Criado por sandra Duran
aproximadamente 8 anos atrás
|
||
LA PERCEPCION Y TOMA DE DECISIONES INTRODUCCIÓN A LA PERCEPCIÓN: Todo conocimiento del medio exterior e interior proviene de la descodificación y de la interpretación de los mensajes sensoriales surgidos de los diferentes receptores sensoriales repartidos a través de todo el cuerpo. Este influjo nervioso que constituye lo que se designa generalmente bajo el nombre de sensaciones dará nacimiento a las percepciones que consisten en una toma de conciencia de los sucesos exteriores. Este proceso, lleva al conocimiento de su medio ambiente, por parte del sujeto. ¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN? Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la obtención y el procesamiento de información. Las palabras clave para definir la percepción son selección y organización. Es común que personas diferentes perciban en forma distinta una situación, tanto en términos de lo que perciben en forma selectiva como en la manera en que organizan e interpretan lo percibido. Las personas reciben estímulos del ambiente a través de los cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oído. En algún momento específico todos presentan atención en forma selectiva a ciertos aspectos del medio y pasan por alto de la misma manera otros. El proceso de selección de una persona comprende tanto factores internos como externos, filtrando las percepciones sensoriales y determinando cuál recibirá la mayor atención. Después, la persona organiza los estímulos seleccionados en patrones significativos. La forma en que las personas interpretan lo que perciben también varía en forma notable. La interpretación de una persona de los estímulos sensoriales que recibe, conducirá una respuesta, sea manifiesta (acciones) o encubierta (motivación, actitudes y sentimientos) o ambas. Cada quien selecciona y organiza los estímulos sensoriales de manera diferente y, por lo tanto, llega a interpretaciones y respuestas diversas. La diferencia de percepción ayudan a explicar por qué las personas se comportan en forma distinta en la misma situación. Con frecuencia se perciben las mismas cosas de manera divergente y las respuestas de comportamiento dependen, en parte, de ésas. LAS TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN Estructuralismo de Wundt, Tichener y G. E. Müller. Aquí terminaron su ciclo histórico las teorías asociacionistas seculares. A la asociación de ideas ha sucedido la estímulos y respuestas; las leyes generales de la contigüidad y semejanza han sido sustituidas por las más precisas del condicionamiento y aprendizaje verbal. Funcionalismo. William James se dio cuenta de que tan importante como saber en qué forma la estructura de nuestros preceptos reflejaba la estructura de los estímulos correspondientes, era averiguar por qué muchos de estos quedaban fuera del proceso perceptivo; el esclarecimiento de por qué se perciben unas cosas y no otras, estando todas presentes por igual en los sentidos, llevó a James a señalar la importancia de los factores motivacionales y del interés subjetivo en la percepción. Psicología de la forma. Sus antecedentes se remontan a Franz Brentano, cuya formación aristotélica explica quizá su predilección por los conceptos de acto y forma. Para Meinong, las impresiones sensoriales primarias constituyen la base de la percepción de los objetos superiores de segundo orden; así las líneas de un triángulo constituyen el fundamento sensorial de la percepción del objeto triángulo, que tiene una entidad ideal perceptible. Hipótesis perceptivas. Recogió una serie de ideas a las que nos referimos al hablar de la función selectiva de la atención. Los representantes del New Look en psicología se opusieron a tratar la percepción como fenómeno independiente, y señalaron la importancia que en ella ejercían las expectativas preceptivas: hipótesis. Las hipótesis fueron definidas como la intención de percibir una configuración estimular de una determinada manera, con una cierta significación y para un propósito dado. La fuerza de la hipótesis viene condicionada