El Currículo- 2da parte

Descrição

Se enumeran y definen otras partes gruesas del currículo.
Margot Elena Pérez Cano
Fluxograma por Margot Elena Pérez Cano, atualizado more than 1 year ago
Margot Elena Pérez Cano
Criado por Margot Elena Pérez Cano mais de 4 anos atrás
5
0

Resumo de Recurso

Nós do fluxograma

  • 4.1 Preguntas Estratégicas
  • ¿Qué enseñar? 
  • Responde al sentido y significado de la educación para hacer del mundo un mejor lugar
  • ¿Para qué enseñar? 
  • Para dar respuesta a las realidades y necesidades de la población en sus contextos: social, histórico, cultural, familiar y personal
  • ¿Cuándo enseñarlo? 
  • ¿Cómo enseñarlo? 
  • 4. Preguntas del currículo 
  • Pertinencia en tiempo y espacio de acuerdo al nivel de aprendizaje en el que se encuentra el alumno
  • determina el cómo de tal manera que se logre una total sinergia entre necesidades, interés, potencialidades, retos y realidades. 
  • Que responda también a la Misión, Visión, Valores y demás elementos de la plataforma estratégica del la institución educativa
  • 4.2 Elementos del Currículo
  • ¿Con qué  enseñarlo? 
  • ¿Se cumplió o se está cumpliendo? 
  • Se tienen en cuenta todos los recursos: Administrativos, físicos, técnicos y tecnológicos, talento humano
  • El momento de valorar lo realizado, es decir, revisar lo realizado, lo aprendido y aquello que debe ser mejorado. 
  • Propósitos educativos 
  • Como llegó el estudiante:  Perfil del estudiante
  • Conocimientos, habilidades, competencias: Perfil del Egresado
  • Que voy a Enseñar
  • Contenidos del Currículo: Básicos, Disciplinares, Transversales
  • 4.3 Procesos  de Aprendizaje
  • Aprendizaje colaborativo: 
  • Aprendizaje significativo: 
  • Aprendizaje Independiente
  • Aprendizaje Autónomo
  • Aprendizaje autorregulado 
  • Aprendizaje autodirigido
  • Aprendizaje por descubrimiento
  • Aprendizaje flexible 
  • Aprendizaje experiencial: 
  • Aprendizaje Grupal en el que los miembros orientan  esfuerzos para el logro de objetivos
  • Habilidad de aplicación práctica de los conocimientos a las realidades en contexto
  • Aprendizaje por motivación propia hacia la nivelación o exploración en áreas de interés.
  • Grado de autonomía, intervención e identificación del estudiante de sus objetivos, procedimientos, recursos y evaluación. 
  • Es cuando la persona aplica sus estrategias de aprendizaje, se autoevalúa para asegurarse de que el contenido aprendido ha sido asimilado. 
  • Responsabilidad primaria asumida por el estudiante en la planificación, elaboración y evaluación de su proceso de aprendi je
  • Enfoque Peagetano del aprendizaje
  • El estudiante elige que, como, donde, cuando aprender, a quien y a que recurrir. Así también como será su evaluación.
  • Aprendizaje constructivo a partir de interrelaciones entre  experiencias sucesivas y  capacidades cognitivas del estudiante. Intervienen elementos del currículo como experiencias previas, muy común en los procesos con adultos o andragógia
  • Consta de fases: Exploración, Asimilación, acomodación y Resignificación

Semelhante

5 Pasos para el Éxito en el Aprendizaje
maya velasquez
¿Qué tipo de maestro eres?
Diego Santos
Poniendo en Práctica el Aula Invertida (The Flipped Classroom)
Diego Santos
Pequeños Trucos para Leer Más en Menos Tiempo
Diego Santos
Consejos para Realizar un Resumen
Diego Santos
5 Maneras de Usar las Redes Sociales en el Aula
Diego Santos
Concepción Pedagogia y Didáctica
NEIL BERNAL R.
Currículo
Fernanda Espinoza
ESTÁNDARES DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Juliana Martinez
ENFOQUE COMUNICATIVO - SUPERTEST
José Antonio Rodríguez