Se define la dislexia como un trastorno de aprendizaje
que
Consiste en una dificultad específica e inesperada para el aprendizaje de la lectura
que
Se pone de manifiesto cuando un alumno, tras algunos años de escolaridad, fracasa en sus intentos por aprender a leer y a escribir
ANTECEDENTES
Aparece por primera vez a finales del siglo XIX
dentro
Del campo de la medicina
y
Desde entonces se utiliza con el significado de “dificultad con la lectura”
Entre un 3,5 y un 15 por ciento
son
Cifras que podemos encontrar como estimaciones
de
La incidencia de la dislexia entre la población escolar
TIPOS
Dislexia adquirida
son
Características de los sujetos que inicialmente han sido lectores competentes
y
Que luego pierden la habilidad de lectura
como
Consecuencia de una lesión neurológica
es
Decir corresponden a todos aquellos alumnos que al comienzo de su escolaridad son lectores normales
llegando
A alcanzar un determinado nivel lector
y
Posteriormente, pierden la habilidad de la lectura como consecuencia de una lesión cerebral
Dentro de este tipo identificamos
Dislexia fonológica
consiste
En una incapacidad para seguir la ruta fonológica
y
En un funcionamiento normal de la ruta léxica
los
Sujetos con dislexia fonológica se caracterizan por tener una grave dificultad
o
Incapacidad para usar la ruta fonológica en la lectura
y
Para compensarla hacen uso de la ruta directa, estableciendo una conexión directa
entre
La forma visual de la palabra y su significado
Dislexia superficial
se
Produce por un fallo en la ruta visual
y
Consecuentemente la representación semántica no siempre aparece
los
Que presentan este tipo de dislexia no son capaces de recordar el significado de la palabra
son
Capaces de usar la ruta fonológica, de convertir correctamente las letras en sonidos
Dislexia profunda
se
Produce por un fallo en ambas rutas, en la fonológica y en la visual
los
Sujetos que presentan este tipo de dislexia son semejantes en algunos aspectos a los disléxicos fonológicos
es
Quizàs la que más atención ha recibido por parte de los investigadores
Dislexia evolutiva
son
Son características de los sujetos que sin ninguna causa identificada
prestan
Dificultades en la adquisición inicial de la lectura
es
Decir corresponden a todos aquellos alumnos que desde el comienzo presentan dificultades para el aprendizaje de la lectura
sin
Que pueda identificarse alguna causa como podría ser una inteligencia escasa
y
Una falta de motivación o una falta de escolaridad
se
Muestran incapaces de aprender a leer
Teorias
Teoría del déficit en el procesamiento visual
La causa de la dislexia se atribuyó a deficiencias visuales a la hora de percibir los estímulos
Algunos investigadores sostienen que los trastornos en la lectura se originan por un déficit en el procesamiento visual
Teoría del déficit auditivo
Esta teoría sostiene que las dificultades lectoras de los disléxicos son consecuencia de un déficit auditivo
Los niños disléxicos discriminan bien los tonos cuando los intervalos entre los estímulos son largos, pero encuentran dificultades cuando los intervalos son cortos
Teoría del cerebelo
Sitúa la causa de la dislexia en el cerebelo, que desempeña un papel importante en el control motor y en la articulación del habla.
Teoría magnocelular
Sostiene que en las dificultades lectoras de los niños están implicadas todas las modalidades sensoriales
Teoría fonológica
Atribuye las dificultades de la lectura a un déficit fonológico es la que recoge un mayor consenso.
DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN
En la comprensión interviene una serie de habilidades y de estrategias que
cuando
No son dominadas por el lector, son causas de dificultades en el aprendizaje de la lectura
Entre estas causas, de acuerdo con Viero y Gómez Veiga son:
a) Baja capacidad en la memoria de trabajo
b) Baja amplitud de memoria a largo plazo
c) Fallo en el conocimiento de las superestructuras textuales
d) Fallo en el uso de las estrategias macroestructurales
e) Carencia del conocimiento implícito
f) Deficiencia a la hora de generar o activar sus conocimientos previos
g) Incapacidad para autorregular el proceso de comprensión
FACTORES QUE FACILITAN LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO
Factores relativos al lector
Los principales factores que facilitan la comprensión y el aprendizaje de un texto
son
Establecer los objetivos de la lectura
Centra atención en la selección de las ideas o proposiciones más relevantes del texto
Activación de los conocimientos previos
Constituye uno los factores más importantes para facilitar la comprensión de un texto.
Detección de estructuras textuales
Facilita su comprensión en la medida en que actúa como un esquema organizativo,
Detección de la jerarquización de ideas
Es llegar a discriminar las proposiciones relevantes de las proposiciones menos relevantes o incluso innecesarias para la comprensión del texto
Utilización de macrorreglas
Se ve favorecida por la aplicación de determinadas estrategias, según hemos visto al exponer la teoría de Kintsch y Van Dijk sobre la macroestructura de los textos
Utilización de estrategias de autorregulación
Es importante para el aprendizaje eficaz, especialmente las relacionadas con la dirección y control que lleva a cabo el estudiante cuando se enfrenta a una tarea de aprendizaje
Son estrategias aplicables, tanto al aprendizaje como a la comprensión de textos, que favorecen su ejecución