Cómo identificar un trastorno mental

Descrição

Qué se debe tomar en cuenta para identificar y diagnosticar un trastorno mental (Psicopatología, 2017).
Constanza Quezada
Mapa Mental por Constanza Quezada, atualizado more than 1 year ago
Constanza Quezada
Criado por Constanza Quezada aproximadamente 7 anos atrás
30
1

Resumo de Recurso

Cómo identificar un trastorno mental
  1. Signos
    1. Síntomas
      1. Síndrome
      2. Variables para denominarlo
        1. Aspectos biológicos
          1. Social/ cultural
            1. Relaciones tempranas y familiares
              1. Contexto histórico
                1. Criterio estadístico
                  1. Sufrimiento inter/personal
                    1. Ética
                      1. Leyes
                        1. Estructuras de poder (decisiones)
                        2. Multiplicidad de menoscabos que puede experimentar un sujeto en los grados de libertad para poder vivenciar y poder comportarse (Blankernburg)
                          1. Psicopatía y psicosis
                            1. Normopatía
                              1. Personalidad typus melancholycus
                                1. Personalidad anancástica
                              2. Diagnóstico
                                1. Descriptivo
                                  1. Etiológico
                                    1. Endógeno
                                      1. Genético/ congénito/ desequilibrio neoroquímico/ impulso fásico/ son fenómenos globales/ pérdida de sincronía ritmos
                                      2. Exógeno
                                        1. NOXA: agente físico identificable, cuantificable que perturba la estructura del sistema nervioso central. Puede provenir desde dentro o fuera del organismo, pero siempre fuera de los límites de SNC
                                        2. Reactivo
                                          1. Evento desencadenante que produce una reacción psicopatológica, con una relación de contiguidad entre el evento y la reacción, el evento debe ser comprensible, debe haber una concordancia temática, con una magnitud y duración significativa, luego del evento el sujeto vuelve al estado basal
                                            1. Lo reactivo es psicógeno, pero lo psicógeno no siempre es reactivo
                                            2. Psicógeno
                                              1. Variables de la personalidad que otorgan vulnerabilidad
                                            3. Estructural
                                              1. Kernberg, estructuras de la personalidad
                                                1. Neurótico/ Limítrofe/ Psicótico
                                              2. Tipos
                                                1. Categorial
                                                  1. Entidades nosológicas (límites claros), permite descripciones. Ej. DSM
                                                    1. DSM
                                                      1. Favorece el lenguaje común entre profesionales de la salud/ diagnóstico predominantemente descriptivo/ se utiliza para fines administrativos (registro del estado mental)
                                                        1. Sistema multiaxial
                                                          1. Eje I Trastornos clínicos
                                                            1. Eje II Trastornos de la personalidad y retraso mental
                                                              1. Eje III Enfermedades médicas
                                                                1. Eje IV Problemas psicosociales
                                                                  1. Eje V Evaluación global
                                                            2. Dimensional
                                                              1. Los trastornos forman parte de diversos continuos con diferencias cuantitativas y cualitativas, que permiten las intersecciones con otros trastornos. Sintomatología como parte de un continuo
                                                              2. Politéticos
                                                                1. Síntomas y signos que tienen la misma ponderación al diagnosticar
                                                                2. Nomotéticos
                                                                  1. Signos y síntomas tienen una ponderación diferencial al realizar el diagnóstico

                                                              Semelhante

                                                              Psicología Sistémica
                                                              Ricardo Alonso Varela Omodeo
                                                              PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                                                              Brisia Montes Mendez
                                                              Historia de la Medición en Psicología
                                                              adan perea
                                                              Psicologia evolutiva de la adolescencia; Modelos Teoricos-Rice
                                                              gonzalo aliendro
                                                              Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
                                                              rbk_rod
                                                              Estrategias y técnicas de enseñanza conductista
                                                              e. rebeca aguado
                                                              Psicologia Precientifica
                                                              Erick jair Gutierrez Rios
                                                              Etapas del desarrollo de la autoestima
                                                              Diana Carolina Espino Rodríguez
                                                              Tecnicas e instrumentos para detectar las necesidades de capacitacion.
                                                              Maria Díaz Gutierrez
                                                              Fritz Perls y el concepto de ser humano en la terapia Gestalt.
                                                              rockolavan
                                                              TIPOS DE VIOLENCIA CUADRO SINÓPTICO
                                                              Leandro Paull Procel Vera