La Teoría de la Autopoiesis de Humberto Augusto Maturana Romesín y Francisco Javier Varela García biólogos Chilenos (1973; 1984)
Description
Citar como:
Garavito G., M. C., & Villamil L., A. F.
(2017). Vida, cognición y sociedad: La teoría de la autopoiesis de
maturana y varela.
Revista Iberoamericana de Psicología
issn-l:2027-1786, 10 (2), 145-155. Obtenido
de: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/1253
La Teoría de la Autopoiesis de Humberto
Augusto Maturana Romesín y Francisco
Javier Varela García biólogos Chilenos
(1973; 1984)
Comprende la relación entre
lo biológico (genético) y lo
social (ambiente) en la
constitución del ser humano
Cuestiona su separación
sosteniendo que están
entrelazadas en la autopoiesis
de lo vivo
Entendiendo a los organismos
como sistemas cognitivos que
dan sentido al mundo en la
medida en que se relacionan
con él (el adentro y el afuera se
va resignificando)
Lo que define lo humano tiene que
ver con lo dado innatamente y, a
su vez, con lo que es dado por las
pautas de crianza de los padres
El debate
naturaleza/crianza
(nature versus nurture)
Principales
propuestas para
entender las
sociedades desde la
autopoiesis
Para Waddington (1957; 1978) no existe
tal dicotomía. Con investigaciones en
epigenética demostró que el desarrollo
y especialización de las células en
órganos depende, no solo de una
predisposición genética, sino también
de la interacción de las células con el
ambiente en el que se desarrollan.
Respecto de la relación entre la
genética y el ambiente, se han visto
comprobados en estudios que
demuestran que experiencias
sociales, como las que se
desenvuelven en la crianza, afectan la
expresión de los genes en los seres
humanos y otros animales sociales,
incluso después del nacimiento
Champagne (2008; 2010) y
Gottlieb (1997), la Teoría de la
Epigénesis invita a reconocer que
aspectos como la nutrición, la
temperatura del ambiente, e
incluso las interacciones con
otros organismos, alteran la
expresión de los genes en el
desarrollo embrionario.
Jean Piaget pensó en la
interacción del entorno con el
genotipo, cuestionando si lo
biológico está más relacionado
con el entorno de lo que se
considera generalmente en la
manifestación fenotípica
Luhmann (sociedad con clausura operacional): La
sociedad es un sistema autopoiético con clausura
operacional estricta y, por ello, con una identidad
únicamente garantizada por ciertas dinámicas
internas
1. Como sistemas que son, las comunidades son
más que la suma de sus componentes, por lo
que ellas no perecen ni se resienten por las
muertes particulares, ya que constantemente
están emergiendo otros individuos que
reemplazan a los faltantes
2. Las operaciones internas del sistema
social hacen emerger significados comunes y
compartidos que son parte (Mejía, 2003) de
su identidad; y gracias al cierre operacional
estricto, dichos significados se reproducen
una y otra vez, lo que garantiza una
experiencia de mundo compartida
únicamente por todas las partes del sistema,
consistiendo en ello su auto-referencialidad.
Maturana aun que reconoció el
cierre operacional estricto a nivel
celular, no lo aceptó a nivel de la
sociedad, crítico la propuesta al
afirmar que no se pueden
asemejar los componentes y las
organizaciones de un sistema
autopoiético de primer orden con
uno del tercero
La sociedad como el todo, no
es distinta de lo material de lo
que están hechos sus
componentes. Esa es la clave
de la comprensión biológica
de lo social: así como un
organismo se compone de las
relaciones vitales entre las
células, lo social no es otra
cosa que las relaciones de los
organismos que lo componen.
Maturana y Varela piensan las sociedades
desde perspectivas en las que se reconoce el
papel de todos y cada uno de los actores
sociales, donde las acciones cotidianas tienen
un impacto en lo que sucede a nivel global y
donde la apertura del sistema social hacia
nuevas experiencias sociales contrasta con el
cierre necesario para el surgimiento de la vida
en sus formas celulares.
Lo social es biológico, como lo
biológico tiene una expresión
máxima de organización en lo social
La vida difiere de otras organizaciones,
porque ella misma produce las
condiciones para mantenerse en su
existencia, por eso denominan a la
organización de la vida como autopoiética
Motivaciones en el surgimiento de esta
Teoría: una necesidad en los estudios
biológicos y una necesidad epistemológica
Estaban interesados por cómo un
organismo particular resuelve los
problemas con los que se enfrenta
en el aquí y el ahora, y cómo esa
resolución está determinando sus
transformaciones estructurales
Una determinación genética que
caracteriza a una especie,
emergen más bien como solución
a problemas cotidianos en los
que los genes y el ambiente son
igualmente relevantes
El acoplamiento
con el entorno es
posible porque los
organismos vivos
son seres
cognitivos
Lo biológico y lo social no son
sino dos manifestaciones del
mismo proceso de la vida de
significar el mundo
circundante, en cuanto se
desenvuelve en él
Propósitos: Primero exponer
una teoría de la vida que
piense lo vivo como un
problema cognitivo. Segundo
desarrollar una propuesta de
lo vivo que trascienda las
dicotomías tradicionales, que
nos lleve a pensar en las
sociedades y lo social como
formas de cognición, porque
dichas organizaciones
también participan de un
continuo en el que los
sistemas vivos se van
complejizando. Tercero (nivel
epistemológico) si
entendemos la sociedad y sus
relaciones con el mundo
circundante desde una
perspectiva sistémica,
entonces se puede pensar en
las consecuencias políticas
del modelo