por factores como la frecuencia de su confirmación, el número de hipótesis alternativas, el apoyo motivacional y cognoscitivo que reciben, factores todos ellos en que lo específicamente perceptivo se halla traspasado de aspectos cognoscitivos superiores y motivacionales. Funcionalismo probabilístico, de Brunswick. La psicología debe situar el foco de sus descripciones en aquello a que el organismo endereza su actividad; su focus debe ser distal, y no periférico o central. Lo que este autor pretendió fue remediar tal estado de las cosas elaborando una metodología adecuada para el estudio probabilístico de las estructuras estimulares, es decir, para el desarrollo de una auténtica ecología estimular en la que pudiera inscribirse la actividad propositiva de los sujetos. Para Gibson su teoría está centrada en la percepción visual mantiene que los sentidos han sido preparados para registrar verídicamente la estructura estimular del ambiente, que se concibe con una forma distinta a la usual. Su concepto de la ecología estimular consiste en reformular la teoría clásica de las cualidades sensibles en términos de información representativa de la estructura del mundo exterior. Transaccionalista. Su característica más destacada es la acentuación de la continua actividad transaccional que tiene lugar en el proceso perceptivo. Teoría tónico-sensorial. Pretende compensar la unilateralidad de los enfoques exclusivamente sensoriales de la percepción. Werner y Wapner mantienen que en la integración perceptiva los factores tónicos son tan esenciales como los sensoriales, con los que interactúan para dotar a la percepción de su dimensión conativa. Psicoanálisis. Interesado por lo aspectos simbólicos y afectivos de la cuestión Teorías neurofisiológicas de la percepción. D. O. Hebb es uno de los autores más destacados. Los inputs sensoriales son registrados en términos de agrupaciones de neuronas, a la par que también lo son los correlatos motores de semejantes aferencias, y la asociación entre ambas clases de agrupaciones constituye la estructura donde el input sensorial inicia la actividad motora. Las secuencias básicas son series de agrupaciones neuronales temporalmente estabilizadas, y constituyen la base neurofisiológica de la percepción y el pensamiento. La actividad de estas agrupaciones neuronales representa el caso más simple de una imagen o una idea. El enfoque principal del comportamiento organizacional es en las personas, de modo que en análisis siguiente se hace énfasis en la percepción social, no en la de cosas. CÓMO PERCIBIMOS LAS TEORÍAS Teoría Asociacionista Considera la percepción como un mosaico de sensaciones, primero se perciben las sensaciones aisladas y luego el cerebro asocia estas sensaciones para construir la percepción global del objeto. “El sujeto adopta un papel pasivo” Teoría cognitiva Estudian la percepción estableciendo analogías entre el funcionamiento de la mente y el de los ordenadores. Es un proceso constructivo por parte del sujeto.” El sujeto es activo” Teoría de la GESTALT- No percibimos estímulos aislados sino que percibimos totalidades organizadas. El ser humano al percibir un conjunto de sensaciones las organiza en una gestalt (forma). Para esta escuela el campo perceptivo se organiza por si mismo siguiendo ciertos principios: a) Configuración- Percibimos los objetos diferenciándolos de su ambiente. Figura-fondo. b) Agrupamiento de los estímulos- La figura se impone por si misma siguiendo estas leyes: · Proximidad- Los estímulos tienden a percibirse agrupados. · Semejanza- Reagrupan las figuras perecidas. · Continuidad- Se perciben juntos los componentes visuales que forman líneas. · Cierres- si una figura tiene huecos la cerramos para crear un objeto completo. c) Constancia perceptiva- Nada de lo que percibimos permanece estable ni constante. A esto se le llama construcción perceptiva. La cual es vital para la adaptación al medio ambiente. CARACTERISTICAS DE LA PERCEPCIÓN 1-La percepción supone un doble proceso externo-interno. Depende de estímulos externos y de las características personales (motivaciones, expectativas, …) 2-La percepción es un proceso de selección. Seleccionamos los estímulos, a esta selección se le llama atención. La atención es una especie de filtro de la información y un mecanismo de alerta ante los datos importantes. Factores de la atención: · Externos- intensidad, tamaño, color, … · Internos-necesidad biológica y los intereses sociales. Otros fenómenos que influyen en la atención son: La atención aumenta ante estímulos agradables. · La atención disminuye ante estímulos desagradables · Dejamos de prestar atención a experiencias familiares o repetitivas, esto se le llama habituación. La atención puede ser de dos tipos: · Sostenida. · Selectiva. 3- Es subjetiva Percibimos lo que nos interesa, a esto se le llama predisposición perceptiva. Vamos a analizarlo: a) En la interpretación de datos. Lo que esperamos influye en lo que vamos a percibir: juzgamos antes de conocer. b) En el contenido. Los deseos, recuerdos, afectos, influyen en la percepción. 4- El contexto social influye en la percepción. La educación y la cultura influyen en la percepción. Hay variaciones perceptivas entre individuos de unas culturas y otras. Aprendemos de los demás a percibir el medio. ALTERACIONES DE EL PROCESO PERCEPTIVO Las alteraciones más importantes son: Ilusiones- A veces los datos resultan engañosos. Muchas ilusiones ópticas dependen de cómo se miren las cosas. Lo característico es que siempre hay un objeto real como punto de referencia, el cual se percibe de manera distorsionada. Alucinaciones- Se presentan cuando el sujeto percibe algo que no está en la realidad y pueden ser: -Simples, como los golpes. -Complejas, como las voces. La percepción y sus trastornos. · La complejidad del acto perceptivo. La percepción constituye el acto primero de la recepción del material del conocimiento. Mediante la percepción la conciencia capta un objeto cuya realidad reconoce como existente fuera de ella. Este proceso implica que un objeto se ubica distante del individuo o en su organismo, pero existe, y no es un mero producto de su psiquismo, es decir, que no puede confundirse con las imágenes y representaciones de la memoria; estimula de manera sensible a los órganos sensoriales y se objetiva con caracteres que le son propios y permiten su identificación. Lo que se percibe tiene gran cantidad de otros atributos: sabor, perfume, gusto, color, etc., que aisladamente constituyen tantas otras sensaciones, que sin llegar a experimentarlas, se añaden inconscientemente al objeto reconocido para objetivarlo. La claridad depende de múltiples causas: el régimen de intereses prevalentes, disciplinas, cultura; las circunstancias eventuales: tranquilidad, emoción; el tipo sensorial dominante: visuales, auditivos, etc.; y de una manera general de la estructura individual. Por ejemplo: los espectadores de un mismo hecho, captan con personal peculiaridad, matices de las cosas de acuerdo a su estructura. · Imágenes que establecen cierta continuidad entre la representación y la percepción. La imagen onírica: son las imágenes que se engendran en un sueño. Ello supone la supresión de la conciencia y por ende de todo juicio crítico. Las imágenes son móviles, cambiante, ricas, y a pesa de su falta de objetividad y de darse en lo íntimo, se aceptan con más subordinación que la propia imagen perceptiva. El hecho depende de la circunstancial incapacidad crítica. La alucinación hipnagógica: al despertarnos o al conciliar el sueño, semidormidos se tiene la impresión de percibir nítidamente un ruido, una voz o una figura en ausencia de todo agente causal. Las paridoras: Las figuras observadas se deforman, movilizan cambian, cobrando aspectos fantásticos. La conciencia reconoce su falsedad y refiere su verdadera causa a la alteración perceptiva. Por ejemplo, cuando miramos las nubes, que van cambiando de forma: parece un auto, parece una oveja... etc. La post imagen sensorial (imagen consecutiva): El fenómeno es común a todos y puede reproducirse experimentalmente con sólo fijar la vista largamente en un objeto; después de retirarlo éste, al volver