Questão 1
Questão
¿Cuál de las siguientes es una constante de disposición rápida?
Responda
-
a. Alpha
-
b. Beta
-
c. Gamma
-
d. Ke
-
e. AUC
Questão 2
Questão
La constante farmacocinética ALFA se conoce como:
Responda
-
a. Constante de disposición rápida
-
b. Constante de disposición lenta
-
c. Constante de disposición ultralenta
-
d. Constante de eliminación total
-
e. Constante de absorción rápida
Questão 3
Questão
¿Cuál de las siguientes vías de administración permitirá una mayor Cmax?
Responda
-
a. Vía oral
-
b. Vía intravenosa
-
c. Vía intramuscular
-
d. Vía rectal
-
e. Vía sublingual
Questão 4
Questão
¿Qué factores condicionan la distribución de un fármaco?
Responda
-
a. La afinidad del fármaco por las proteínas tisulares
-
b. La afinidad del fármaco por la albúmina
-
c. Su hidrosolubilidad
-
d. El flujo sanguíneo de los tejidos
-
e. Todas las anteriores
Questão 5
Questão
¿Cuál de las siguientes es una constante de disposición lenta?
Responda
-
a. Alpha
-
b. Beta
-
c. Gamma
-
d. Ke
-
e. AUC
Questão 6
Questão
La constante de eliminación (Ke) es directamente proporcional a:
Responda
-
a. Cl
-
b. T1/T2
-
c. AUC
-
d. Ka
-
e. AUD
Questão 7
Questão
La cantidad de absorción se expresa como:
Responda
-
a. Kd
-
b. Emax
-
c. Vd
-
d. Ka
-
e. AUC
Questão 8
Questão
Es una interacción de carácter farmacodinámico:
Responda
-
a. La quelación
-
b. La precipitación
-
c. El sinergismo
-
d. La adsorción
-
e. La oxidación
Questão 9
Questão
Cuando una representación numérica de los niveles plasmáticos de un fármaco se transforma, al hacer una
representación semilogarítmica, en una recta con una pendiente, nos indica que sigue:
Responda
-
a. Una cinética de orden cero.
-
b. Una cinética de orden mixto.
-
c. Una cinética de orden uno.
-
d. Un proceso biexponencial.
-
e. Son correctas a y d.
Questão 10
Questão
¿Con qué vía de administración la tmax es menor?
Responda
-
a. Intramuscular
-
b. Oral
-
c. Subcutánea
-
d. Rectal
-
e. Intravenosa
Questão 11
Questão
La forma de administración de un fármaco con mayor rapidez de acción es:
Responda
-
a. Una tableta de liberación prolongada
-
b. Una solución intravenosa
-
c. Una capsula oral
-
d. Una tableta oral
-
e. Un parche transdérmico
Questão 12
Questão
La biodisponibilidad de un fármaco es:
Responda
-
El tiempo que transcurre en reducirse la concentración plasmática de un fármaco a la mitad
-
Equivalente a la Ke
-
La cantidad y forma en que el fármaco está disponible para llegar a los tejidos y realizar su acción
-
La velocidad a la que se alcanza la Cmax
-
La cantidad total de fármaco que se absorbe
Questão 13
Questão
La biodisponibilidad de un fármaco se estima con:
Responda
-
AUC
-
Tmax
-
Cl
-
AUC y Tmax
-
Ka
Questão 14
Questão
La velocidad de eliminación (Ke) es inversamente proporcional a:
Responda
-
a. Kd
-
b. t1/2e
-
c. KI
-
d. Ke
-
e. AUC
Questão 15
Questão
El citocromo P450 se denomina así porque:
Responda
-
a. Es una hemoproteína con 450 Kda
-
b. Cuando reacciona con el CO tiene absorbancia máxima a 450 nm
-
c. Es una proteína con 450 millones de años de antigüedad
-
d. Cuando reacciona con el 02 tiene una absorbancia máxima a 450 nm
-
e. Todas las anteriores son falsas
Questão 16
Questão
Si un fármaco posee afinidad y actividad intrínseca máxima es un:
Questão 17
Questão
¿Cuál de los siguientes parámetros se obtiene de una curva dosis-efecto?
Questão 18
Questão
La curva dosis-efecto nos informa sobre:
Questão 19
Questão
¿Cuál de los siguientes modelos de distribución se corresponde a la ecuación?
Responda
-
a. Modelo tricompartimental, dosis única, vía intravenosa
-
b. Modelo bicompartimental, dosis única, vía intravenosa
-
c. Modelo monocompartimental, dosis única, vía intravascular
-
d. Modelo monocompartimental, dosis única, vía extravascular
-
e. Modelo bicompartimental, dosis única, vía extravascular
Questão 20
Questão
¿Cuál de los siguientes modelos de distribución se corresponde a la ecuación?
Responda
-
a. Modelo tricompartimental, dosis única, vía intravenosa
-
b. Modelo bicompartimental, dosis única, vía intravenosa
-
c. Modelo monocompartimental, dosis única, vía intravascular
-
d. Modelo monocompartimental, dosis única, vía extravascular
-
e. Modelo bicompartimental, dosis única, vía extravascular
Questão 21
Questão
Con cuál de los siguientes modelos de distribución se corresponde la ecuación ?? = ? · ?−?·? + ? · ?−?·?
