Por qué citar y referenciar documentos

Descrição

Herramientas Informaticas 1er Ciclo Mapa Mental sobre Por qué citar y referenciar documentos, criado por Felix Rodriguez em 10-08-2019.
Felix Rodriguez
Mapa Mental por Felix Rodriguez, atualizado more than 1 year ago
Felix Rodriguez
Criado por Felix Rodriguez mais de 5 anos atrás
10
0

Resumo de Recurso

Por qué citar y referenciar documentos
  1. razones están detrás del sistema de citas
    1. Reconocer y agradecer el mérito de los creadores en que te apoyas
      1. Reforzar tus argumentos y tesis con la autoridad de otros
        1. Incluir datos imprescindibles para conseguir probar lo que deseas
          1. Demostrar dominio del tema, que te has documentado al respecto.
            1. Facilitar al lector ampliar información con lecturas complementarias
            2. ¿Qué es una cita?
              1. Llamamos cita a la remisión o vínculo que insertas en tu texto a las ideas, frases, datos o documentos de otros autores.
                1. La cita es una alusión, una indicación de que la información incorporada no es original tuya sino que tiene otro origen.
                2. ¿Qué es una referencia?
                  1. es una descripción de un documento, con los datos necesarios para identificarlo (título, autores, fecha, editorial*, formato, códigos, etc.),
                  2. Qué tienes que citar?
                    1. la información que tomes de otros documentos,
                    2. ¿Qué no tienes que citar?
                      1. Tus propias ideas, argumentos, datos, cálculos o conclusiones, como es natural.
                        1. Conocimientos comunes, de dominio público, sabidos por todos o que aparecen sistemáticamente en las publicaciones de la especialidad
                        2. ¿Cómo citar información?
                          1. Resumir ideas de otro autor
                            1. Exponerlas en tu propio lenguaje, parafrasearlas, comentarlas, aludir a ellas, etc.
                            2. Insertar un fragmento breve
                              1. Si el texto del otro autor que vas a incorporar es de hasta tres o cuatro líneas, lo puedes interpolar sin más en tu propio texto entre comillas y/o en letra cursiva.
                              2. Incluir una imagen o tabla.
                                1. Si la información del otro autor es gráfica o numérica (fotografías, estadísticas, etc.) en lugar de textual y ocupa por tanto una posición especial en tu documento debe llevar una indicación singular como un pie breve
                                2. Insertar un fragmento largo
                                  1. Si el texto del otro autor es largo, cópialo en un párrafo aparte especial, sangrado por la derecha y la izquierda y en caracteres más pequeños.

                                Semelhante

                                16 Dicas para o Professor Criativo
                                Alessandra S.
                                GRAMÁTICA da LÍNGUA PORTUGUESA
                                Viviana Veloso
                                Períodos literário brasileiro
                                raafinhasousa
                                Espécies de Agente Público
                                Gik
                                TEORIA DO DIREITO CONSTITUCIONAL #3
                                Eduardo .
                                Como Estudar Matemática
                                GoConqr suporte .
                                Carboidratos (glicídios, açucares, hidratos de carbono)
                                Beatriz Avanzi
                                Vitaminas
                                Júlia Figueiredo
                                Filosofia
                                Kamila Vieira
                                Contextualização da Aula 1 - Tecnologia na Formação Profissional - SAÚDE
                                Fabrícia Assunção