la vista hacia el mismo lugar puede reproducirse con más o menos nitidez y persistencia, según el tipo, con la misma apariencia de color o con su color complementario. Difiere de la simple representación en su objetividad, precisión y en riqueza de detalles, pero no se confunde con una percepción, es reconocida por la conciencia como una reproducción de la realidad. La imagen eidética: Sus características son próximas a las de la imagen consecutiva, y ya, la persistencia de la imagen consecutiva, anticipa la probabilidad de eidetismo. Como esta, se da en el espacio perceptivo, tiene nitidez y corporeidad, es también reconocida por la conciencia como fenómeno engendrado en el psiquismo o reproducción, pero difiere de la imagen consecutiva en que la precisión es aún mayor.; puede reproducirse de inmediato a la contemplación al objeto aún mucho tiempo después. El eidetismo varía entre límites muy extensos, lo que ha permitido la clasificación de tipos y subtipos cuyos extremos están representados por los sujetos integrados y no integrados. El primer grupo (sujetos integrados), de marcado eidetismo, respondería a una estructura psicológica caracterizada por la íntima e indisoluble conexión de todos los procesos psíquicos: afectivos, intelectuales y volitivos, de tal modo, que en presencia de un estímulo cualquiera, se suscitan con simultaneidad y vigor, junto al conocimiento propiamente dicho, vivencias sentimentales y volitivas, que determinan una actitud global y de marcada coparticipación de todo su psiquismo. En el campo opuesto, el desintegrado, eidético en grado mínimo, el sujeto, en quien está bien caracterizada la diferenciación ordinaria de representación y percepción como fenómenos inconfundibles, poco propenso a la fantasía, se comporta como independiente en los matices de sus vivencias. Los procesos psíquicos no se imbrican ni se confunden. El pensar, el sentir y el querer obran con ínfima conexión; la actuación es menos vibrante y espontánea y sus consecuencias son la fría y escasa correspondencia con el mundo externo. TOMA DE DECISIONES Tomar una decisión siempre comienza por decidirse entre Decidir o No Decidir. Al Decidir, estamos asumiendo el compromiso con los resultados que se quieren alcanzar, mientras que al No Decidir demostramos estar interesados en que las cosas sucedan, pero sin hacer nada para lograr los resultados deseados. Lo que nos lleva a una u otra cosa, son nuestros modelos mentales y es por ello que debemos analizar los procesos de Toma de Decisiones a partir de ellos. Normalmente se decide para alcanzar el éxito y se eluden las decisiones cuando se desea evitar el fracaso. Por otra parte, las decisiones que nosotros tomamos pueden ser algunas acertadas y otras erróneas, pero cualquiera de ellas debe generar aprendizaje, sin embargo nuestros modelos nos han enseñado a temer al fracaso, por lo que buscamos evitarlo, y por ello, nos olvidamos de trabajar para lograr el éxito, lo que nos lleva a pensar que el proceso de Toma de Decisiones es un proceso interno del Ser Humano, que debe ser analizado desde dentro y no a través del simple manejo de técnicas para la Toma de Decisiones, que nunca utilizamos, porque las situaciones de la vida muchas veces no nos dan tiempo para ello. Este artículo está orientado a descubrir algunos elementos que limitan nuestra efectividad en la Toma de Decisiones en todos los aspectos de la vida. Deseamos con este trabajo, que el participante tome conciencia de que nuestros modelos generan actitudes automáticas en el individuo, afectando la toma de decisiones y que a través de un proceso de reflexión sobre ello, se puede comenzar a generar nuevas actitudes que le permiten hacer uso de su libertad interior de acción para no seguir actuando de acuerdo al modelo ESTIMULO-RESPUESTA, teniendo así la libertad de pensar y decidir. También es importante lograr entender como nuestros modelos nos juegan a veces una mala pasada cuando intentamos tomar decisiones importantes en nuestra vida y como la orientación hacia la búsqueda del éxito es mejor elemento que el tratar de