Responda
-
a. Modelo tricompartimental, dosis única, vía intravenosa.
-
b. Dosis múltiples, modelo bocompartimental, vía intravenosa.
-
c. Modelo bicompartimental, dosis única, vía intravenosa.
-
d. Modelo monocompartimental, dosis única, vía intravenosa.
-
e. Modelo bicompartimental, dosis única, vía extravascular.
Questão 22
Questão
Indique la opción incorrecta referente a la inducción enzimática de fármacos:
Responda
-
a. Requiere un periodo de latencia de días
-
b. No es preciso que el inductor sea sustrato del enzima inducido
-
c. Es un mecanismo de tolerancia a la acción farmacológica
-
d. Contaminantes ambientales también pueden inducir la biotransformación de fármacos
-
e. Se origina por un cambio en la velocidad de la actividad enzimática (de la Km)
Questão 23
Questão
Si un fármaco posee afinidad y actividad intrínseca inferior a 1 es un:
Questão 24
Questão
No existe efecto de primer paso hepático cuando el fármaco se absorbe en:
Questão 25
Questão
pesar de una correcta protocolización, un paciente tratado con digoxina desarrolló una intoxicación digitálica. Los niveles plasmáticos de digoxina fueron 4 ng/ml. La función renal era normal y la t ½ para la digoxina era de 1,6 días ¿Cuántos días deberá suspenderse la administración de digoxina para alcanzar un nivel de 1 ng/ml?
Responda
-
a. 1,6
-
b. 2,8
-
c. 3,2
-
d. 5,6
-
e. 8,9
Questão 26
Questão
¿En qué tipo de fármacos NO suele tener utilidad clínica la determinación de sus concentraciones séricas?
Responda
-
Los que tienen un margen terapéutico estrecho
-
En los que existe una buena relación entre la concentración plasmática y el efecto
-
En los que la relación entre la dosis y la concentración sérica es predecible
-
En aquellos con efectos tóxicos iniciales difíciles de evaluar
-
En aquellos con efecto terapéutico difícil de medir clínicamente
Questão 27
Questão
La distribución de los fármacos por el organismo y su llegada a la biofase es:
Responda
-
a. Independiente del flujo sanguíneo en el tejido diana
-
b. Independiente de la solubilidad del fármaco en el tejido
-
c. Dependiente del gradiente de concentración de fármaco entre la sangre y el tejido diana
-
d. Acelerada para aquellos fármacos que se unen fuertemente a las proteínas plasmáticas
-
e. Indiferente por lo que respecta a la vida media del fármaco
Questão 28
Questão
Está usted administrando por vía parenteral ranitidina (antihistamínico H2) a un paciente en dosis de 50 mg/8 horas. Conociendo que la biodisponibilidad de la ranitidina es del 50%, ¿qué pauta le parece más apropiada cuando pueda administrar el medicamento por vía oral para conseguir un efecto similar al que tenía la pauta parenteral?
Responda
-
a. 100 mg/24 horas o 50 mg/12 horas
-
b. 300 mg/24 horas o 150 mg/12 horas
-
c. 150 mg/24 horas o 75 mg/12 horas
-
d. 200 mg/24 horas o 100 mg/12 horas
-
e. 500 mg/24 horas o 250 mg/12 horas
Questão 29
Questão
Los inductores enzimáticos provocan interacciones farmacológicas por modificación de:
Responda
-
a. La biotransformación
-
b. La unión a las proteínas transportadoras
-
c. La interacción con el receptor
-
d. El transporte de membranas
-
e. Todas las anteriores:
Questão 30
Questão
La ecuación de Henderson-Hasselbach relaciona:
Responda
-
a. Kd con Ph
-
b. KI con Ka
-
c. pKa con Ph
-
d. Pki con Ph
-
e. Ph con Kd
Questão 31
Questão
¿Cuál de los siguientes parámetros define el índice terapéutico?
Questão 32
Questão
En relación con las vías de administración de un fármaco: ¿dónde es irregular la absorción?
Responda
-
a. Vía dérmica
-
b. Vía intravenosa
-
c. Vía rectal
-
d. Vía intramuscular
-
e. Vía sublingual
Questão 33
Questão
Un fármaco A con un pKa 4.7 y otro B con un pKa 3; ¿cuál está en mayor proporción ionizado en un medio con un pH=8?
Questão 34
Questão
Un fármaco A con un pKa = 3 y otro B con un pKa= 8: ¿cuál está en mayor proporción ionizado en un medio con un pH=7?
Questão 35
Questão
¿Qué parámetros nos permiten cuantificar el proceso de absorción?
Responda
-
a. Kd
-
b. AUE
-
c. AUD
-
d. AUV
-
e. AUC
Questão 36
Questão
¿Qué parámetro nos permite cuantificar el proceso de eliminación (o velocidad de eliminación)?
Questão 37
Questão
En el modelo tricompartimental: ¿cuál de las siguientes es una constante de disposición ultralenta?
Responda
-
a. Alfa
-
b. Beta
-
c. Gamma
-
d. Ke
-
e. AUC
Questão 38
Questão
¿Cuál es una constante de disposición ultralenta?
