Historia: Universidad Nacional Abierta y a
Distancia (UNAD) fue creada mediante la
Ley 52 del 7 de julio de 1981 por el
Congreso de la República como la Unidad
Universitaria del Sur de Bogotá (UNISUR)
Símbolos: Los símbolos básicos que nos identifican tienen que ver
con la vinculación visual de la gama cromática del azul con el
concepto de tecnología, el amarillo con la calidez, la cercanía y la
esperanza, y los puntos naranja con el movimiento de las olas
como representación del progreso,
Marco Teleológico La UNAD estableció en su Estatuto General (2006), como Misión, Visión, Valores, Principios, Fines y
Objetivos
Criterios de Actuación Actuación académica y
administrativa basada en diez criterios fundamental
Sistematicidad, Reticularidad, Fractalidad, Actuación en
Multicontextos, Heterarquía, Gestión por Proyectos,
Productividad, Competitividad, Rendición Pública de
Cuentas, Autogestión,
COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO
Significado y Sentido La
proyección social, la
internacionalización y la
innovación en todos los
ámbitos pedagógicos y
didácticos de las ciencias, las
artes, la cultura y la
tecnología. Tales
comprensiones múltiples se
refieren a las características,
fundamentación del
componente
Pedagógico-Didáctico del PAP
Solidario, se opera mediante
la articulación de ocho (8) ejes
transversales:
Histórico-Cultural,
Epistemológico-Científico,
Antropológico-Filosófico,
Ético-Pedagógico,
Político-Social y Comunitario,
Estético-Comunicativo,
Económico-Productivo y
Empresarial y
Jurídico-Administrativo
La Educación Abierta y a Distancia (EAD)
Paradigma pedagógico contextualizado en
un nuevo escenario nacional e
internacional y centrado en una nueva
concepción de enseñar, aprender y
conocer, con énfasis en el aprendizaje
autónomo, diseñado y adecuado flexible
para las oportunidades de aprendizaje es
claro que el estudiante debe responder
por la gestión de su formación.
Modelo Pedagógico Unadista
Apoyado en e-Learningtiene
como fundamento específico las
teorías interdisciplinarias del
aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) Se define por AVA al contexto integrado, integral y holístico
para la gestión de aprendizaje, compuesto por un conjunto de entornos de interacción e interactividad
sincrónica y asincrónica y un sistema de gestión de aprendizaje correspondiente con el modelo
formativo Unadista. Entre los años 1983 y 1996 a través de módulos impresos didácticamente orienta al
tratamiento de contenidos en (1997 - 2004) fomentó la auto-estructuración del aprendizaje,
autorregulación, meta-cognición y conocimiento construido por el estudiante y en el 2004, se dedica a la
inter-estructuración del aprendizaje mediante la interacción e interactividad del estudiante con tutores,
consejeros y grupos colaborativos
Aprendizaje Autónomo
El estudiante a través de
la autorregulación, el
trabajo independiente y
el desarrollo de
actividades académicas
y sociales que implican
la autodisciplina
Interfaces de
Aprendizaje Proceso de
carácter cognitivo,
psicoafectivo,
pedagógicos y
didácticos de los cursos
académicos significado
de sus experiencias
métodos, técnicas y
herramientas que le
faciliten un proceso
efectivo
Mediaciones
Pedagógicas
Carácter
formativo a la
elaboración de
contenidos,
materiales
didáctico y
objetos de
aprendizaje
desarrollados
por el cuerpo
académico de la
UNAD para
acompañar el
proceso de
aprendizaje
autónomo
Diseño Curricular Unadista El currículo en sí mismo es un punto de partida de proceso permanente de
reflexión, investigación para la apropiación crítica y creación constructiva con transparencia, eficiencia y
calidad.
Estudiantes Para la modalidad de
educación abierta, a distancia y en
ambientes virtuales (EAD), es esencial el
estudio independiente del estudiante
como fundamento de la formación y del
aprendizaje. Se desarrolla a través del
trabajo personal y del trabajo en
pequeños grupos colaborativos de
aprendizaje. Por cada crédito académico
el estudiante debe dedicar en promedio
32 horas al trabajo académico en estudio
independiente.
e-Mediadores del Aprendizaje (Cuerpo Académico) Docentes de carrera y ocasionales (tutores y
consejeros)) acompañados de una red de monitores facilitadores que apoyan al estudiante en diferentes
dificultades para su adaptación a la modalidad a distancia
La e-medio Herramientas que
acompañar los procesos de
formación a distancia y en
ambientes virtuales con sus
recursos de comunicación
trasportando información
La e-Evaluación Dirigida a valorar la
comprensión de los contenidos a revisión y
reflexión autocrítica de procesos, poner en
común evidencias o productos de
aprendizaje, posibles errores y logros de
aprendizaje.
COMPONENTE ACADÉMICO-CONTEXTUAL
Significado y Sentido Constituye la
columna vertebral y el hilo conductor
de la razón de ser de la Universidad
como espacio específico de la cultura
con principio propio de estudio e
investigación.
Investigación como Fuente de Conocimiento
Cultura investigativa que genere un pensamiento
autónomo, crítico y creativo en la comunidad
académica, que sea pluralista y respete la
diferencia,
Proyección Social Una transformación
cualitativa de la relación entre la
Universidad y la comunidad local regional
y nacional
Investigación y la Acción Pedagógica Sistemática Procesos para fortalecer los programas de educación
con los resultados que se obtienen de las relaciones entre tutores, estudiantes, textos, medios,
mediaciones y contextos socioculturales específicos
Bienestar Universitario Promueve el cultivo de los valores culturales y
artísticos la organización. Con ese fin, promueve el cultivo de los
valores culturales y artísticos, la conservación del medio ambiente, la
atención de la salud integral, la recreación en sus distintas
manifestaciones, la formación ética y espiritual y la formación de
líderes en todos los campos
COMPONENTE TECNOLÓGICO-CULTURAL
Hipótesis La tecnología es un componente
estructural de la humanización existen
tecnologías sociales, culturales también
industriales, agrícolas, aeronáuticas, y
comerciales
Contexto La tecnología a través de los
tiempos nos ha enseñado diversas
funciones ayudando a la humanidad a
su desarrolló
Líneas Institucionales de acción La UNAD seguirá
fortaleciendo las diferentes metodologías de la modalidad
de educación a distancia para diversificar el acceso de la
población a sus programas y proyectos formativos y
garantizar la permanencia de los estudiantes
COMPONENTE COMUNITARIO – REGIONAL
Significado y sentido se convierte en la
estrategia fundamental que tipifica a la
UNAD, porque conlleva la proyección
social de la Institución al ámbito local y
regional y eleva la atención de la
cuestión social a la categoría
Desarrollo Comunitario y Regional Proposiciones que incitan a pensar en el mejoramiento continuo de la
educación, la organización y el desarrollo comunitario, para la construcción de la calidad de vida digna,
justa y solidaria, a partir de la voluntad, decisión y autogestión de la comunidad
COMPONENTE ECONÓMICO – PRODUCTIVO
Significado y Sentido
Desarrollo de las
diferentes fuerzas
productivas laborales
y fuentes de trabajo
a partir de
inversiones
socialmente
productivas que
faciliten la
autorrealización de
los factores
económicos
Desarrollo del Espíritu Emprendedor Procesos
de autogestión formativa, productiva y
solidaria, para superar los problemas surgidos
por el divorcio entre la teoría y la práctica
Economía Solidaria Es un sistema de
organización social de los procesos
económicos de producción,
distribución, circulación