evitar el fracaso. TOMAR DECISIONES ¿Qué es lo que precede a todas nuestras acciones?, ¿Qué determina las acciones qué tomamos?. Por supuesto: EL PODER DE DECISIÓN. Tomar una decisión comienza por: Decidir o No Decidir. Entenderemos por Decidir, al compromiso con los resultados que se quieren alcanzar, mientras que No Decidir significa estar interesado en que las cosas sucedan sin hacer nada para lograr los resultados deseados. La decisión que tomemos puede ser acertada o errónea, cualquiera de las dos genera un aprendizaje, lo que implica que, si nos equivocamos, debemos esforzarnos por aprender de nuestros errores, en lugar de castigarnos por ello, pues si no lo hacemos estaremos destinados a repetirlos en el futuro, ya que nos preocupamos por lo que pasó, lo que ocasiona una exageración de las cosas y el pensar sólo en el hecho del pasado, alimentándolo así mismo, en vez de ocuparnos por nuevas estrategias para intentarlo de formas diferentes en el futuro. Nuestra capacidad de tomar decisiones, tiene que ver con asumir riesgos, ser creativo y buscar alternativas a problemas o retos aún no existentes. Los que asumen riesgos no son sólo las personas osadas que practican deportes o actividades extremas, todos debemos hacerlo cada día. ¿Qué podemos aprender de quienes realizan actividades extremas?. Quienes practican esas actividades; no están locos, ni están desapegados de la vida, definitivamente no, ellos son personas mentalmente sanas como todos nosotros. Al contrario de lo que parece, son personas muy precisas, muy constantes, muy preparadas y muy prudentes para hacer frente a situaciones difíciles. Las características que ellos presentan son: Actúan inteligentemente en la preparación de sus actividades. Piensan todo antes de actuar. Elevan al máximo sus conocimientos. Analizan cuidadosamente los factores que podrían actuar en su contra. Programan su actuación de conformidad con el riesgo. Imaginan como van a funcionar las cosas. Y por último lo hacen. La mayoría de las personas buscan seguridad y un futuro agradable y próspero, pero tienen demasiado miedo a equivocarse, a fracasar, a no poder realizar sus sueños y el miedo al fracaso, al equivocarse, lleva al miedo a asumir riesgos, eso es normal, todos le tenemos miedo al fracaso, todos nos asustamos, nadie vive sin sentir miedo, el miedo es normal, es la respuesta apropiada en situaciones de reto, cuando hacemos algo nuevo, algo sin precedentes. El miedo es una emoción más que debemos saber controlar, para no actuar desde él, porque el miedo paraliza y la parálisis no es buena compañera en situaciones de alto riesgo. La única cosa que debemos hacer en ese caso es ACTUAR. El miedo puede alimentarse a sí mismo, al sentir miedo, nos intranquilizamos, el ritmo cardiaco aumenta, se acelera la respiración, sentimos ansiedad en el estómago, la temperatura interna aumenta, la piel se torna roja, la piel se eriza, la saliva desaparece de la boca, otros muestran una tez pálida, lo que puede ocasionar parálisis como ya dijimos y terminar en terror, lo importante de esto es darse cuenta de la emoción que nos invade y empezar a hablarnos a nosotros mismos para establecer el guion a seguir en la situación. El mayor riesgo es no arriesgarse, jamás lograremos lo que queremos de la vida si no asumimos algunos riesgos. El asumir riesgos nos pondrá en condiciones de vivir una vida más vital, más satisfactoria y más plena. TOMAR DECISIONES. En 1996, Andrés Galarraga obtuvo el liderato de jonrones y de carreras impulsadas, y en algún momento alguien le preguntó porque siempre se hablaba de sus lideratos de jonrones e impulsadas, pero nadie hablaba del liderato en ponches recibidos, que también lo obtuvo en ese momento. La respuesta del big leaguer venezolano fue algo así como: Es que para batear jonrones hay que tirarle. Esto no debe sorprendernos, ya que, a fin de cuentas, el jugoso contrato del que disfrutaba Galarraga en ese momento o de cualquier otro jugador ofensivo importante en la gran carpa, se basa en la capacidad que tienen dichos jugadores de batear bien un promedio de 3 de