Responda
-
a. Alfa
-
b. Beta
-
c. Gamma
-
d. Ke
-
e. K
Questão 39
Questão
¿Cuál de los siguientes parámetros se define en la curva de niveles plasmáticos?
Responda
-
a. Constante de absorción
-
b. Potencia farmacológica
-
c. Constante de disociación
-
d. Eficacia
-
e. Son correctas b y d
Questão 40
Questão
La ley de Fick está relacionada con el transporte de un fármaco por:
Questão 41
Questão
La ley de Fick se relaciona con:
Questão 42
Questão
¿Qué factores modifican la absorción gastrointestinal de un fármaco?
Responda
-
a. El pH gastrointestinal.
-
b. La motilidad gastrointestinal.
-
c. La concentración del fármaco.
-
d. El metabolismo intestinal.
-
e. Todos los anteriores.
Questão 43
Questão
¿Cuál de las siguientes sustancias es un ionóforo para el calcio?
Responda
-
a. A23187
-
b. Gramiciclina.
-
c. Valinomicina.
-
d. Tiopental.
-
e. Kanamicina.
Questão 44
Questão
La absorción de las tetraciclinas se reduce en presencia de:
Questão 45
Questão
¿Cuál de los siguientes mecanismos limita la biodisponibilidad de un fármaco por vía oral?
Responda
-
a. Elevada tasa de extracción hepática.
-
b. Elevada eliminación presistémica.
-
c. Elevado efecto de primer paso.
-
d. Degradación por enzimas intestinales.
-
e. Todos los anteriores.
Questão 46
Questão
El fenómeno de taquifilaxia es equivalente a:
Questão 47
Questão
Taquifilaxia es equivalente a:
Questão 48
Questão
¿Cuál es la proteína transportadora de fármacos más abundante en suero?
Responda
-
a. Lipoproteínas.
-
b. Albúmina.
-
c. CBG.
-
d. IGFBP1
-
e. Transcortina.
Questão 49
Questão
El tejido con mayor actividad biotransformadora es:
Responda
-
a. El renal.
-
b. La piel.
-
c. El pulmonar.
-
d. El hepático.
-
e. La mucosa intestinal.
Questão 50
Questão
La velocidad de absorción se expresa como:
Responda
-
a. Kd
-
b. Emax
-
c. Vd
-
d. Ka
-
e. AUC
Questão 51
Questão
La velocidad de absorción es inversamente proporcional a:
Responda
-
a. Kd.
-
b. t1/2a.
-
c. Ki.
-
d. Ka.
-
e. AUC.
Questão 52
Questão
Cuando una representación numérica de los niveles plasmáticos de un fármaco se ajusta a una recta con una pendiente indica que sigue:
Responda
-
a. Una cinética de orden cero.
-
b. Una cinética de orden mixto.
-
c. Una cinética de orden uno.
-
d. Es un proceso biexponencial.
-
e. Son ciertas c y d.
Questão 53
Questão
¿Qué factores modifican la biotransformación de los fármacos?
Responda
-
a. Dieta rica en flavonoides
-
b. Edad
-
c. Enfermedades endocrinas
-
d. Exposición a xenobióticos
-
e. Todas las anteriores
Questão 54
Questão
En la administración intravascular de una dosis única:
Responda
-
a. La Cmax coincide con la concentración plasmática teórica en tiempo cero.
-
b. La Cmax coincide con el tiempo de menor eliminación del fármaco.
-
c. La Cmax se puede estimar a partir de la cantidad total bajo la curva (AUC).
-
d. La Cmax es directamente proporcional al volumen de distribución.
-
e. La Cmax es inversamente proporcional a la dosis administrada.
Questão 55
Questão
El medio en el cual un fármaco está en disposición de interaccionar con su diana celular se denomina:
Questão 56
Questão
El efecto secundario de un fármaco es:
Responda
-
a. Una reacción de naturaleza inmunológica.
-
b. Acompaña a la acción principal del fármaco.
-
c. Una reacción genéticamente determinada.
-
d. Una reacción idiosincrásica.
-
e. Ninguna de las anteriores es cierta.
Questão 57
Questão
La velocidad con la que un fármaco pasa a través de la membrana celular será mayor cuanto mayor sea:
Questão 58
Questão
Cuando un fármaco atraviesa la membrana celular en contra de su gradiente, necesitará el aporte de energía procedente del metabolismo celular. A este proceso se le conoce como:
Responda
-
a. Difusión facilitada.
-
b. Endocitosis.
-
c. Difusión pasiva.
-
d. Exocitosis.
-
e. Transporte activo.
Questão 59
Questão
¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de transporte saturable?
Responda
-
a. La difusión simple.
-
b. La difusión facilitada.
-
c. El transporte activo.
-
d. Los ionóforos.
-
e. Son correctas b, c, y d.
Questão 60
Questão
¿Cuál de los siguientes es un transporte saturable?
Questão 61
Questão
¿Cuál de los siguientes cambios farmacocinéticos tiene lugar en el paciente anciano?
Responda
-
Disminución del volumen de distribución de los fármacos liposolubles
-
Disminución de la biodisponibilidad de los fármacos con alta tasa de extracción hepática (efecto de primer paso hepático).
-
Disminución de la unión de los fármacos a la albúmina
-
Disminución de la velocidad de las reacciones de fase II hepáticas.
