Este movimiento estuvo influenciado por las
guerras religiosas que ocurrieron en Europa, por
eso es normal que tuviese un carácter realista con
un toque grotesco que en ocasiones refutaba a la
religión. Lo que se reflejaba eran capítulos
conocidos de la Sagrada Biblia y también
episodios de la escasez económica que hacía
enfrentar a los individuos a la verdadera realidad.
CARACTERISTICA NO. 2
Énfasis en la realidad. Prestaba atención al
aspecto mundano de la vida: la
cotidianidad, lo efímero. Esto produjo una
la “vulgarización” o mundanización del
imaginario religioso en los países católicos,
especialmente fanatizados.
CARACTERISTICA NO.3
Visión grandilocuente. Exaltó lo nacional
y lo religioso, considerándolos
expresiones del poder político. Así, en
esa época se produjeron obras
monumentales, fastuosas, recargadas,
con cierto contenido propagandístico a
favor de la aristocracia y del clero,
generalmente.
CARACTERISTICA NO. 4
Cultura de la imagen. Aspiraba a generar
la obra de arte total, que evidenciara el
poder dominante (en este caso el clero y
la monarquía), pero no directamente,
sino empleando engaños y artificios que
resumibles en la frase theatrum mundi:
“El mundo es un teatro”.
CARACTERISTICA NO. 5
La pintura fue una de las expresiones
artísticas más favorecidas en el barroco
y que mayor diversidad exhibió en sus
distintas manifestaciones geográficas.
Sus estilos, sin embargo, pueden
clasificarse en dos vertientes
principales.
CARACTERISTICA NO. 6
Naturalismo. Estilo basado en la observación y
reproducción de la naturaleza, dando cabida a
directrices morales o estéticas del artista,
cuando no a interpretaciones muy libres del
objeto pintado. Es heredero del tenebrismo
(gusto por los claroscuros) de Caravaggio, por lo
que también se le conoce como
“Caravaggismo”.
CARACTERISTICA NO. 7
Clasicismo. Estilo opuesto al naturalismo
y a sus influencias, era un estilo realista
que obedecía a una concepción más
racional, en la que predominaba el dibujo
sobre la magia del color. Sus obras eran
cerradas y sin las bruscas diagonales
típicas del barroco.
CARACTERISTICA NO. 8
La literatura barroca estuvo determinada en gran
medida por la contrarreforma católica. Esta surgió
en oposición al luteranismo y protestantismo, así
como a los valores absolutistas de los gobiernos
monárquicos de la época. Por eso, predomina en
ella una visión deprimida y pesimista del mundo,
en la que todo es vano, ilusorio o un sueño, y las
actitudes vitales son la duda, el desengaño y la
prudencia.
CARACTERISTICA NO. 9
En la arquitectura barroca se ofrecía
una decoración muy exuberante ya
que querían prevalecer las figuras con
curvas cóncavas y convexas, además
de los juegos ópticos para hacer creer
al espectador una cosa u otra.
CARACTERISTICA NO. 10
En el barroco la música se
caracterizaba por conseguir la
armonía con lo que desarrollaron
una técnica en la que el lenguaje
vocal quedaba reducido a nada al
querer resaltar el lenguaje
instrumental.