Es la primera vértebra cervical. Tiene una
forma única, ya que carece de cuerpo vertebral.
Su principal función es soportar el cráneo y
permitir el movimiento de inclinación hacia
adelante y hacia atrás (flexión y extensión) del
cráneo.
C2 o Axis
Es la segunda vértebra cervical y se distingue por
tener una prominencia ósea llamada proceso
odontoideo o diente del axis, que se proyecta hacia
arriba y se articula con el atlas. Esta
característica única permite el movimiento de
rotación de la cabeza.
C3
Tercera en la columna cervical, se distingue por su cuerpo
vertebral relativamente grande, un proceso espinoso
bifurcado y procesos transversos horizontales. Situada
entre la C2 y la C4, proporciona soporte estructural y
puntos de inserción muscular que contribuyen a la
estabilidad y movilidad del cuello.
C4
Cuarta en la columna cervical, exhibe un cuerpo vertebral de
tamaño moderado y procesos espinosos y transversos que
facilitan la conexión con los músculos del cuello y la espalda.
Ubicada entre la C3 y la C5, desempeña un papel crucial en la
estabilidad y movilidad del cuello, permitiendo una amplia
gama de movimientos.
C5
Quinta en la columna cervical, se caracteriza por un cuerpo vertebral
más compacto y procesos espinosos y transversos que contribuyen a
la conexión muscular y la estabilidad del cuello. Situada entre la C4 y
la C6, desempeña un papel fundamental en la flexibilidad y el soporte
estructural de la región cervical, permitiendo movimientos como la
flexión, extensión y rotación del cuello.
C6
Sexta en la columna cervical, presenta un cuerpo vertebral compacto y
procesos espinosos y transversos que proporcionan puntos de inserción
muscular y estabilidad al cuello. Situada entre la C5 y la C7, desempeña
un papel crucial en la movilidad y la función de la región cervical,
permitiendo una amplia gama de movimientos como la flexión,
extensión, inclinación lateral y rotación del cuello.
C7
Séptima en la columna cervical, se distingue por su prominente proceso
espinoso, que es el más largo de todas las vértebras cervicales y es palpable
en la parte posterior del cuello. Situada entre la C6 y la primera vértebra
torácica (T1), la C7 proporciona estabilidad y soporte al cuello, contribuyendo a
la flexibilidad y movilidad de esta región. Su estructura única la hace crucial
para la postura y los movimientos de la cabeza y el cuello.
Hueso Hioides
Es un hueso en forma de U ubicado en la parte
anterior del cuello, justo debajo de la mandíbula.
No se articula directamente con ninguna otra
estructura ósea, pero sirve como punto de anclaje
para varios músculos del cuello y la lengua.
Manubrio del esternón
Situado en la parte anterior del tórax. Tiene
forma rectangular o en T invertida y se
articula con las clavículas y las primeras
costillas. Es esencial en el esqueleto axial,
ofreciendo puntos de unión para músculos y
ligamentos que estabilizan la articulación
esternoclavicular y contribuyen a la función
del cuello y del tórax.
Claviculas
Aunque las clavículas no están
directamente dentro del cuello,
desempeñan un papel importante en su
función y estabilidad. Su función principal
en relación con el cuello es proporcionar
puntos de anclaje para varios músculos
importantes, incluidos los músculos del
cuello y los hombros.
Miología del cuello
Músculo
Estilohioideo
La función del estilohioideo es elevar el
hueso hioides y retraer la lengua, lo
que facilita la deglución debido a que
empuja el bolo alimenticio hacia el
paladar blando.
Digástrico
La función del músculo digástrico varía según su punto de
acción. Cuando la mandíbula está fija y el músculo se contrae
desde abajo, eleva el hueso hioides y la laringe, cerrando la
epiglotis para prevenir la entrada del bolo alimenticio en la
tráquea durante la deglución. Por otro lado, si el hueso
hioides está fijo y el músculo actúa desde arriba, provoca la
depresión de la mandíbula, facilitando la apertura de la boca.
Esplenio de la
cabeza
De manera unilateral, el término se refiere a la
inclinación y rotación de la cabeza en dirección
al mismo lado. Por otro lado, de forma bilateral
implica la extensión o hiperextensión del cráneo
y el cuello.
Hiogloso
El músculo hiogloso es un músculo delgado y fino que se encuentra en la
región inferior del cuello y la boca. Su función principal es deprimir la lengua,
lo que significa que ayuda a bajarla hacia abajo y hacia atrás en la cavidad
oral. Este músculo es importante para varios procesos, como la deglución y la
articulación del habla. Además de su papel en la función oral, el músculo
hiogloso también contribuye a la estabilización de la región inferior del cuello.
Milohioideo
La función del milohioideo depende de su punto de acción: Si
la mandíbula está fija: el milohioideo eleva el hueso hioides
y el piso de la boca, lo que ayuda en la deglución al
presionar la lengua contra el paladar duro. Si el hueso
hioides está fijo: el músculo deprime la mandíbula y asiste
en la apertura de la boca.