-
Aumento de la velocidad de absorción de los fármacos que se absorben en tramos iniciales del duodeno.
Questão 62
Questão
¿Cuál de las siguientes áreas de la farmacología estudia los fenómenos de absorción, distribución y eliminación?
Questão 63
Questão
El Vd permite conocer la relación entre:
Questão 64
Questão
Un Vd muy elevado es consecuencia de:
Responda
-
a. Depósito intracelular
-
b. Depósito en el tejido adiposo
-
c. Atrapamiento en lisosomas
-
d. Atrapamiento en el miocardio
-
e. Todos los anteriores
Questão 65
Questão
El agua fácilmente accesible corresponde al:
Responda
-
a. Compartimento periférico superficial
-
b. Compartimento periférico profundo
-
c. Compartimento central
-
d. Agua donde el fármaco se disuelve justo antes de absorberse
-
e. Todas las anteriores son falsas.
Questão 66
Questão
La acidificación de la orina, disminuye la vida media de:
Questão 67
Questão
La acidificación de la orina, disminuye la vida media de:
Responda
-
a. Salicilatos
-
b. Alcaloides
-
c. Barbitúricos
-
d.Tiopental
-
e.Halotano
Questão 68
Questão
En relación con las etapas por las que pasa el fármaco, podemos decir que la desintegración de la preparación galénica se corresponde con su:
Responda
-
a. Fase farmacocinética
-
b. Fase farmacéutica
-
c. Fase farmacodinámica
-
d. Fase postdistributiva
-
e. Fase metabólica
Questão 69
Questão
Los aspectos que permiten a un fármaco estar disponible para su absorción hace referencia a su:
Responda
-
a. Disponibilidad farmacéutica
-
b. Disponibilidad farmacocinética
-
c. Propiedades farmacodinámicas
-
d. Potencia
-
e. Eficacia
Questão 70
Questão
¿En qué unidad se mide la afinidad(o la constante de disociación) de un fármaco por su receptor?
Responda
-
a. minutos-1
-
b. horas-1
-
c. min-1 x M-1
-
d. molaridad
-
e. ml x M-1
Questão 71
Questão
Las reacciones de biotransformación realizadas por el sistema monooxigenasas se denomina:
Responda
-
a. Reacciones de funcionalización.
-
b. Reacciones de conjugación.
-
c. Reacciones de acetilación.
-
d. Reacciones de hidrólisis.
-
e. Reacciones de glucuronidación.
Questão 72
Questão
¿Cuál de las siguientes representaciones gráficas es suficiente para estimar el número máximo de receptores en un tejido?
Questão 73
Questão
El número de receptores de estrógenos en una biopsia de cáncer de mama se puede estimar con:
Questão 74
Questão
¿Con qué concepto se relaciona el fenómeno de atrapamiento?
Questão 75
Questão
El fenómeno de atrapamiento se relaciona con:
Responda
-
a. Ka
-
b. EC50
-
c. Ionización y pH
-
d. Kd
-
e. Teoría de Clark
Questão 76
Questão
La inducción enzimática está asociada con:
Questão 77
Questão
¿Cuál de los siguientes fenómenos incrementa t1/2e de un fármaco?
Responda
-
a. Disminución de la reabsorción tubular pasiva
-
b. Aumento de la reabsorción tubular pasiva
-
c. Inducción del metabolismo
-
d. Incremento de la fijación a la albúmina
-
e. Son correctas b y d
Questão 78
Questão
¿Cuál de los siguientes fenómenos incrementa la T1/2e de un fármaco?
Responda
-
a. Disminución de la reabsorción tubular pasiva
-
b. Aumento de la reabsorción tubular pasiva
-
c. Inducción enzimática
-
d. La unión de la albúmina
-
e. Son correctas b y d
Questão 79
Questão
La T1/2e de un fármaco se ve incrementada por:
Questão 80
Questão
Cuando dos fármacos activan receptores diferentes pero ejercen el mismo efecto, hablamos de:
Questão 81
Questão
¿Cuál de las siguientes representaciones gráficas permite estimar la Kd?
Questão 82
Questão
32. Algunos fármacos anestésicos locales, a veces, se administran junto con adrenalina. Ello se debe a que la adrenalina:
Responda
-
a. Acelera la absorción del anestésico
-
b. Potencia la acción del anestésico
-
c. Hace desaparecer al anestésico rápidamente del lugar de administración
-
d. Disminuye el pH sanguíneo, lo que potencia la acción del anestésico
-
e. Ninguna de las anteriores
Questão 83
Questão
¿Cuál de los siguientes genes está relacionado con el Cl hepático de la notriptilina?
Responda
-
a. CYP2B1
-
b. CYP2D6
-
c. CYP1A2
-
d. UGT1A1
-
e. CYP2C19
Questão 84
Questão
Si el Vd=20L ¿Qué dosis lV debes administrar para obtener una Cp=5 mg/L?
Responda
-
a. 20 mg
-
b. 25 mg
-
c. 150 mg
-
d. 100 mg
-
e. 250 mg
Questão 85
Questão
La monotorización de las Cp de amiodarona indica una Cp = 4ug/ml (Cp terapéutica=1-2ug/ml; T1/2e = 25 días). Si interrumpes la medicación ¿cuánto tiempo necesitarás esperar para alcanzar un Cp = 1ug/ml?
