es un proceso o conjunto de métodos para obtener una muestra finita de una población
finita o infinita, con el fin de estimar valores de parámetros o corroborar hipótesis sobre la
forma de una distribución de probabilidades o sobre el valor de un parámetro de una o más
poblaciones.
DISTRIBUCIONES DE MUESTREO
es la distribución de probabilidad de una muestra de una
población en lugar de toda la población.
TIPOS
MUESTREO NO PROBABILISTICO
es una técnica de muestreo en la cual el investigador
selecciona muestras basadas en un juicio subjetivo en
lugar de hacer la selección al azar.
MUESTREO ALEATORIO
es aquel procedimiento de selección de la muestra en el que todos y
cada uno de los elementos de la población tiene una cierta probabilidad
de resultar elegidos
MUESTREO POR CONGLOMERADOS
es un procedimiento de muestreo probabilístico en que los
elementos de la población son seleccionados al azar en
forma natural por agrupaciones
MUESTREO PROBABILISTICO
Este método utiliza la teoría estadística para
seleccionar al azar un pequeño grupo de personas
(muestra) de una gran población existente y luego
predecir que todas las respuestas juntas coincidirán
con la población en general.
MUESTREO ESTRATIFICADO
es una forma de representación estadística que
muestra cómo se comporta una característica o
variable en una población a través de hacer
evidente el cambio de dicha variable en
subpoblaciones o estratos en los que se ha
dividido.
HIPOTESIS
Una hipótesis estadıstica es una proposición acerca de una caracterıstica de la
población de estudio.
PRUEBAS DE HIPOTESIS
Una prueba de hipótesis es una regla que especifica
si se puede aceptar o rechazar una afirmación
acerca de una población dependiendo de la
evidencia proporcionada por una muestra de datos.
TIPOS
HIPOTESIS NULA
Es la hipótesis que el investigador pretender rechazar. Si tiene
la evidencia suficiente para ello, podrá probar que lo contrario
es cierto.
HIPOTESIS ALTERNA
la hipótesis alternativa representa la conclusión que el
investigador quiere demostrar o afirmar tras su estudio.
OTRAS PRUEBAS DE HIPOTESIS
PRUEBAS DE HIPOTESIS DE UNA VARIANZA
Si se extrae una muestra aleatoria de tamaño n de una población normal
con media µ y varianza σ2, y se calcula la varianza muestral, se obtiene el
valor del estadístico s2 que se utilizará para conocer la σ2, mediante una
variable aleatoria chi cuadrada con “n-1” grados de libertad.
prueba del coeficiente
correlación pearson
El coeficiente de correlación de Pearson es una prueba que mide la
relación estadística entre dos variables continuas. Si la asociación
entre los elementos no es lineal, entonces el coeficiente no se
encuentra representado adecuadamente. El coeficiente de
correlación puede tomar un rango de valores de +1 a -1.
PRUEBAS CON OBSERVACIONES PAREADAS
Se dice que dos muestras son dependientes o están
apareadas (pareadas), cuando los individuos o sujetos
que componen las muestras son los mismos
EJEMPLO TEORICO
la empresa x está interesada en lanzar un nuevo producto al sector comercial. despues
de haber hecho una campaña publicitaria, se toma la muestra de 1 000 habitantes, de
los cuales, 25 no conocían el producto. A un nivel de significación del 1% ¿apoya el
estudio las siguientes hipótesis? cuando mas del 3% de la poblacion no conoce el producto
en este ejercicio se evidencia tanto la
hipotesís nula como la alternativa