cada 10 veces que van al bate. Pues sí, como lo oyen, les pagan ese dineral por equivocarse 7 de cada 10. Cuando un pelotero, muy excepcional, logra equivocarse solo 6 de cada 10, es considerado una gran superestrella, casi insustituible. Por supuesto esos casos pueden ser contados con los dedos de una mano y aún nos sobran algunos. Ese mismo año nos encontramos con el caso de Omar Vizquel, quien recibió el Guante de Oro, a pesar de que en esa temporada Vizquel cometió una cantidad de errores más allá de lo acostumbrado por él. Mucha gente pensó que Vizquel no obtendría dicho premio como Short Stop, que es un premio que se otorga en base a la votación de los Entrenadores de Grandes Ligas. Sin embargo, a pesar del número de errores cometidos, Vizquel obtuvo el Premio. Muchos Managers fueron entrevistados acerca de porqué votaron por Vizquel y la respuesta, casi unánime fue: “Votamos por él porque cubre más terreno y por eso tiene más posibilidades de cometer errores”. En estos dos ejemplos hay un gran aprendizaje: Tanto Galarraga como Vizquel en su momento buscaron el éxito en cada jugada o en cada intento al bate. El logro obtenido es producto del esfuerzo que se hace por obtener el éxito y a partir de allí obtener el Placer del Éxito. Sin embargo, mucha gente se queda sin hacer nada, porque teme fracasar. OBTENER EL ÉXITO O ELUDIR EL FRACASO. Aquí está la clave de la Toma de Decisiones: ¿Cómo tomamos decisiones?, buscando obtener el éxito en lo que hacemos o buscando eludir el fracasar, con el fin de quedar bien con los demás. Definitivamente, cuando asumimos el tomar una decisión, nos enfrentamos a la posibilidad de fracasar en lo que hacemos. Si vemos el fracaso como un proceso terminal, nos estaremos identificando con el rol de perdedores o derrotados. Debemos asumir un modelo mental diferente, es decir, un modelo en el que el fracaso sea simplemente un evento temporal, lo que lo convierte en un resultado no satisfactorio, que debe ser corregido si deseamos obtener el éxito. El verdadero fracaso consiste en no hacer nada. Un amigo, que trabajó como piloto de algunas aerolíneas comerciales, nos decía en una oportunidad: “Cuando yo viajo de Caracas a Miami, estoy prácticamente fuera de rumbo en un 90-95 % del tiempo del vuelo, pero como los instrumentos de vuelo son muy sensibles yo me la paso corrigiendo el rumbo. Sin embargo llego a Miami sin tropiezos y a tiempo”. La moraleja de esto, consiste en que no es necesario acertar todo el tiempo para llegar a donde queremos llegar, sino que lo importante es saber corregir el rumbo. La toma de decisiones no es más que la generalización de este proceso que acabamos de narrar. En la figura 1 podemos observar que se puede ir de A a B, aún cuando el 100% del tiempo estemos fuera de la dirección correcta. Esto que hemos dicho es tan importante, que ese mismo amigo piloto, nos contó que en hace unos años era una costumbre muy utilizada por los pilotos que viajaban en horas de la tarde (5 p.m. aproximadamente) de Maracaibo a Santa Bárbara del Zulia, sintonizar en la radioayuda una popular emisora de Santa Bárbara del Zulia y tapar los vidrios de la cabina con periódico, para que el sol de frente y el calor que generaba no los molestara. Ese vuelo se desplazaba a unos 10.000 pies de altura (3.300 m. aprox.). Una vez casi cumplido el tiempo estimado de vuelo, procedían a quitar los periódicos y aterrizar. Sin embargo, en una oportunidad, el asistente de vuelo cometió un error y no sintonizó la emisora de Santa Bárbara, sino que sintonizó otra emisora de la misma cadena, pero de la ciudad de Valera. Por supuesto, al pasar el tiempo estimado de vuelo y quitar los periódicos, debido a que la altura era de solo unos 3.000 m., se encontraron con la sorpresa de estar frente a una montaña muy cerca de la ciudad de Valera (en los Andes Venezolanos encontramos montañas entre 2.500 y 5.000 m., por lo que los aviones vuelan a más de 15.000 pies) y por esta circunstancia se estrellaron contra ella y fallecieron todos los ocupantes del avión. Durante mucho tiempo se especuló acerca de qué hizo