Responda
-
a. 25 días
-
b. 50 días
-
c. 75 días
-
d. 82.5 días
-
e. 100 días
Questão 86
Questão
¿Con cuál de los siguientes investigadores relacionas el prontosil?
Responda
-
a. Axelrod
-
b. Black
-
c. Fleming
-
d. Domack
-
e.Ramón y Cajal
Questão 87
Questão
El descubrimiento del NO en el sistema cardiovascular se atribuye a:
Responda
-
a. R. Elliot
-
b. Erlich
-
c. Fleming
-
d. Loewi
-
e. Furchgott
Questão 88
Questão
¿Cuál de los siguientes factores determina la variabilidad inter-individual en la respuesta a un medicamento?
Responda
-
a. Edad
-
b. Sexo
-
c. Genotipo
-
d. Hábitos dietéticos
-
e. Todos los anteriores
Questão 89
Questão
El descubrimiento de las prostaglandinas como moléculas de señalización se atribuye a:
Responda
-
a. Domack
-
b. Erlich
-
c. Fleming
-
d. Gliman
-
e. Bengt Samuelson
Questão 90
Questão
Un agonista parcial se puede comportar como:
Responda
-
a. Un agonista inverso
-
b. Un antagonista no competitivo
-
c. Un antagonista competitivo puro
-
d. Un antagonista fisiológico
-
e. Un inductor enzimático
Questão 91
Questão
Un receptor se distingue de los sitios de unión inespecíficos en:
Responda
-
a. La capacidad para unir el fármaco
-
b. La afinidad por el fármaco
-
c. La interacción con fármacos competitivos
-
d. La fijación reversible de fármacos
-
e. La transmisión de señales intracelulares
Questão 92
Questão
Un receptor se distingue de los sitios de unión inespecíficos por:
Responda
-
a. El tipo de enlace químico
-
b. La afinidad por el fármaco
-
El modelo de interacción
-
La interacción reversible
-
La actividad biológica
Questão 93
Questão
¿Cómo evitarías el “efecto de primer paso”?
Questão 94
Questão
El aislamiento de la insulina fue realizado por:
Responda
-
a. Axelford
-
b. Erlich
-
c. Fleming
-
d. Von Euler
-
e. F. Banting
Questão 95
Questão
Para calcular la dosis de mantenimiento se necesita conocer:
Responda
-
a. Cl
-
b. T1/2e
-
c. Kd
-
d. Vd
-
e. Ka
Questão 96
Questão
Para calcular la dosis que se necesita administrar para mantener un nivel plasmático terapéutico estable se necesita conocer:
Responda
-
a. El aclaramiento del fármaco
-
b. La vida media de eliminación
-
c. La dosis de carga
-
d. El volumen de distribución
-
e. La constante de absorción
Questão 97
Questão
¿Qué documento necesitas para notificar la sospecha de una reacción adversa?
Responda
-
a. Tarjeta roja
-
b. Tarjeta amarilla
-
c. Tarjeta de alarma a medicamentos
-
d. Tarjeta de fallo trapéutico
-
e. Tarjeta epidemiológica para fármacos
Questão 98
Questão
La P-glycoproteina (MDR) se expresa en:
Responda
-
a. Intestino
-
b. Cerebro
-
c. Riñones
-
d. Hígado
-
e. Todos los anteriores
Questão 99
Questão
El descubrimiento de las proteínas G se atribuye a:
Responda
-
a. M.Rodbell
-
b. P. Erlich
-
c. A. Fleming
-
d. A.G. Gliman
-
e. Son correctas a y d
Questão 100
Questão
En la curva de los niveles plasmáticos se puede medir:
Responda
-
a. Vd
-
b. EC50
-
c. Kd
-
d. Emax
-
e. Ke
Questão 101
Questão
Si pH-pKa = 2 ¿cuál es el % de salicílico (ácido débil) NO IONIZADO?
Responda
-
a. 99
-
b. 50
-
c. 1
-
d. 80
-
e. 10
Questão 102
Questão
Si pH-pKa= -1 ¿cuál es el % de base NO IONIZADO?
Responda
-
a. 99
-
b. 50
-
c. 1
-
d. 90
-
e. 10
Questão 103
Questão
Si pH-pKa=1, ¿qué porcentaje de base débil está no ionizado?
Responda
-
a. 99
-
b. 50
-
c. 10
-
d. 90
-
e. 1
Questão 104
Questão
¿Qué % de salicílico (pKa=3) estará ionizado a pH=7?
Responda
-
a. (10000-1)/1 = 99.98%
-
b. (100-1)/1 = 99%
-
c. (1000-1)/1 = 89%
-
d. 1/(100-1) = 0.9%
-
e. 1(10000-1) = 0.009%
Questão 105
Questão
¿Qué porcentaje de aspirina estaría ionizado en el compartimento sanguíneo (pH=7.4) asumiendo pH orina=7.5 y pKa aspirina es 3.5?
Responda
-
a. (10000-1)/1=99.99%
-
b. (100-1)/1=99%
-
c. Ninguno
-
d. 1/(100-1)=0.9%
-
e. 1/(10000-1)=0.009%
Questão 106
Questão
¿Qué CYP es, preferentemente, inducido por barbitúricos?
