medidas de
prudencia para poder
navegar de una forma
más segura:
Utilizar versiones actualizadas de
los navegadores para que esté
protegido frente a vulnerabilidades.
Navegar por sitios Web
conocidos
No dejar
desatendidos los
ordenadores mientras
están conectados.
No aceptar la ejecución de
programas cuya descarga se
active sin que nos lo solicite.
Configura el nivel de seguridad
de tu navegador según tus
preferencias
Comprobar que el cortafuegos está
activo.
Descarga los programas
desde los sitios oficiales
para evitar suplantaciones
maliciosas.
Borra las cookies, los ficheros
temporales y el historial
cuando utilices equipos ajenos
(públicos o de otras personas)
para no dejar rastro de tu
navegación.
Utiliza un usuario sin
permisos de Administrador
para navegar por Internet, así
impides la instalación de
programas y cambios en los
valores del sistema
No descargues/ejecutes
ficheros desde sitios
sospechosos porque
pueden contener código
potencialmente
malicioso.
Analiza con un antivirus
todo lo que descargas
antes de ejecutarlo en tu
equipo.
Concienciación. Cuando
accedemos a Internet,
tenemos que ser
conscientes de los riesgos
que tomamos.
Redes WiFi ajenas. Uno de
los mayores problemas con
los equipos portátiles viene
de buscar WiFi allá donde
vamos
Protegerse en la nube
Un buen antivirus.
Cuidado con los correos.
Es fundamental una
lectura detallada de los
emails que te parezcan
raros o sospechosos,
aunque provengan de
conocidos.
Rastros de las imágenes.
Siempre cerrar sesión.
Actualizar el sistema operativo
Certificado de seguridad.
Evitar descargas no conocidas.
Riesgos de la geolocalización.
Esta característica puede ser
positiva, pero debemos tener
cuidado con registrar nuestra
posición cuando vayamos a
estar lejos de casa