CRISIS HIPERTENSIVA

Descrição

Mapa Mental sobre CRISIS HIPERTENSIVA, criado por Ceci Sanchez em 07-09-2015.
Ceci Sanchez
Mapa Mental por Ceci Sanchez, atualizado more than 1 year ago
Ceci Sanchez
Criado por Ceci Sanchez mais de 9 anos atrás
14
0

Resumo de Recurso

CRISIS HIPERTENSIVA
  1. Hipertensión Arterial
    1. ->Definido como una presión arterial de I40/90mmHg o superior.
      1. Considerada como uno de los principales factores modificables de riesgo cardiovascular.
      2. -> Situación clínica definida como elevación brusca de la presión arterial, encontrándose como límites para su diagnóstico las cifras de presión arterial sistólica (PAS) 180 mmHg y/o presión arterial diastólica (PAD) 120 mmHg. Otros-> Como PAS 210 mmHg y/o PAD 120 mmHg.
        1. CLASIFICACIÓN
          1. -> Urgencia hipertensiva (UH). Existe una elevación brusca de la PA, sin afectación de órganos diana y sin clínica acompañante o síntomas leves e inespecíficos.
            1. ->Pseudocrisis hipertensiva. Elevación de la PA reactiva a algún estímulo agudo (dolor, ansiedad, estrés) o patologías (traumatismo craneal, lesión medular, hipoxia, retención urinaria). La elevación de la PA cede al tratar el factor desencadenante que lo produce, sin necesidad de medicación hipotensora.
              1. -> Emergencia hipertensiva (EH). Se define como la elevación severa de la PA asociada a lesiones agudas y potencialmente graves de órganos diana (cerebro, riñón, corazón, vasos y retina), que pueden ser irreversibles.
                1. Conlleva compromiso vital. Es necesaria una reducción inmediata de las cifras de PA. Está indicado el tratamiento parenteraL
              2. Signos y síntomas
                1. Anamnesis -> Historia previa de hipertensión -> inicio, cifras habituales, repercusión, hábitos y tratamiento
                  1. -> Presencia de enfermedades asociadas -> DM, dislipemia, hábitos tóxicos (tabaco, consumo de drogas) o enfermedades cardiovasculares
                    1. -> Sintomatología de la urgencia hipertensiva -> inespecífica, cursando con cefalea, acúfenos, mareo, alteraciones de visión, parestesias, entre otros.
                      1. -> Sintomatología emergencia hipertensiva -> relacionada con la afectación del órgano diana dañado. -> Valorar el estado del aparato cardiovascular (dolor torácico, soplos, presencia de disnea, ortopnea o disnea paroxística nocturna, edemas), del sistema nervioso (trastornos de visión o focalidad neurológica) y del sistema excretor (alteraciones en función renal).
                        1. EF Deben reflejarse las cifras de presión arterial. Además de la exploración general se hará hincapié en la toma de pulsos periféricos y centrales, auscultación cardiaca y pulmonar, exploración neurológica y valoración del fondo de ojo.
                        2. DIAGNÓSTICO
                          1. -> Detección del aumento de cifras de presión arterial en relación con las cifras habituales, además de la valoración de la clínica acompañante en cada caso.
                            1. Emergencia hipertensiva ->elevación brusca de la presión arterial con disfunción de algunos de los órganos diana. orientarnos -> aparición de síntomas tales como disminución del estado de conciencia o cuadros confusionales agudos, focalidad neurológica, clínica de insuficiencia cardiaca, dolor torácico, pulsos periféricos asimétricos, embarazo o signos de shock.
                              1. Exploraciones complementarias: encaminadas al diagnóstico y a valorar la repercusión visceral.–En pacientes que presentan EMERGENCIA HIPERTENSIVA o URGENCIA sin HTA conocida
                                1. Hemograma.–Bioquímica: glucosa, urea; creatinina, iones.–Análisis de orina con iones y sedimento urinario.–Electrocardiograma.–Radiografía de tórax.–Exploraciones específicas del cuadro de emergencia HTA que presente el paciente (TAC, Ecocardiograma, Eco abdominal).
                                  1. –En pacientes hipertensos conocidos con URGENCIA HTA no es necesario realizar exploraciones complementarias derivándose para estudio ambulatorio una vez controlada su TA.

                              Semelhante

                              Novo Acordo Ortográfico - Uso do Hífen
                              Alessandra S.
                              BIOQUÍMICA CELULAR
                              paulo.ximendes
                              Direito Previdenciário
                              Taty Tesch
                              questões de homonimos e paronimos
                              mariana gasco
                              Física: Mecânica - Cinemática
                              GoConqr suporte .
                              Tipos textuais
                              brunolorenzatto
                              CONTABILIDADE DE CUSTOS (Samantha - Editar)
                              Samantha Iara Concolino
                              Patologia Geral - Hipertensão Arterial (Geral)
                              BrienneC
                              Questões SUS - ANVISA
                              Thiago Ferreira
                              FLUXOGRAMA PARA ATENDIMENTO E ACOMPANHAMENTO ACIDENTE COM EXPOSICAO A MATERIAL BIOLÓGICO (AEMB)
                              Hyago Connor
                              I wish I..
                              Joao Antonio