Responda
-
a. CYP1A
-
b. CYP2B
-
c. CYP3A
-
d. CYP2D
-
e. CYP219
Questão 107
Questão
¿Cuál es el CYP que es inducido por fenobarbital?
Responda
-
a. CYP1A1
-
b. CYP2B1
-
c. CYP3A1
-
d. CYP2D6
-
e. CYP2C19
Questão 108
Questão
La distribución tisular de un fármaco depende de:
Questão 109
Questão
La codeína NO resulta eficaz en pacientes:
Responda
-
a. Metabolizadores ultrarrápidos para el gen CYP2D6
-
b. Metabolizadores intermedios para el gen CYP2B
-
c. Metabolizadores intermedios para el gen CYP2D6
-
d. Metabolizadores ultrarrápidos para e gen CYP2C19
-
e. Metabolizadores pobres para el gen CYP2D6
Questão 110
Questão
La afinidad está asociada con:
Responda
-
a. EC50
-
b. Selectividad
-
c. Desensibilización
-
d. Toxicidad
-
e. Tolerancia
Questão 111
Questão
La propiedad más observada de los fármacos usados en la clínica cuando se administra una dosis terapéutica es:
Responda
-
a. Tolerancia
-
b. Selectividad
-
c. Taquifilaxia
-
d. Reacción adversa
-
e. Eficacia
Questão 112
Questão
El cAMP como segundo mensajero fue descrito por:
Responda
-
a. Samuelson
-
b. Erlich
-
c. Fleming
-
d. Sutherland
-
e. Furchgott
Questão 113
Questão
La tasa de curación de la úlcera péptica es mayor en:
Responda
-
a. Heterocigotos metabolizadores pobres
-
b. Metabolizadores rápidos
-
c. Heterocigotos metabolizadores ultra-rápidos
-
d. Homocigotos metabolizadores pobres
-
e. Metabolizadores normales
Questão 114
Questão
La eficacia del omeprazol es mayor en:
Responda
-
a. Heterocigotos inactivantes de CYP2C19
-
b. Homocigotos inactivantes de CYP2C19
-
c. Heterocigotos inactivantes de CYP2D19
-
d. Homocigotos inactivantes de CYP3A
-
e. Heterocigotos inactivantes de CY2D
Questão 115
Questão
El efecto del primer paso se evita si el fármaco se absorbe en:
Responda
-
a. Colon
-
b. Yeyuno
-
c. Piel
-
d. Estómago
-
e. Recto
Questão 116
Questão
Si el Cl total = 5 L/h: ¿qué dosis de mantenimiento IV se deba administrar cada 8 horas para mantener un Cp media de 5 microgramos/ml?
Responda
-
a. 20 mg
-
b. 25 mg
-
c. 150 mg
-
d. 100 mg
-
e. 200 mg
Questão 117
Questão
Un paciente con una infección bacteriana requiere una cer de mantenimiento con gentamicina. El Cl de gentamicina es de 5L/h. ¿Qué dosis de mantenimiento de gentamicina I.C. deberías administrar cada 8 horas para mantener el nivel plasmático de 5μg/ml?
Responda
-
a. 20 mg
-
b. 25 mg
-
c. 150 mg
-
d. 100 mg
-
e. 200 mg
Questão 118
Questão
Un fármaco antagonista puro competitivo
Responda
-
a. Tiene afinidad por el receptor y máxima eficacia
-
b. Tiene afinidad por el receptor y baja eficacia
-
c. Se une al receptor y lo degrada
-
d. Incrementa la EC50
-
e. Ninguna de las anteriores es correcta
Questão 119
Questão
La codeína es metabolizada en el hígado a:
Responda
-
a. Naloxona
-
b. Morfina
-
c. Salicílico
-
d. OH-triptamina
-
e. OH-nortriptina
Questão 120
Questão
Un antagonista competitivo se caracteriza porque:
Responda
-
a. Desplaza la curva dosis-efecto hacia abajo y a la derecha
-
b. Su mecanismo es por cooperativismo negativo
-
c. Desplaza la curva dosis-efecto hacia arriba y a la izquierda
-
d. Actúa en el mismo sitio que el agonista
-
e. Ninguna de las anteriores es cierta
Questão 121
Questão
La absorción por vía enteral de una sustancia liposoluble se impide con
Responda
-
a. Colestiramina
-
b. Purgante
-
c. Antioclusivo
-
d. Catártico
-
e. Antagonista
Questão 122
Questão
Una reacción adversa asociada al mecanismo de acción principal del fármaco se conoce como:
Responda
-
a. Contraindicación
-
b. Efecto secundario
-
c. Sobredosis
-
d. Efecto colateral
-
e. Tolerancia aguda
Questão 123
Questão
Calcula el Cl total de un fármaco (200 mg x iv) si Vd=20 L y T1/2e= 4 h
Responda
-
a. 3,5 L/h
-
b. 2,5 L/h
-
c. 4,6 L/h
-
d. 8,8 L/h
-
e. 5,2 L/h
Questão 124
Questão
Anota el modelo farmacocinético de un fármaco cuya Cp disminuye de forma bifásica después de una inyección IV única.
