FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Descrição

Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación.
Jacqueline Gavilan
Mapa Mental por Jacqueline Gavilan, atualizado more than 1 year ago
Jacqueline Gavilan
Criado por Jacqueline Gavilan mais de 9 anos atrás
558
1

Resumo de Recurso

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  1. LAS FORMAS DE ENTENDER LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES ENTRE EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO QUE SE GENERE
    1. Diferencia en la respuesta planteada dos grupos de paradigmas investigativos
      1. El grupo positivismo y el pospostivismo
        1. El investigador adopte una distancia y no interactiva
          1. Excluyen los juicios valorativos
            1. Investigador y el individuo tiene objeto de investigación
              1. Análisis e interpretaciones y el origen de los resultados
                1. Paradigmas critico social, constructivista y dialógo
                  1. Interacción entre el investigador y el investigado
                    1. Influyen la generación del conocimiento
                      1. La subjetividad y la intersubjetividad se conciben
                        1. Conocer las realidades humanas
                          1. Obstáculos en el desarrollo del conocimiento
      2. LAS MANERAS DE CONCEBIR LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO Y LA REALIDAD
        1. Corriente positivista
          1. ¿Como se concibe la naturaleza de la realidad?
            1. Realidad objetiva, leyes de mecanismos de la naturaleza
              1. Diferencia entre el positivismo y el pospositivismo
                1. Primero se conoce por generalizaciones relativas libre de tiempo
                  1. Segundo realidad no se podra ser totalmente aprehendida, obedece las leyes de la naturaleza
          2. Corrientes cualitativas
            1. Diferencia entre la realidad empírica, objetiva o material
              1. Construir y denominar la realidad epistémica
                1. La realidad epistémico depende de la compresión y análisis
                  1. Conocimiento de las formas de percibir, pensar, sentir y actuar
                    1. Dogmatismo y el escepticismo
                      1. Concepción realismo interno y análisis del pensamiento de filósofos
          3. EL MODO DE CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO
            1. Dos tipos de investigación objeto de discusión
              1. Postivismo y el pospositivsimo
                1. Estadística herramientas que dispone el investigador para construir el conocimiento
                  1. Marco de observación y análisis orientado a hipótesis
                    1. Anticipa la conducta de la realidad objeto de estudio
                      1. Constructivismo, la teoría critica y el paradigma dialógo
                2. Conceptualización de la realidad humana como objeto de estudio
                  1. Enfoques explicativos de investigación cualitativo y cuantitativo
                    1. Ciencias ideográficas y nomotéticas
                      1. La orientación fenomenológica
                        1. Análisis las categorías de sujeto, subjetividad y significación
                  2. Perspectiva de corte positivista y concepción corte positivista
                    1. Concepción de inespecificidad de lo humano
                      1. Objeto de conocimiento
                        1. Estadística recuso lógico y operativo
                          1. Observación controlada como instrumentos básicos
                    2. Max Weber
                      1. Teoría de la acción intenta hacer un planteamiento
                        1. Rechazar la búsqueda positivista de las explicaciones casuales
                          1. El conocimiento de la naturaleza especifica y las sociedades humanas
                      2. Facetas de la realidad humana
                        1. Esfuerzo conjunto de investigador y actores sociales
                          1. Pensamientos teóricos
                    3. Caracterización metodológica investigativa
                      1. Sentido o la razón de ser en sus procedimientos
                        1. Producir conocimiento cientifico
                          1. Ciencias sociales se desarrolla y concibe las diferentes realidades
                            1. Compone el orden humano
                              1. Paradigmas de investigación se clasifican en el positivista, pospositivista, critico social, constructivistas y dialógo
                                1. Llamados enfoques cuantitativos y cualitativos

                      Semelhante

                      Psicología Sistémica
                      Ricardo Alonso Varela Omodeo
                      PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                      Brisia Montes Mendez
                      Historia de la Medición en Psicología
                      adan perea
                      Psicologia evolutiva de la adolescencia; Modelos Teoricos-Rice
                      gonzalo aliendro
                      Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
                      rbk_rod
                      Estrategias y técnicas de enseñanza conductista
                      e. rebeca aguado
                      Psicologia Precientifica
                      Erick jair Gutierrez Rios
                      Etapas del desarrollo de la autoestima
                      Diana Carolina Espino Rodríguez
                      Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez.
                      gabby_paguilar95
                      Tecnicas e instrumentos para detectar las necesidades de capacitacion.
                      Maria Díaz Gutierrez
                      Fritz Perls y el concepto de ser humano en la terapia Gestalt.
                      rockolavan