Tirohioideo
El músculo tirohioideo es un músculo del cuello que se encuentra en la parte
anterior de la garganta. Su origen está en el cartílago tiroides y su inserción
en el hueso hioides. La función principal del músculo tirohioideo es elevar el
hueso hioides y estabilizar la laringe durante la deglución y la fonación.
También puede ayudar en la extensión del cuello y en la inclinación de la
cabeza hacia atrás. Este músculo es inervado por el nervio hipogloso, un
nervio craneal que controla varios músculos de la lengua y la garganta.
Trapecio
El músculo trapecio del cuello es una porción del músculo trapecio, que se extiende desde
la nuca hasta la columna vertebral y las clavículas. Se encuentra en la parte posterior y
lateral del cuello. Su función principal es ayudar en la elevación y rotación de la escápula
(omóplato), así como en la inclinación lateral y extensión de la cabeza y el cuello. Además,
el trapecio del cuello contribuye a la estabilización de la columna cervical y la cabeza
durante diversos movimientos. Este músculo es inervado por nervios espinales cervicales
y se activa en actividades que implican movimientos del cuello y los hombros, como
levantar los hombros o girar la cabeza.
Omohioideo
El músculo omohioideo es un músculo del cuello que se extiende desde el omóplato
(escápula) hasta el hueso hioides en la parte anterior del cuello. Este músculo tiene
forma de cinta y se encuentra en la parte lateral del cuello. Su función principal es
estabilizar y fijar el hueso hioides durante la deglución y otras actividades relacionadas
con la boca y la garganta. Además, el omohioideo también puede ayudar en la flexión
lateral del cuello y en la elevación del omóplato. Este músculo es inervado por el nervio
cervical espinal y es importante para mantener la estabilidad y la función adecuada de la
región cervical y la cabeza.
Esternocleidomastoideo
El músculo esternocleidomastoideo es grande y prominente en ambos lados del
cuello, con origen en el esternón y la clavícula y inserción en el hueso mastoideo
del cráneo. Es responsable de la flexión, extensión y rotación de la cabeza y el
cuello. Además, actúa como un músculo accesorio en la respiración. Este músculo
es inervado por el nervio accesorio craneal y desempeña un papel fundamental en
una variedad de movimientos y actividades relacionadas con la cabeza y el cuello.
Esternohioideo
El músculo esternohioideo es un músculo del cuello que se
encuentra en la parte anterior y central de la región cervical.
Este músculo se origina en el manubrio del esternón y se inserta
en el hueso hioides. Su función principal es ayudar en la
estabilización y elevación del hueso hioides durante la deglución y
otras actividades relacionadas con la función de la garganta y la
boca. Además, el esternohioideo también puede ayudar en la
flexión lateral del cuello. Este músculo es inervado por el nervio
cervical espinal y es esencial para mantener la estabilidad y
función adecuadas de la región cervical y la cabeza.
Elevador de la escapula
El "elevador de la escápula" es un músculo del hombro y el cuello que se
extiende desde la escápula (omóplato) hasta la parte superior de la
columna cervical. Su función principal es elevar la escápula, ayudando así
en movimientos como encoger los hombros o girar la cabeza hacia el
lado opuesto. Además, el elevador de la escápula contribuye a estabilizar
la escápula durante la realización de movimientos del brazo y el
hombro. Este músculo es inervado por el nervio espinal accesorio (XI par
craneal) y es esencial para una adecuada movilidad y estabilidad de la
región del hombro y el cuello.
Escaleno anterior
El músculo escaleno anterior, ubicado en la parte frontal del
cuello, se origina en las vértebras cervicales y se inserta en la
primera costilla. Es controlado por los nervios espinales
C4-C6 y suministrado por la arteria tiroidea inferior. Su
función principal varía según la posición y si se contrae solo o
junto con su contraparte contralateral. Puede causar flexión
del cuello o inclinación lateral cuando las costillas están
inmóviles y elevar la primera costilla para ayudar en la
expansión del pecho durante la inhalación forzada.
Escaleno medio
El músculo escaleno medio, siendo el más grande de los músculos
escalenos, se origina en las vértebras C2 a C7 y se inserta en la primera
costilla. Recibe inervación de los nervios cervicales C3-C8 y su irrigación
sanguínea proviene de la arteria tiroidea inferior. Su función principal es
flexionar el cuello hacia el mismo lado cuando se activa desde abajo.
Además, cuando la columna cervical está fija, estabiliza o eleva la primera
costilla durante la inhalación forzada.
Escaleno posterior
El músculo escaleno posterior, el más pequeño y posterior de los músculos
escalenos, se origina en los tubérculos posteriores de las vértebras cervicales
C4-C6 y se extiende hacia atrás y hacia los lados hasta unirse en la cara
externa de la segunda costilla. Recibe inervación de los nervios espinales
C6-C8 y su irrigación proviene de la arteria tiroidea inferior y la rama
cervical transversa del tronco tirocervical. Su función principal es flexionar el
cuello hacia el mismo lado cuando se activa desde abajo y, de manera similar
al escaleno medio, estabilizar o elevar la segunda costilla cuando se activa
desde arriba.