Responda
-
a. Cinética 1º orden: modelo monocompartimental
-
b. Cinética 1º orden: modelo bicompartimental
-
c. Cinética 2º orden; modelo monocompartimental
-
d. Cinética orden 0; modelo monocompartimental
-
e. Cinética orden 0; modelo bicompartimental
Questão 125
Questão
Cuando co-administramos dos fármacos, el efecto resultante es mayor que la suma de los efectos individuales. Este fenómeno se llama:
Questão 126
Questão
¿Con cuál de los siguientes fármacos asocias una curva dosis-efecto en forma de U invertida?
Responda
-
a. Receptor muscarínico
-
b. Receptor alfa adrenérgico
-
c. Receptor para interleucina 12
-
d. Receptor para hormona de crecimiento
-
e. Receptor para EGF
Questão 127
Questão
¿Cuál de los siguientes parámetros permite estimar la potencia de un antagonista(*agonista) competitivo?
Responda
-
a. EC50
-
b. pD2
-
c. pA2
-
d. Kdl
-
e. Emax
Questão 128
Questão
Para conseguir una menor fluctuación de Cp, ¿qué presentación farmacéutica usarías?
Responda
-
a. Cápsula
-
b. Tableta oral
-
c. Parche transdérmico
-
d. Solución oral
-
e. Son correctas b y c
Questão 129
Questão
El valproato sódico tiene una T1/2 = 2 h y una distribución monocompartimental. ¿cuándo se alcanzará CpEE?
Responda
-
a. 2 h
-
b. 4,6 h
-
c. 6,6 h
-
d. 10 h
-
e. 12 h
Questão 130
Questão
¿Cuál de los siguientes enzimas metaboliza el omeoprazol?
Responda
-
a. NAT1
-
b. CYP2C9
-
c. CYP3A1
-
d. CYP2C19
-
e. NAT2
Questão 131
Questão
Si decides cambiar la medicación del IV 120 mg x 24 h a una formulación oral (1 tableta cada 8 h): ¿qué dosis deberías prescribir para la vía oral (biodisponibilidad = 100%)?
Responda
-
a. 20 mg
-
b. 40 mg
-
c. 80 mg
-
d. 120 mg
-
e. 240 mg
Questão 132
Questão
Los fármacos muy liposolubles tendrán una T1/2e en pacientes obesos:
Questão 133
Questão
Los fármacos muy hidrosolubles tendrán una T1/2e en pacientes con edemas:
Questão 134
Questão
El ratio DBQ/4-OH-DBQ es más elevado en:
Responda
-
a. Metabolizador lento
-
b. Metabolizador rápido
-
c. Metabolizador ultra-rápido
-
d. Metabolizador intermedio
-
e. Metabolizador idiosincrásico
Questão 135
Questão
La Cp en T=0 es dependiente de:
Responda
-
a. Ke
-
b. T1/2e
-
c. Vd
-
d. Cl total
-
e. Cl renal
Questão 136
Questão
Un Vd muy elevado se asocia con:
Responda
-
a. Elevado porcentaje de unión a la albúmina
-
b. Afinidad elevada a los tejidos
-
c. Primer paso hepático muy elevado
-
d. Cl elevado
-
e. T1/2e corta
Questão 137
Questão
Un polimorfismo genético que afecta a la EFICACIA de un medicamento puede encontrarse en:
Responda
-
a. Procesos farmacocinéticos
-
b. Procesos farmacodinámicos
-
c. Receptores huérfanos
-
d. Procesos farmacocinéticos y farmacodinámicos, simultáneamente
-
e. En todas las anteriores
Questão 138
Questão
Un fármaco difunde a través de una membrana en su forma:
Questão 139
Questão
La cimetidina causa interacciones con otros fármacos por:
Responda
-
a. Aumento del Cl
-
b. Inhibición enzimática
-
c. Desplazamiento de la albúmina
-
d. Alcalinización de la orina
-
e. Reducción del filtrado glomerular
Questão 140
Questão
La cimetidina (fármaco anti-úlcera) es bien conocida por causar interacciones con fármacos por:
Questão 141
Questão
Calcular la T1/2e de un fármaco administrado por vía IV si las Cp medidas 1 h y 4 h después de la inyección fueron 26 y 18 microgramos/ml, respectivamente
Responda
-
a. 5,8 h
-
b. 3 h
-
c. 8,5 h
-
d. 12 h
-
e. 6,9 h
Questão 142
Questão
La Ka (velocidad de absorción) se incrementará con:
Responda
-
a. Una disminución del estado de ionización
-
b. Un incremento del tamaño molecular
-
c. Una disminución de la liposolubilidad
-
d. La oxidación por P-450
-
e. La conjugación por glucuronidasas
Questão 143
Questão
La hierba de San Juan es potente inductor de:
Responda
-
a. CYP2C19
-
b. CYP3A
-
c. NAT
-
d. CYP2B2
-
e. CYP1A1
Questão 144
Questão
¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas se debe adoptar para forzar el Cl renal del ácido salicílico?
