La acción
organizacional como
objeto de estudio de
la administración
La administración es
una actividad propia
de los humanos
Cada una de las
personas es un
administrador con
resultados favorables
o desfavorables
Existe la necesidad
apremiante de disponer
de un marco conceptual
que permita asimilar y
sintetizar los
fundamentos y
quehaceres de la
administración
La
administración
es la disciplina
científica que
tiene por
objetivo el
estudio de las
organizaciones
Se considera que el padre de la
gestión administrativa es Henri
Fayol (1841-1925), un francés
que trabajaba para una
empresa minera de carbón.
La teoría administrativa de Henri Fayol,
afirmaba que se debía poner más énfasis
en la gestión organizacional y los factores
humanos de comportamiento para la
misma.
De este modo, el enfoque
principal es cómo está
estructurada la gestión de
la organización y qué tan
bien están organizados los
individuos en ella para
realizar las tareas.
La administración
como cualquier
otra área del
conocimiento
La
administración
es un cuerpo de
conocimientos
que se construye
a lo largo del
tiempo
Así, tenemos que la
filosofía nutre a todas las
ciencias y estas, a su vez,
facilitan la sistematización
de un nuevo conocimiento
APRTES EN LA
ADMINISTRACIÓN
Según Ezequiel Ander Egg El sociólogo
argentino Ezequiel Ander, lo define
como: "Planificar es la acción
consistente en utilizar un conjunto de
procedimientos
Según Henry Sisk y Mario
Sverdlik "Es la coordinación de
todos los recursos a través del
proceso de planeación,
dirección y control, a fin de
lograr objetivos establecidos".
Según Lourdes Münch La
administradora egresada
de la Universidad
Nacional Autónoma de
México, expresa que la
administración
ESTADO ACTUAL DE LA TEORÍA
GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
Contribución de todas las
teorías administrativas
Variables que
la sustentan
Las teorías administrativas se
entienden como las propuestas
creadas por diferentes autores
para definir lo que es la
administración
En general, se entiende por
administración al conjunto de
funciones administrativas,
características:
En primer lugar,
estas teorías dan
grandes aportes a
la administración.
Las teorías sirven
como guías para
tomar decisiones
administrativas.
Estas teorías conforman el
concepto completo de lo
que es la administración.
Al conocer sobre este
tipo de teorías, se
podrán distinguir las
ideas y aportes hechos
por numerosos autores.
El investigar y analizar sobre
estas teorías, será de gran
ayuda para mejorar tus
habilidades administrativas.
Las teorías administrativas
evolucionan para responder las
necesidades de un nuevo entorno.
Esta teoría propone
que las empresas se
pueden dividir en 6
grupos:
Financieras.
Técnicas
comerciales.
Seguridad
Contables
Administrativas
Estos grupos, a su vez, están
divididos en 5 funciones
que constituyen el proceso
administrativo:
Planear
Organizar
Dirigir
Coordinar
Controlar
Teoría neoclásica Esta teoría fue
creada en el año 1954 por Peter
Drucker. Para la teoría neoclásica,
Teoría estructuralista
Fue elaborada en 1947
por James Burnham.
El nivel
técnico
El nivel
gerencial.
El nivel institucional
Teoría científica
el representante
de esta teoría
es Frederick
Taylor y fue
creada en el
año 1903.
Planeación
Preparación
Control
Ejecución
Teoría del comportamiento esta
teoría fue creada por Abraham
Maslow en 1950 y está enfocada
en la psicología organizacional y
en las personas.