El “Direccionamiento Estratégico” es una disciplina que integra
varias estrategias, que incorporan diversas tácticas. El
conocimiento, fundamentado en información de LA REALIDAD y
en la reflexión sobre las circunstancias presentes y previsibles,
El “Planeamiento Estratégico”, compila tres
estrategias fundamentales, interrelacionadas: •
a)La Estrategia Corporativa • b) La Estrategia de
Mercadeo • c) La Estrategia Operativa o de
Competitividad
MISION:Nuestra misión empresarial es construir una relación de confianza con los clientes que
requieran elegancia y variedad en calzado formal e informal, , hombres y niños de todas las
edades, ofreciendo productos de calidad, a precios justos, con las mejores condiciones de pago y
excelente servicio de atención por parte de sus dueños y empleados capacitados. todo ello nos
permite seguir creciendo en el tiempo de manera sostenida y reafirmar la permanencia de nuestra
empresa familiar
VISION:Calzados yermar será en el futuro una empresa familiar consolidada, con personal profesionalizado y
un proceso organizativo fortalecido cumpliendo con la plena satisfacción del cliente y una política de
responsabilidad, respeto y cumplimiento hacia los proveedores y empleados
VALORES • Los Valores son principios consciente considerados válidos porque
evidenciamos que ya los tenemos o porque evidenciamos que requerimos de
éstos. • Cuando en tu organización decidan enunciarlos o replantearlos, trabaja
con un mínimo de 5 y máximo de 7 Valores, una cantidad mayor no es
recomendable, ya que pierden fuerza
Análisis PEST Una buena forma de
hacerlo es mediante el análisis PEST, que
permite prever tendencias futuras a corto
y medio plazo para anticiparse a ellas y
crear una ventaja competitiva.
5 FUERZAS DE PORTER Las fuerzas de Porter
fueron elaboradas por el economista
estadounidense Michael Porter. Consiste
en un modelo que analiza las fuerzas que
intervienen en el mercado y mediante el
que se puede situar una empresa respecto
de las otras. El examen de cada fuerza
revelará amenazas, pero también
oportunidades. En definitiva, comprender
las fuerzas que actúan en el entorno
permitirá maximizar los recursos y
superar a la competencia.
ANÁLISIS DAFO El análisis DAFO responde
a las iniciales de Debilidades, Amenazas,
Fortalezas y Oportunidades y es una
herramienta de autoanálisisra las
empresas que quieren saber su situación
o la de sus productos. Los resultados de
este análisis pueden ayudar a la toma de
decisiones.
El análisis competitivo es un proceso
que consiste en relacionar a la empresa
con su entorno. El análisis competitivo
ayuda a identificar las fortalezas y
debilidades de la empresa, así como las
oportunidades y amenazas que le
afectan dentro de su mercado objetivo.
cadena de valor a
un concepto
teórico que
describe el modo
en que se
desarrollan las
acciones y
actividades de una
empresa..