que ese avión se estrellara fuera de su rumbo (se habló de secuestro, de sabotaje, de alguien que deseaba suicidarse) y el informe final con los resultados del caso nunca fueron dados a conocer públicamente, sin embargo muchos pilotos sabían cual era la verdad del suceso. ¿Qué falló en éste caso?. La posibilidad de darse cuenta que iban por el rumbo equivocado para corregirlo. Es decir, volar a ciegas no es una técnica recomendable. Sin embargo cuando eludimos nuestra responsabilidad de decidir y dejamos que sean otros los que decidan, estamos asumiendo la decisión de volar a ciegas y hacerlo es peligroso, ya que podemos estrellarnos y las consecuencias pueden ser terribles. Thomas Alva Edison, que es el inventor más prolífico que ha dado la historia de la humanidad, en una oportunidad señaló: “No me siento desanimado, pues todo intento erróneo descartado es un paso hacia delante”. Obsérvese que Edison no hablaba de fracaso sino de intento erróneo. De nuevo estamos frente al mismo patrón: El modelo mental “fracaso”, nos lleva a desistir de seguir intentándolo, en cambio el modelo mental “todavía no lo logro”, nos lleva a seguir intentando lograr el resultado. Este modelo de “fracaso”, está relacionado con el modelo “tratar”. Cuando uno dice “Voy a tratar de hacerlo”, está diciendo realmente “yo lo intento unas cuantas veces y si no lo logro, lo dejo así”. En el caso del modelo “hacer”, cuando decimos “Voy a hacerlo”, está diciendo realmente “lo voy a intentar tantas veces como haga falta hasta que por fin lo logre”. DECISIONES Y PROACTIVIDAD. La Proactividad involucra actuar antes de, y para actuar antes de hay que decidir y para decidir, es necesario asumir la responsabilidad de afrontar las consecuencias de nuestras decisiones. Responsabilidad significa HABILIDAD para RESPONDER. Es la habilidad que tenemos para escoger nuestra respuesta. La gente que toma decisiones efectivas es proactiva, ya que sus actitudes son el producto de sus propias decisiones, basadas en valores, en lugar de ser producto de sus condicionamientos o sentimientos. Mientras más proactivos seamos, menor es la tendencia a culpar a otros por las cosas que nos pasan. La libertad es una condición derivada del ambiente. Ud. tiene varias opciones para escoger. La libertad implica ejercer esas opciones, a través de nuestra propia fuerza interior, ya que esa es la base de ser proactivo. Proactividad en general implica no esperar que las cosas pasen para decidir y actuar. Cuando uno se limita a esperar que las cosas pasen, sin decidir, está actuando de manera reactiva. La persona reactiva actúa en base a lo que le sucede, sin prever absolutamente nada. De esta manera las decisiones son forzadas por la situación y siempre presentan una sola alternativa de actuación. Cuando se es proactivo, se tienen múltiples alternativas para decidir. Cualquier cosa que nos es familiar, es difícil de reconocer y aún más difícil de cambiar cuando el hacerlo es doloroso o nos causa algún problema. Después de todo ¿cómo sé que algo nuevo será mejor?, la respuesta es, no lo sabrás si no lo intentas. Aunque muchas personas anhelan algo mejor y tienen la oportunidad de obtenerlo, siempre tienen que librar una batalla contra la comodidad de la familiaridad. Una vez que se deja lo familiar, obviamente se entra en lo desconocido, lo incómodo, esto es lo que a la mayoría de nosotros nos asusta. Aquí es donde el dolor al cambio significa renunciar a lo familiar para ahondar en lo desconocido. Este dolor se conoce como inseguridad o ansiedad. Sólo necesitamos cambiar nuestra actitud y aprender nuevas habilidades personales. Todos podemos lograrlo. Las partes que necesitamos ya las tenemos, sólo es cosa de llegar a familiarizarnos con ellas y comprender y expandir su uso. Lo que hace posible acrecentar nuestro sentimiento de autoestima, es el estar dispuesto a abrirse a nuevas posibilidades para probarlas y entonces, si encajan, practicarlas utilizándolas hasta que sean verdaderamente nuestras. En esto se basa el aprovechar nuestro poder de decidir y crearnos el hábito de enfrentar la