Trastorno de ansiedad por separación

Descrição

Psicología Fluxograma sobre Trastorno de ansiedad por separación, criado por Hernández Escalona Karla Gabriela em 07-05-2020.
Hernández Escalona Karla Gabriela
Fluxograma por Hernández Escalona Karla Gabriela, atualizado more than 1 year ago
Hernández Escalona Karla Gabriela
Criado por Hernández Escalona Karla Gabriela aproximadamente 4 anos atrás
3
0

Resumo de Recurso

Nós do fluxograma

  • Trastorno de Ansiedad por Separación (TAPS)
  • El paciente desarrolla ansiedad cuando se separa de un progenitor o de alguna otra figura a la que se siente apegado
  • Criterios diagnósticos
  • A
  • Miedo/Ansiedad excesivas por separacion de personas por las que siente apego
  • B
  • Miedo/ansiedad/evitación persistente
  • C
  • D
  • Alteración causa malestar o deterioro en áreas importantes del funcionamiento
  • Alteración no se explica mejor por otro trastorno mental
  • Circunstancias
  • Malestar excesivo al preveer o vivir separación del hogar
  • 1
  • Preocupación excesiva o persistente por posible pérdida o daño de figuras de mayor apego
  • 2
  • Preocupación excesiva y persistente por posibilidad de acontecimiento adverso provoque separación
  • 3
  • Resistencia/rechazo a salir por miedo a separación 
  • 4
  • Miedo excesivo a estar solo sin figura de apego
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Reistencia/rechazo a dormir fuera sin estar cerca de figura de apego
  • Pesadillas repetidas sobre separación
  • Quejas repetidas de síntomas físicos por la separación
  • Características
  • escencial
  • Ansiedad excesiva ante el alejamiento del hogar o personas a quienes se está vinculado
  • La ansiedad es superior a la que se espera en los sujetos del mismo nivel de desarrollo
  • Síntomas Físicos
  • Dolor de estómago, náuseas, cefalea, vómito
  • No solo se diagnostica durante la niñez, también afecta adultos
  • Pacientes resisten a quedarse solos
  • Muestran renuencia a ir a la escuela, salir a trabajar o dormir fuera de casa, quizá incluso en su propia cama.
  • Niños y adolescentes 4 semanas mínimo
  • Adultos típicamente 6 meses o más

Semelhante

Esquema- Psicologia y ruralidad
paula andrea penagos gonzalez
Lisette Quintero - Aplicación de la Psicología Organizacional
Lisette Quintero
PSICODIAGNÓSTICO
Karollyne Cabrau
FINES DEL PSICODIAGNOSTICO CLINICO EN LA ACTUALIDAD
Johana Valderrama Paredes
LOGARITHMS
pelumi opabisi
atoms and elements
Danoa400
cells
joesmith20
atoms and elements
c.kennedy
Historia de la psicología
Elizabeth Rs
Rectificadora Examen 3
angelldelgado69
APORTES DE WILHELM WUNDT A LA PSICOLOGIA
ninoskarocio-dia