fundamentos técnicos del baloncesto.

Descrição

FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO
David Alejandro Pérez riaño
Mapa Mental por David Alejandro Pérez riaño, atualizado more than 1 year ago
David Alejandro Pérez riaño
Criado por David Alejandro Pérez riaño mais de 3 anos atrás
71
0

Resumo de Recurso

fundamentos técnicos del baloncesto.
  1. Pase El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran: De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta. Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
    1. TIRO CANASTA: El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son: TIRO EN SUSPENSION: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca. TIRO LIBRE: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.
      1. BOTE O DRIBLE Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano, los tipos existentes son: DE CONTROL: En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador. DE PROTECCION: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo.
        1. Defensa La defensa en baloncesto se realiza entre la persona que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase Defensa individual, también conocida como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival. Defensa en zonas: Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal

    Semelhante

    calentamiento vocabulario
    MariaT
    PASAPALABRA  sobre  ANATOMÍA
    JL Cadenas
    Términos traumatología
    Leidy Siachoque Gomez
    MÓDULO VI - DEFENSA PERSONAL
    TRAINING SECURITY
    Reglas Fútbol Sala
    Mercedes Secilla
    Michael Schumacher
    Diego Santos
    Competiciones nacionales e internacionales de voleibol
    miguelangelmarti3231
    importancia del voleibol
    damicelaenapuros
    Saltos de Gimnasia
    Carlos Sanchez Cola
    E.F Fulbol sala
    Kelvin Coello
    Características sobre la resistencia
    katia cavazos