ASMA.

Description

Mind Map on ASMA., created by Itzel Garcia on 06/04/2021.
Itzel Garcia
Mind Map by Itzel Garcia, updated more than 1 year ago
Itzel Garcia
Created by Itzel Garcia almost 4 years ago
1
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

ASMA.
  1. Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación.
    1. Factores predisponentes + desencadenantes= Manifestaciones clínicas del asma.
      1. FACTORES PROTECTORES.
        1. Convivencia temprana con mascotas. Animales de granja. Lactancia materna
          1. MECANISMOS
            1. La inflamación de la vía aérea. La obstrucción variable del flujo aéreo. HRVA.
      2. CLASIFICACIÓN.
        1. Asma no alérgica.
          1. Factores desencadenantes→ no mecanismos alérgicos y varían de acuerdo con la edad de los pacientes.
            1. Infecciones virales → niño pequeño→ gatillo disparador del primer cuadro
          2. Asma alérgica
            1. Mediada por mecanismos inmunológicos → inmunoglobulina E (IgE)
              1. Lactante → edad adulta Pico máximo en escolares y adolescentes → Asma persistente.
                1. Agentes desencadenantes: aeroalérgenos/ intradomiciliarios: ácaros, cucarachas, polvo casero, epitelios y excretas de animales domésticos
          3. DIAGNÓSTICO.
            1. Clínico → Presencia de dos o más: Sibilancias Tos (usualmente seca, paroxística y de predominio nocturno) Disnea Presión torácica. } Variables en intensidad y frecuencia Predominio nocturno. Exposición a factores desencadenantes
              1. Confirmación del diagnóstico.
                1. Demostrar el proceso obstructivo reversible 6 años de edad → espirometría: VEF1/CVF) inferior a 70% → obstrucción al flujo de aire. No se puede realizar la espirometría: FEP. Reversibilidad positiva: VEF1 post-broncodilatador >12% (o FEP >20%). En ciertos casos de asma, la espirometría puede ser normal.
            2. CONTROL DE SÍNTOMAS
              1. NIVELES
                1. Bien controlada Parcialmente controlada No controlada.
                  1. En niños mayores de 5 años:
                    1. Síntomas diurnos ≥2 veces por semana Uso de medicamento de rescate ≥ 2 veces por semana Despertares nocturnos por síntomas de asma ≥ 1 al mes Limitación de la actividad física debido al asma
                    2. En niños menores de 5 años:
                      1. Síntomas diurnos >1 vez por semana Uso de medicamento de rescate >1 vez por semana Despertares nocturnos por síntomas de asma ≥ 1 vez al mes Limitación de la actividad física debido al asma
                          1. GRAVEDAD
                            1. FENOTIPOS
                              1. Asma alérgica o Inicio temprano:
                                1. Antecedentes personales y familiares positivos para alergia
                                2. Asma con obesidad:
                                  1. Síntomas muy aparentes, usualmente sin eosinofilia
                                  2. Asma no alérgica o Eosinofílica
                                    1. Neutrofílica o paucigranulocítica, con respuesta irregular a CEI.
                                    2. Asma con limitación fija al flujo de aire (remodelación)
                                      1. Sin reversibilidad, después de años de padecer asma.
                    3. PREVALENCIA.
                      1. Afecta entre un 5 y 12% de la población mexicana El asma, una de las 10 primeras causas de consultas médicas en el país.
                        1. Afecta a 300 millones de personas a nivel mundial México la prevalencia oscila entre un 5 y 12% de la población
                          1. Se acentúa en pacientes en edad pediátrica. Afectación respiratoria crónica más frecuente
                      2. FISIOPATOLOGÍA
                        1. ESTÍMULO
                          1. Alérgenos inhalados, infecciones virales, humo de tabaco, medicamentos, aire frío, ejercicio
                            1. ACTIVACIÓN CELULAR.
                              1. mastocitos, eosinofilos, LT4.
                                1. Mediadores de inflamación
                                  1. histamina, FAP, INTERLEUCINAS, leucotrienos, prostaglandinas.
                                    1. Cambios en la vía aerea.
                                      1. inflamación de la vía aérea, edema de la mucosa, secreciones excesivas, broncoconstricción.
                                        1. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AEREA.
                        2. FACTORES PREDISPONENTES.
                          1. Asociaciones genéticas
                            1. Interacción de los estímulos del medio ambiente y la respuesta inmunológica
                              1. Factores que influyen en su desarrollo y expresión
                                1. Genéticos
                                  1. Tabaquismo
                                    1. Obesidad
                                      1. Infecciones
                                        1. Sexo
                                          1. Alérgenos
                                      2. Mecanismos epigenómicos
                                        1. Dependen de estímulos ambientales (dieta, microbiota y exposición a contaminantes) → modificar la expresión de estos genes (activando o inhibiendo su efecto)
                                      3. TRATAMIENTO
                                        1. Rescatadores de uso agudo
                                          1. Broncodilatadores (agonistas beta-2, anticolinérgicos inhalados y esteroides sistémicos).
                                          2. Controladores de uso crónico
                                            1. Esteroides inhalados y sistémicos, antileucotrienos, esteroides sistémicos de largo plazo, inmunoterapia específica y terapia monoclonal).
                                          Show full summary Hide full summary

                                          0 comments

                                          There are no comments, be the first and leave one below:

                                          Similar

                                          Ionic Bonding
                                          Evangeline Taylor
                                          AQA GCSE Physics Unit 2.2
                                          Matthew T
                                          GCSE AQA Chemistry Atomic Structure and Bonding
                                          Joseph Tedds
                                          B3, C3, P3
                                          George Moores
                                          GCSE AQA Biology 2 DNA & Cell Division
                                          Lilac Potato
                                          Teaching Methods Every Educator Should Know
                                          Micheal Heffernan
                                          Navegacion
                                          Adriana Forero
                                          2_PSBD HIDDEN QUS By amajad ali
                                          Ps Test
                                          Linking Rossetti and A Doll's House
                                          Mrs Peacock
                                          Core 1.10 Polymers (Plastics)
                                          T Andrews