Flujograma - partes de un plan de formación

Descrição

partes de un plan de formación
Alexandra  Ruiz
Fluxograma por Alexandra Ruiz, atualizado more than 1 year ago
Alexandra  Ruiz
Criado por Alexandra Ruiz mais de 4 anos atrás
11
0

Resumo de Recurso

Nós do fluxograma

  • PARTES DE UN PLAN DE FORMACION
  • INICIO
  • Ofrecer un programa de formación que responda a las necesidades de la organización
  • Objetivo
  • Contribuir con el crecimiento económico de la organización
  • Formación de trabajadores integrales y con competencias específicas  que se ajusten a sus cargos
  • La Designación de presupuesto será proporcionada por el área de recursos humanos
  • Selección de trabajadores a capacitar a cargo de jefes de cada área
  • Infraestructura: Salas de conferencia o de reuniones, sala de proyecciones o de simulación, talleres de ejercicios y práctica, bibliotecas/videotecas, oficinas o ambientes administrativos.
  • Requisitos de materiales: Equipos de computación, proyectores, videos, equipos de sonido, juego o simuladores, televisores, retroproyectores, pizarras, láminas, motas, tizas o plumones, etc...
  • Instructores y personal de apoyo: Jefe o administrador de capacitación, coordinador de capacitación, capacitadores internos y externos dependiendo la necesidad
  • Contenidos del programa
  • Secuencia de clases
  • Selección de temas y contenidos de la capacitación
  • Aprendizaje: En qué medida ha incrementado sus conocimientos y ha desarrollado habilidades y destrezas.
  • El Responsable de Calidad, y el Responsable de RR.HH, o los Responsables de las distintas Áreas, en función de la actividad formativa, evaluarán el grado de efectividad de la formación proporcionada.
  • Reacción: Como reaccionó el personal después de la capacitación, referente al contenido y al proceso en general
  • Cierre de ventas, manejo de paquete office, habilidades para hablar en público, servicio al cliente, administración del tiempo, diseño de indicadores, comunicación interpersonal, liderazgo, ventas, manejo de carga pesada, emprendimiento,
  • Comportamiento: Como actúa el personal después de la capacitación, ha habido cambios o es igual que antes, que comentarios se oye, como ha variado las relaciones interpersonales, cual es la actitud ante la supervisión, cual es el compromiso, puntualidad, responsabilidad con las metas y objetivos de la empresa.
  • Efectividad: Cambio de conducta en el personal, impacto positivo en la productividad de la empresa, mejoría en el desempeño después de la capacitación,
  • Resultados o costo beneficio: Como ha variado los accidentes, la producción, la calidad de los productos, en general la productividad y la rentabilidad.
  • Duración de la capacitación
  • Evaluación del proceso de capacitación
  • Horarios de la capacitación
  • fin

Semelhante

Matemática Básica
Alessandra S.
Vocabulário de Geografia
Alessandra S.
Coesão e Coerência
alessandra
Geografia do Brasil
JOISSE DE OLIVEIRA
Aprenda português brincando
Luís Fernando Olivei
Primeira Lei de Mendel
Helio Fresta
Roma Antiga
Ighor Ferreira
Estatuto dos militares - Exercício 2
Ibsen Rodrigues Maciel
Organização Administrativa
Arthur Souza