquellas que desarrollan su
actividad (producción y venta) en una
sola localidad o un entorno muy cercano
Nacionales. Aquellas que realizan sus
actividades en todo el país.
Multinacionales. Se han expandido y han llevado sus
actividades a 2 o más países. No basta sólo con que
vender en otro país, sino que además deben llevar la
producción o distribución allí.
Factores del entorno económico de
una empresa que deben analizarse:
Precio de los bienes de
capital. Maquinaria, materia
prima, inmuebles, etc.
Desarrollos
tecnológicos
Disponibilidad y
precio de la fuerza
laboral
Políticas fiscales y
tributarios impuestas
por los gobiernos
Análisis de las variables endógenas y exógenas de una empresa:
Endógenas
Son aquellas variables que creemos que
podemos controlar o estimar su probabilidad de
ocurrencia.
Ejemplos: • Capacidad de inversión en
tecnología • Niveles de formación de equipos
de trabajo • Diferenciación de productos o
servicios ofrecidos
Exógenas
Son aquellas variables que se escapan del
control de la empresa o de quien lleve a cabo
el estudio o análisis y no pueden ser
manipuladas de modo alguno.
Ejemplos: • Impuestos • Inflación
• Incremento en los precios de
materia prima • Restricciones
arancelarias