“Es tan vieja como el hombre; sin
ser tan pretenciosos, pensamos
que su origen se remonta,
cuando más, a las épocas de las
grandes civilizaciones
desarrolladas en las zonas
fluviales:
Egipto
Mesopotamia
China
India
Mesoamérica
Perú
Entes Públicos
¿Dónde?
Centralización
Administrativa
La centralización administrativa es la forma de
organización que estructura de manera jerárquica a las
dependencias de la administración pública, bajo la égida
de un órgano central.
A cuya cúpula
atribuye
Un cúmulo de potestades que aseguran la
permanencia de una relación jerárquica de supra
subordinación y su consecuente unidad de mando y de
actuación.
Se advierte una evidente gradación sistematizada de funcionarios públicos que
mediante la superposición de grados trata de lograr los fines que tiene asignados,
para lo cual, el titular del órgano situado en la cúspide de la administración
pública está dotado de una amplia potestad sobre sus subalternos que le permite
designarlos, mandarlos, organizarlos, supervisarlos, disciplinarlos y removerlos,
conforme a un esquema de relación jerárquica.
Descentralización
Administrativa
Delegar es:
Transferir a otro sujeto atribuciones,
facultades, e incluso obligaciones del
delegante –como en la delegación de deuda
La delegación administrativa
se explica como
El mecanismo jurídico merced al cual se produce la transferencia del
ejercicio de una competencia de su órgano titular a otro órgano u otra
persona,
Pudiendo realizarse mediante diferentes
procedimientos jurídicos, como
La descentralización
La desconcentración
La concesión administrativas
La
descentralización
administrativa,
La cual es una modalidad de
delegación administrativa
Desconcentración
Administrativa
Según Juan Luis de
la Vallina es
“Aquel principio jurídico de organización
administrativa en virtud del cual se confiere con
carácter exclusivo una determinada competencia
a uno de los órganos encuadrados dentro de la
jerarquía administrativa, pero sin ocupar la
cúspide de la misma”.
De conformidad con el artículo 1º de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal
La administración pública
federal centralizada la
integran
La Oficina de la
Presidencia de la
República
Las Secretarías de Estado
La Consejería
Jurídica del
Ejecutivo Federal
Los Órganos Reguladores
Coordinados en Materia
Energética
La administración
pública
paraestatal la
conforman
Los organismos
descentralizados
Las empresas de
participación estatal
Las instituciones
nacionales de crédito
Las organizaciones auxiliares
nacionales de crédito
Las instituciones nacionales
de seguros y fianzas
Los fideicomisos públicos.
Al hablar de
Administración Pública
Es necesario Hablar de Estado
El jusfilósofo Emmanuel Kant considera que:
“Estado es la unión de una multitud de
hombres bajo leyes jurídicas”.
¿Para
qué?
Para entender mejor su función
El Nombre de
Estado:
El vocablo utilizado por los griegos
para referirse al Estado fue polis
Que
significa
Ciudad, de lo cual surgen los
términos ciudad-Estado o
Estadociudad.
Los espartanos, corintios o atenienses eran bien
identificados con sus comunidades respectivas. En este
sentido el historiador inglés W. Warde Fowler, señala:
“El Estado ateniense comprendía todas las
gentes libres de Atenas y del territorio de
Ática; pero estas últimas tenían su
existencia.
política no como
habitantes del Ática,
sino como atenienses,
ciudadanos de la polis
de Atenas”
El profesor Héctor González Uribe, en una
definición descriptiva, sustenta lo siguiente:
El Estado es:
1) Una sociedad
humana;
2) Establecida
permanentemente en un
territorio;
3) Regida bajo un
poder supremo;
4) Bajo un
orden
jurídico, y
5) Que tiende a la realización de
los valores individuales y sociales
de la persona humana.
Elementos del Estado
Territorio
Es el espacio geográfico del mismo; donde se
asienta permanentemente la agrupación humana
que integra la población estatal.
Población
Paolo Biscaretti di Ruffia
denomina población
Al conjunto de individuos que forman el
elemento humano del ente estatal
Poder soberano
Nuestra Constitución Política en
su artículo 39 establece:
“La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el
pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye
para beneficio de éste"
Orden
jurídico
Conjunto de normas jerárquicas estructuradas bajo el
principio dinámico. (Diccionario Jurídico mexicano, 1988).
¿Qué es
Administración?
Lourdes Münch Galindo y José García Martínez plantean de
una manera integral a la administración como:
“Proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y
eficiente de los recursos de un grupo social para
lograr sus objetivos con la máxima productividad”
Qué es Administración
Pública?
Para Manuel M. Diez, desde
un punto de vista subjetivo
“Está constituida por un conjunto de órganos estructurados
jerárquicamente dentro del Poder Ejecutivo, y cuya actividad se dirige a
la satisfacción de las necesidades colectivas”.
Para Jorge
Fernández
Ruiz
“La administración pública es el conjunto de áreas del
sector público del Estado, que mediante el ejercicio de la
función administrativa, la prestación de los servicios
públicos, la ejecución de las obras públicas y la realización
de otras actividades socioeconómicas de interés público,
trata de lograr los fines del Estado”.
Se norma mediante
un:
Marco Jurídico
Conceptos
relacionados
¿Cómo?
Ejercida a través de los 3 poderes
Poder Ejecutivo
Formalmente
Todo acto que realiza
el Ejecutivo es
formalmente
administrativo.
Materialmente realiza
Funciones
administrativas
Aplicar la norma jurídica.
Funciones
legislativas.
Crear
reglamentos.
Funciones
jurisdiccionales.
Conocer y
resolver
recursos.
Poder Legislativo
Realizan
funciones
materialmente
administrativas
Mesas directivas y
secretarías
generales de las
cámaras de
senadores y de
diputados.
Ejemplos
Ejercer presupuesto.
Nombrar y remover funcionarios.
Asignar recursos humanos,
materiales y financieros.
Poder Judicial
Realizan
funciones
materialmente
administrativas
Consejo de la
Judicatura
Federal y
presidente de la
Suprema Corte
de Justicia de la
Nación
Celebrar
contratos.
Investigar responsabilidades administrativas.
Determina los principios básicos
de su planeación y estructura.
La Ley de Planeación
la Ley Orgánica de la
Administración
Pública Federal
Emanan de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos
Son los ordenamientos jurídicos
fundamentales para normar este
funcionamiento
Que se aplica
a
Su origen, naturaleza y
vinculación con los
preceptos del Estado
En
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
Su estructura orgánica y
funciones específicas
En
La Ley Orgánica de la
Administración
Pública Federal