El yo saturado: LA
SATURACIÓN SOCIAL Y
LA COLONIZACIÓN
DEL YO
Las Tecnologías de la Saturación Social
La comunicación define la realidad social y así influye en
los ordenamientos sociales del vivir.
En el proceso nuestros días están cada vez más colmados
por la cantidad, variedad e intensidad de las relaciones.
La vida con la tecnología de bajo nivel
Siete procesos (ferrocarril, servicios postales públicos, automóvil,
teléfono, radiodifusión, cinematógrafo, libro impreso) que nos
arrojaron al mundo social. IMPACTO.
Estos avances vincularon a las personas estrechamente, las expone
a sus semejantes y fomenta una gama de relaciones.
Vida de alto nivel con tecnología de alto nivel
Avances en materia de transporte aéreo,
televisión y comunicación electrónica.
Fenómeno que se inició en la
tecnología de bajo nivel
Multiplicación del yo: la
capacidad para
significativamente
presente en más de un
lugar a la vez.
Con el desarrollo de la radio y el cine, las
opiniones, emociones, expresiones faciales,
gestos, modalidades de relación de un sujeto
ya no quedaron confinados a su público
imediato sino que se multiplicaron varias
veces.
Se recurre cada vez más a los medios, y no a
nuestra percepción sensorial, para que nos
digan lo que pasa.
El proceso de saturación social
Multiplicación de las relaciones
En la comunidad de las relaciones directas cara a
cara, el reparto de los personajes se mantenía más
o menos estable.
Nuestros pensamientos y sentimientos ya no están
ocupados únicamente en la comunidad inmediata que nos
rodea, sino en un reparto de personajes diseminados por
todo el planeta y que cambian de manera constante.
Perseverancia del pasado:la caravana
social que acompaña nuestra trayectoria
por la vida permanezca colmada instala
una sensación de consuelo.
Aceleración del futuro: el
ritmo de las relaciones se
incremente y quizá se
concreten en pocos días o
semanas, cuando antes se
necesitaba meses o años.
Nuevas claves de relación
La relación de amantes
amigables: medida en que el
mundo social se satura cada
vez más, tales relaciones
resultan pocos realistas. Moderan el compromiso
Relación de microondas: se observa en los hogares. La
saturación social ha interferido profundamente en esta
concepción tradicional de la familia. El hogar ya no es más
el "nido", sino un lugar de paso.
Las tecnologías aumentaron continuamente la cantidad
y variedad de las relaciones que entablamos de nuestros
contactos humanos, la intensidad expresada en dichas
relaciones y su duración.
Cuando esto se turna extremo se le llama saturación social.
Intensificación de los intercambios
Las relaciones prolongadas
tienden a buscar el equilibrio
de la intensidad emocional.
La comunidad cara a cara
se presenta a un alto grado
de vigilancia informal. Los
individuos suelen saber
casi siempre lo que hacen
los demás.
Hay desabastecimiento de la
intensidad que genera lo nuevo.
Como todas las relaciones son
permanente interrumpidas, le es más
difícil normalizarse.
Las relaciones se han
vuelto tan vastas y
ampliamente
difundidas, sobre
todo con la ayuda de
los artificios
electrónicos, que
aquellos a quienes
interesan no pueden
seguirlas de cerca.
La colonización del yo
Un individuo dueño de la
sensación de poseer una
identidad coherente se
encuentra impulsado de
repente por
motivaciones contrarias.
Visitantes invisibles: cada yo que
adquirimos de los demás puede
contribuir al diálogo interno, a los
debates privados que mantenemos con
nosotros mismos respecto a toda clase
de sujetos, sucesos y cuestiones.
Yo posible: las múltiples
consideraciones que hace la gente
acerca de lo que puede, o quiere, o
teme llegar a ser.
Son generadas y
sustentadas por
personas que están
fuera de la relación.
Multiferna
Se designa la escisión del
individuo en una
multiplicidad de
investiduras de su yo.
Resultado de la colonización del yo y de los
afanes de éste por sacar partido de las
posibilidades que le ofrecen las tecnologías de
la relación.
A través de un conjunto de nuevas
tecnologías, el mundo de las
relaciones se ha ido saturando más y
más.