La actividad consciente del ser humano y sus raíces socio-históricas

Descrição

Por: Alfonso Herrero
Aitana Herrero
Fluxograma por Aitana Herrero, atualizado more than 1 year ago
Aitana Herrero
Criado por Aitana Herrero mais de 3 anos atrás
199
0

Resumo de Recurso

Nós do fluxograma

  • LA ACTIVIDAD CONSCIENTE DEL SER HUMANO Y SUS RAÍCES SOCIO-HISTÓRICAS
  • La actividad consciente del hombre y la mujer se diferencia de la conducta animal.
  • Principios generales
  • Primero: La actividad consciente del hombre no tiene relación con los motivos biológicos. Sus necesidades cognitivas los empuja a la obtención de nuevos conocimientos, a la necesidad de comunicación, de ser útil en la sociedad, etc. En cambio, en los animales su conducta si descansa en motivos biológicos.
  • Segundo: La actividad consciente del hombre no está determinada por impresiones evidentes del medio o la experiencia individual, sino por un conocimiento más completo de las leyes internas detrás de ellas.
  • Tercero: La actividad consciente del hombre tiene 1 fuente más que la animal, y esta viene a ser la gran cantidad de conocimientos y habilidades que se moldean según como asimilan la experiencia social, la cual acumularon durante el proceso de aprendizaje desde su nacimiento.
  • El trabajo y la formación de la actividad consciente
  • La ciencia histórica separa dos factores que yacen en las fuentes de tránsito de la historia natural de los animales a la historia social del hombre y de la mujer.
  • Uno de ellos es el trabajo social y la utilización de instrumentos, y el surgimiento del idioma
  • El hombre y la mujer prepararon instrumentos en función de sus necesidades, como por ejemplo: en algunos de ellos destaca una parte aguda con ayuda de la cual el hombre y la mujer primitívos podía desollar el animal cazado o cortar los pedazos de árbol.
  • La conducta del animal es indirectamente dirigida a la satisfacción de la necesidad.
  • La actividad consciente no es el producto del desarrollo natural de propiedades que yacen en el organismo, sino el resultado de nuevas formas socio históricas de la actividad laboral.
  • El lenguaje y la consciencia del hombre
  • Por lenguaje se acostumbra a entender un sistema de códigos con ayuda del cual se dan a entender objetos del mundo externo, sus acciones, cualidades y relaciones entre ellos.
  • Tal lenguaje no existe en los animales y aparece solo en el tránsito a la sociedad humana.
  • El origen del lenguaje fue objeto de muchas teorías.
  • Sin embargo, la solución científica de la cuestión acerca del surgimiento del lenguaje fue posible solo cuando la filosofía y la ciencia interrumpieron los intentos de buscar las raíces del lenguaje e impulsaron a buscar su origen en aquellas relaciones socio-laborales, que por primera vez aparecieron con el tránsito a la historia humana.
  • Esto significa que con la aparición del lenguaje en el hombre surge un tipo completamente nuevo de desarrollo psíquico, que no tiene lugar en los animales y que el lenguaje es en realidad un medio importantísimo del desarrollo de la conciencia.
  • La importancia del lenguaje para la formación de los procesos psíquicos
  • La importancia del lenguaje para la formación de la conciencia consiste en que este de hecho penetra en todas las esferas de la actividad consciente del hombre y la mujer y eleva a un nuevo nivel el transcurso de sus procesos psíquicos.
  • El lenguaje reorganiza esencialmente los procesos de la percepción del mundo externo y crea nuevas leyes de esta percepción.
  • El lenguaje transforma esencialmente los procesos de la atención del hombre.
  • En su esencia el lenguaje cambia y también los procesos de la memoria del hombre.
  • El lenguaje del ser humano le permite desligarse de la experiencia directa y le provee de una representación-proceso que no existe en el animal y descansa sobre la base de la creación dirigida y orientada, y cuyo estudio es una sección especial en la ciencia psicológica.
  • Alfonso Herrero Schwass

Semelhante

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
Esquemas
Ximena Barrera
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
CENEVAL PARTE 1
Yesenia Madai Aquino
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Tejidos básicos
Andrea Celedón
Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
T Adela
INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
Danny Aguilar
Procesele de adaptare si compensare 1-27
Yanosh Yanosh