La industria creativa como engaño de masas

Descrição

La industria creativa como engaño de masas; Gerald Rauning; mapa conceptual
Marjaneh Barajas
Mapa Mental por Marjaneh Barajas, atualizado more than 1 year ago
Marjaneh Barajas
Criado por Marjaneh Barajas mais de 2 anos atrás
21
0

Resumo de Recurso

La industria creativa como engaño de masas
  1. En los 60's se publicó la obra de Max Horkheimer y Theodor Adorno
    1. Dialéctica de la ilustración
      1. Punto de inflexión de la literatura filosófica
        1. Critica de definir a la cultura como industria
          1. Industria cultural
            1. Creative and cultural industries
              1. Formas de subjetivación dentro de las creative industries
                1. Industria cinematográfica y mediática
                  1. Cine de Hollywood y las emisoras de radio privadas de EUA
                    1. Crítica
                      1. Sistema de cine, radio, revistas
                        1. La industria es una espiral totalizadora de manipulación sistemática con la <<exigencia retroactiva>> de adaptarse cada vez más a ese sistema
                        2. Trato a la audiencia
                          1. Dependencia improductiva
                            1. Totaliza al público, le promete algo, lo defrauda y lo engancha para que necesite seguir consumiendo
                            2. Niegan la capacidad imaginativa del espectador
                              1. Hacen un análisis de audiencia y trabajan sobre ella, entonces el público solo es material estadístico, que recibe un producto como si fuera propaganda
                                1. Los tratan como marionetas para alimentar el capitalismo, los hacen aceptar todo lo que se les ofrece
                                  1. Masa engañada, vítima pasiva, hetedeterminada, engañada y esclavizada
                            3. Producción
                              1. Crítica
                                1. Productor
                                  1. Ambos tienen una función de sometimiento al sistema, y vienen a ser productores pasivos
                                    1. Los productores(as) son ruedas en el engranaje de la institución de la industria cultural, que trabaja por un sistema abstracto y totalitario ideológicamente
                                    2. Consumidor
                                      1. Toda la espontaneidad del público, termina siendo dirigida por la industria, quien controla la producción en función de la respuesta de la audiencia, por lo que en consecuencia deja de ser auténtico
                                        1. Control
                                          1. Aparato-Industria cultural
                                            1. Aparato- Persona
                                    3. El papel de los actores y productores de la cultura
                                      1. Crítica
                                        1. Son empleados cautivos de las instituciones de la industria cultural
                                          1. Desarrollo institucional de la industria cultural
                                            1. Entretenimiento, medios de comunicación de masas
                                              1. Relación: Creatividad - Empleo
                                                1. La creatividad la limita el trabajo independiente
                                                  1. Todos acaban como empleados
                                                    1. Dependencia y control social, no hay salida
                                                    2. Ya no se puede aspirar a sujeto económico, empresario, o propietario
                                                      1. La producción de creatividad es un proceso seriado, estructurado y clasificado, donde todos se resignaron a ser empleados a cambio de compensación y seguridad
                                                2. Desarrollo de la industria cultural
                                                  1. Crítica
                                                    1. Transformación tardía del ámbito cultural
                                                      1. Reproduce procesos que llevaron al fordismo (sistema de producción en cadena)
                                                        1. Fábricas de creatividad
                                                          1. Las nuevas formas de creatividad se adaptaron a los criterios de la fábrica fordista
                                                            1. Las formas de entretenimiento son producto de objetos seriados
                                                              1. Establecer control sobre un consumidor
                                                            2. Industria cultural fuera del fordismo y taylorismo
                                                              1. Gramática de la multitud
                                                                1. Paolo Virno
                                                                  1. Ideas
                                                                    1. Producción postfordista
                                                                      1. Canon
                                                                        1. Industria cultural: Anticipación y paradigma de las formas de producción postfordistas
                                                                          1. Todo lo "residual", es decir imprevisto dentro de la industria cultural, es útil en el sentido de que se anticipia y se ha vuelto típico de la sociedad
                                                              2. Rechazo a la economización de la cultura
                                                          2. Sujeción social
                                                            1. Lugares en donde el individuo se encuentra sometido al capitalismo
                                                              1. Servidumbre mecánica - Deleuze y Guattari
                                                                1. Más allá de la sujeción social se desarrolla una segunda línea de factores estructurales, implicación activa y formas de subjetivación
                                                                  1. Los humanos dejan de ser sujetos para ser reducidos a animales o herramientas que forman las piezas de una máquina
                                                                    1. No es voluntaria ni es forzosa
                                                                  2. Formas de subjetivación de la nueva industria creativa
                                                                    1. Creative industries
                                                                      1. Pasaron de grandes empresas de comunicación a
                                                                        1. Clusters
                                                                          1. Pequeños negocios de productores y productoras de cultura autónomos en nuevos medios de comunicación