vida asumiendo nuestros actos con responsabilidad. A veces tomar una decisión genera mucho dolor y malestar a corto plazo, con una profunda sensación de fracaso, pero luego, a largo plazo se vuelve placentera. El momento crítico para tomar una decisión ocurre cuando percibimos que una situación que se viene deteriorando hacia el dolor, comienza a sufrir un estancamiento, generando en nosotros la falsa sensación de que ya pasó lo peor. Sin embargo es a partir de este momento en que cualquier cosa que suceda tiende a deteriorar más la situación hasta llegar a un punto en que no queda más remedio y debemos asumir nuestra decisión, con un grave deterioro de nuestra autoestima. Para salir de esta trampa mortal es necesario vincular el tomar una decisión importante con el placer (a largo plazo) y el no tomarla con el dolor. Entienda que es dolor a corto plazo como precio a pagar por el placer a largo plazo. 6 PASOS PARA TOMAR DECISIONES. Vamos a brindar una pauta de 6 pasos para tomar decisiones importantes en nuestra vida. 1.Establezca con claridad que es lo que realmente desea obtener y que es lo que le impide hacerlo ahora. Para ello: Establezca objetivos. Actúe con Sinceridad. Actúe con Integridad. Vea la situación como una oportunidad y no como una amenaza. Identifique todos los elementos que le alejan de la decisión adecuada. 2.Logre apalancamiento: asocie un fuerte dolor al no decidir ahora y un gran placer al tomar la decisión en este momento. 3.Interrumpa las pautas de pensamiento, sentimiento y acción que lo limitan a actuar de manera adecuada. Recuerde que: Ninguna decisión que se tome para resolver una situación, debe ser tomada en el mismo nivel de pensamiento en que se generó dicha situación. Los modelos mentales y las creencias influyen sensiblemente en la toma de decisiones. 4.Cree nuevas alternativas que sean realmente capacitadoras. Busque alternativas que lo acerquen al placer o el éxito y lo alejen del dolor o fracaso. Utilice su creatividad para generar alternativas capacitadoras. El proceso creativo consiste en una secuencia de DESCONGELAR-ACUMULAR-DELIBERAR-INCUBAR-ILUMINAR-ACOMODAR-FINALIZAR-REFORZAR. 4.1. DESCONGELAR: Implica romper el hielo para retirar los obstáculos que puedan dañar la creatividad. Esto nos lleva a desarrollar nuevos modelos y creencias para actuar. 4.2. ACUMULAR: Reunir los datos, recopilar la información y aportar nuevos datos. 4.3. DELIBERAR: Analizar y discutir los datos y estratificar la información. 4.4. INCUBAR: Es dejar un tiempo para permitir que la información fluya. 4.5. ILUMINAR: Identificar posibles soluciones y alternativas. Esto es el ...¡ajá!. 4.6.FINALIZAR: Tomar la decisión de tal modo que todos conozcan el qué, el cómo, el cuándo y el quién. 5.Condicione sus nuevas pautas de acción, hasta lograr que sean consistentes. Asegúrese del éxito de la decisión a largo plazo. 5.1. REFORZAR: Reevaluar la decisión. Reforzarnos para ofrecer a cada quién la oportunidad de reafirmar la decisión. 6.Ponga a prueba sus decisiones y deles tiempo para que comiencen a producir sus efectos positivos. La comprobación implica realizar lo siguiente: 6.1. Haga una revisión ecológica de su decisión en el sistema. (Verifíquela dentro de sus principios y valores). 6.2.Visualice los posibles efectos de su decisión a corto, mediano y largo plazo. 6.3.Póngala a prueba, dándole tiempo para que surta sus efectos positivos. PROBLEMAS Y CONSECUENCIAS EN LA TOMA DE DECISIONES. Los problemas más comunes en los procesos de Toma de Decisiones son los siguientes: Impuntualidad. Conexiones no detectadas con otros problemas. Incumplimiento de las secuencias para decidir adecuadamente. No hacer seguimiento a las decisiones. No establecer reglas claras de dirección. Tomar la decisión reactivamente porque se acabó el tiempo. Parálisis del tomador de decisiones. Inseguridad y falta de confianza. Exceso de confianza que lo lleva a uno a creer que las cosas no le pasan a uno. Falta de claridad personal. Indefinición personal. Temores desmedidos.
Quer criar suas próprias Notas gratuitas com a GoConqr? Saiba mais.