DEFINICIÓN: es energía almacenada que resulta de aplicar una fuerza para deformar un objeto elástico. La energía queda
almacenada hasta que se quita la fuerza y el objeto elástico regresa a su forma original, haciendo un trabajo en el proceso.
La deformación puede implicar comprimir, estirar o retorcer el objeto.
ECUACIÓN
La energía almacenada en un resorte u otro material
elástico alargado o comprimido se denomina energía
potencial elástica, Ep, y esta se calcula aplicando la
siguiente ecuación: Ep=1/2kx²
Las unidades de la constante K son kg/s2, y al
multiplicarlas por las unidades del cambio de longitud x
en el SI (m), se obtienen unidades de fuerza (kg × m/s2
= newton).
La energía potencial elástica almacenada en un resorte
es cero cuando el resorte no está alargado ni
comprimido (x = 0). Este contenido ha sido publicado
originalmente por: UnaEnergia.com
EJEMPLO
El trampolín es un ejemplo de energía potencial
elástica. Ya que cuando no está en uso, la energía
potencial elástica es casi cero. Sin embargo, si
una persona sube al trampolín y salta. El peso de
la persona a la altura del salto tiene energía
potencial gravitatoria. Al descender, la energía
gravitacional se transfiere a la energía cinética
(energía en un objeto en movimiento). Por lo que,
cuando la persona aterriza en el trampolín, la
energía cinética de la persona obliga a los
resortes a estirarse.
TERMODINÁMICA
Es la encargada del estudio de la interacción entre el calor y otras manifestaciones de la energía.
Además estudia sus acciones y no solo el calor sino de sus formas de energía.. Es uno de los campos que tiene mayor uso práctico en la vida cotidiana sobretodo en la ingeniería y las ciencias exactas.
MATERIALES USADOS EN MEDICINA
Los "abrebocas dentales" son muy empleados en el
área de odontología ya que impiden el cierre bucal
de forma espontánea e involuntaria.
Otro ejemplo es el vendaje elástico compresivo
utilizado s una forma de tratamiento de la fascia.
Se enrolla firmemente alrededor del miembro o la
articulación afectados, con los que se debe hacer
ejercicio para producir movimiento.