                                                                            1. Temporalmente limitadas, efímeras y basadas en proyectos
                                                                              1. Instituciones-proyecto
                                                                              2. Crítica
                                                                                1. Promueven la precarización e inseguridad
                                                                                  1. El problema es que el sujeto de la industria cultural se vuelva independiente
                                                                                    1. Para el ser creativo, su libertad e independencia se vuelve un despotismo y lo lleva al trabajo precario
                                                                                      1. Gubernamentabilidad biopolítica y precarización de sí
                                                                                        1. Isabell Lorey
                                                                                          1. Precarización de sí
                                                                                            1. La decisión del trabajo de un individuo se autodetermina por sus condiciones laborales y de vida precarias
                                                                                              1. Asentir respecto a de la explotación de cada aspecto de la vida, incluida la creatividad
                                                                                                1. Gobernarse, controlarse, disciplinarse, y regularse
                                                                                                  1. =
                                                                                                    1. Fabricarse, formarse, y empoderarse, ser libre
                                                                                                2. Gubernamentabilidad liberal
                                                                                                  1. Condiciones para que la gente se vuelva creativa y productiva para consigo misma
                                                                                                    1. Nuevas formas de vida como alternativas al régimen de trabaho reglamentado y normalizado
                                                                                                      1. No más subjetivación que no sea emancipadora
                                                                                                        1. Más flexibilidad para elegir un trabajo
                                                                                                        2. Gubernamentabilidad neoliberal
                                                                                                        3. Actualidad
                                                                                                          1. Autonomía, libertad, genio artístico, política post 68'
                                                                                                            1. Pasa a neoliberalismo hegemónico de subjetivación
                                                                                                3. No instituciones / Pseudo instituciones
                                                                                            2. Diferencia entre
                                                                                              1. Creative industries
                                                                                                1. Apela a una invocación de la productividad del individuo
                                                                                                2. Cultural industries
                                                                                                  1. Apela a un componente colectivo abstracto cultural
                                                                                                3. Cultural industry pasó a creative industry por la subjetivación de la servidumbre maquínica, por el deseo y la adaptación, y porque el sujeto por lo menos tomó la decisión de recurrir a la precarización de sí
                                                                                                  1. No es un engaño de masas, es un autoengaño masificante

                                                                                                  Semelhante

                                                                                                  Artigo Científico p/ TCC
                                                                                                  Candido Gabriel
                                                                                                  ELETRICIDADE
                                                                                                  Alessandra S.
                                                                                                  Direito Internacional Público
                                                                                                  victorbrando
                                                                                                  Prazos – TJ – SP
                                                                                                  andre.cuevas
                                                                                                  História do Brasil - Período Colonial
                                                                                                  alessandra
                                                                                                  INFORMÁTICA
                                                                                                  PAULA LEOCÁDIO
                                                                                                  Hereditariedade
                                                                                                  Nicanor H. Iba
                                                                                                  Passe Cursinho - Pré-Vestibular 2016
                                                                                                  Passe Cursinho
                                                                                                  Contextualização da Aula 2 - Gestão - Administração da Carreira Profissional
                                                                                                  Fabrícia Assunção
                                                                                                  Art. 5° da CF-88 parte II
                                                                                                  Rafael Ferreira da Silva