Acumulación originaria de capital y
comercio triangular
Para que el ciclo del capitalismo industrial del siglo XVIII empezara, debió existir un capital originario
(medios de producción y mano de obra
Ese capital se acumuló gracias al sistema de conquista y expansión imperialista de los reinos europeos
y sus prácticas.
Comercio triangular
El contacto con América y la apertura de nuevas rutas marítimas por Asia y América, hicieron posible la
mundialización del comercio europeo, siendo la de América más rentable e importante para la
acumulación originaria de capital. El comercio triangular tenía las siguientes rutas:
• Desde Europa llevaban productos de poco valor al Golfo de Guinea, donde eran cambiados por
esclavos. • Desde África, llevaban manufacturas y esclavos hacia América, donde eran vendidos para
trabajar en las plantaciones. • Desde América, se transportaban materias primas y metales preciosos
hacia Europa