Sociedad capitalista

Descrição

Milliband, Ralph (1970) “elites económicas y clases dominantes”, “el sistema del estado y la ´elite del estado”. El estado en la sociedad capitalista, México, Siglo XXI Editores, págs. 24-67.
MICHEL MARIA CAMPO MENZA
Mapa Mental por MICHEL MARIA CAMPO MENZA, atualizado more than 1 year ago
MICHEL MARIA CAMPO MENZA
Criado por MICHEL MARIA CAMPO MENZA mais de 4 anos atrás
4
0

Resumo de Recurso

Sociedad capitalista
  1. Clase dominante
    1. Marxista
      1. La clase capitalista: posee y controla los medios de producción, que le brindan poder económico, que termina usando para hacerse con el Estado y usarlo para el dominio social.
      2. Democracia liberal (o social)
        1. Niega la existencia de la clase capitalista, dado que, el poder económico detentado en la sociedad no es posible porque existe la competencia, frenos y contrapeso; que no permite su hegemonía frente al Estado y la sociedad.
          1. ¿Existe o no?
            1. No
              1. Porque, en los países capitalistas avanzados. El igualitarismo "democrático" sirve para nivelar a las sociedades.
                1. Bibliografía Social y política de la posguerra.
                  1. Argumento De la gerencia .
                    1. Riqueza brinda privilegios, pero no poder político y económico
                      1. Separación entre la propiedad (dueño) y el control (administración)
                        1. Una empresa con alma
                          1. Permite que las élites sean renovadas.
                      2. SI
                        1. Porque, en realidad la tendencias de los ingresos y la tenencia de propiedad no es a la disminución de la diferencia entre ellas, sino que al aumento.
                          1. El gerente
                            1. Pero el gerente, al igual que su antecesor (El empresario-dueño);debe responder a la demanda principal del sistema "obtener ganancias lo más altas posibles"
                              1. Además, los gerentes suelen ser grandes accionistas, poseen elevados salarios.
                                1. Su origen social: clase media-superior, superior, y casi siempre sus padres eras hombres de negocios.
                                  1. Nota: la organización de una empresa capitalista está caracterizada por el dominio y la sujeción, y es independiente del manejo del dueño o un gerente.
                                    1. Para ser reclutado lo que importa es: el origen social, la red-influencias.
                                      1. pero, hay que tener en cuenta que la riqueza es una verdadera niveladora de antecedentes de la riqueza.
                            2. Los ricos y propietarios
                              1. Se unen, a pesar de posibles diferencias (ideológicas, política,religiosa, y cultura), cuando defienden el orden social que les otorga sus privilegios
                                1. ¿Su poder Político alcanza a ser decisivo en el Estado?
                                  1. Sistema estatal (Elementos)
                                    1. Administración
                                      1. Gobierno
                                        1. Institución militar y policía
                                          1. Poder judicial
                                            1. Unidades de gobierno subcentral (periferia)
                                              1. Asamblea Parlamentaria
                                                1. Las posiciones más destacadas de los 6° elementos.
                                                  1. La élite estatal
                                                    1. Los hombres de negocios están bien representados, aunque son minoría
                                                      1. Su composición social: clase media superior y superior
                                                        1. La selección es desigual (conexiones, ventajas en educación), además los encargados de ello, pertenece a la clase superior y media.
                                                          1. Proceso de"Burguesificación" de reclutas aptos y dignos de confianza provenientes de clases inferiores... siempre serán inferiores.
                                              2. Poseen una conciencia de clase

                                    Semelhante

                                    Tipos de Textos
                                    Larissa Borela
                                    Cronologia da história do Mundo
                                    Alessandra S.
                                    CONCURSO BANCO DOBRASIL- ESCRITURÁRIO
                                    Alessandra S.
                                    Como criar um Mapa Mental
                                    GoConqr suporte .
                                    GESTAO ESTRATÉGICA DE RH
                                    Matheus Miranda
                                    Direito Civil - Parte Geral - Capítulo 1 - Coleção Sinopses
                                    Anaximandro Martins Leão
                                    05 - Atos Administrativos
                                    Silvio R. Urbano da Silva
                                    Ética para OAB
                                    Maria José
                                    SIMULADÃO EA-HSG FATOS DA HISTÓRIA NAVAL PARTE 1
                                    isac rodrigues
                                    RESUMO DE LITERATURA (PARTE 1)
                                    Ana Loss
                                    Princípios Fundamentais
                                    Lavs Agah