Responda
-
a. NaHCO3 para incrementar el pH urinario
-
b. NaHCO3 para disminuir el pH urinario
-
c. NH4Cl para incrementar el pH urinario
-
d. NH4Cl para disminuir el pH
-
e. Vitamina C intravenosa
Questão 145
Questão
El déficit de G6PDHasa es una variante genética asociada con reacciones adversas a:
Responda
-
a. Fluoruracilo
-
b. Primaquina
-
c. Rifampicina
-
d. Isoniazida
-
e. Naloxona
Questão 146
Questão
¿Cuál de los siguientes NO es un enzima metabólico de fármacos de fase I?
Responda
-
a. CYP2C9
-
b. CY2D6
-
c. NAT-2
-
d. CYP2C19
-
e. CYP2C11
Questão 147
Questão
Las tetraciclinas ven reducida su absorción por:
Questão 148
Questão
¿Cuál es un profármaco de la morfina?
Responda
-
a. Ácido salicílico
-
b. Codeína
-
c. Rifampicina
-
d. Metadona
-
e. Naloxona
Questão 149
Questão
¿Cuál de los siguientes métodos puede ser usado para identificar las causas de una reacción adversa?
Questão 150
Questão
El primer paso para identificar una RAM es:
Questão 151
Questão
Las RAM están asociadas con:
Responda
-
a. Curvas dosis-efecto con pendiente acentuada
-
b. Fármacos con efectos terapéuticos potentes
-
c. Fármacos con IT elevado
-
d. Fármacos con Cl reducido
-
e. Son correctas a y d
Questão 152
Questão
Cuando las Cp se ajustan a la ecuación de una recta en una escala aritmética indica:
Questão 153
Questão
En esta figura, la EFICACIA se mide en el punto:
Questão 154
Questão
En esta figura, la POTENCIA se mide en el punto
Questão 155
Questão
Si comparas el fármaco A con el B:
Responda
-
a. A es más potente que el B
-
b. A tiene una afinidad más baja que B
-
c. La Emax de B es mayor
-
d. La EC50 de B es menor
-
e. Ninguna de las anteriores es cierta
Questão 156
Responda
-
a. Tiene mayor eficacia que B
-
b. Tiene menor eficacia que B
-
c. Es un antagonista no competitivo
-
d. Es menos potente que B
-
e. Es un antagonista competitivo
Questão 157
Responda
-
a. Tiene igual eficacia que A
-
b. Es una agonista parcial
-
c. Es más potente que A
-
d. Tiene menor EC50 que A
-
e. Ninguna de las anteriores es correcta
Questão 158
Responda
-
a. Tiene una alfa=1
-
b. A es menos potente que B
-
c. B es un antagonista no competitivo
-
d. B es más potente que A
-
e. B es un antagonista competitivo
Questão 159
Questão
¿Cuál es un agonista parcial?
Responda
-
a. Fármaco A
-
b. Fármaco B
-
c. Fármaco C
-
d. Fármaco D
-
e. Todos los anteriores
Questão 160
Questão
Un rango de concentración:
Responda
-
a. Índice terapéutico
-
b. Ventana terapéutica
-
c. Rango terapéutico
-
d. Rango de potencia
-
e. Rango de eficacia
Questão 161
Questão
El descubrimiento del primer antibiótico efectivo contra la tuberculosis se debe a:
Responda
-
a. B. Samuelson
-
b. P. Erlich
-
c. A. Fleming
-
d. A.G. Gilman
-
e. J.S. Waksman
Questão 162
Questão
¿Qué determina el grado de distribución de un fármaco entre los compartimentos corporales?
Questão 163
Questão
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la concentración mínima eficaz (CME)?:
Responda
-
a. La Cp mínima que puede ser detectada
-
b. La Cp mínima para entrar en los tejidos
-
c. La Cp mínima para interaccionar con los receptores
-
d. La Cp mínima para producir el efecto
-
e. La Cp mínima para alcanzar los niveles terapéuticos
Questão 164
Questão
Un fármaco con un volumen aparente de distribución muy elevado puede ser consecuencia de:
Responda
-
a. Una unión extensiva del fármaco a los ácidos nucleicos o a las proteínas de las células
-
b. Una concentración del fármaco en la grasa
-
c. Un atrapamiento por ionización en lisosomas
-
d. Todos los anteriores
-
e. Ninguno de los anteriores
Questão 165
Questão
El concepto de neurotransmisión química se atribuye a:
Responda
-
a. T. Renton Elliot
-
b. P. Erlich
-
c. A. Fleming
-
d. O. Loewi
-
e. A. Gilman
Questão 166
Questão
Un paciente de 15 años ha sido admitido en el hospital con una septicemia bacteriana causada por un organismo Gram negativo sensible a gentamicina. La gentamicina tiene un Vd= 20L, ¿cuál es la dosis I.V. de carga que deberías administrarle para alcanzar rápidamente un nivel plasmático terapéutico de 5mg/L?
Responda
-
a. 20 mg
-
b. 25 mg
-
c. 150 mg
-
d. 100 mg
-
e. 250 mg
Questão 167
Questão
Un paciente de 65 años está siendo tratado con amiodarona por una fibrilación auricular crónica. Este paciente llega a la clínica con síntomas de hipertiroidismo, una de las formas de toxicidad por amiodarona. El análisis de laboratorio indica un nivel plasmático de 4μg/ml, bastante por encima del nivel plasmático terapéutico de 1-2 μg/ml. La vida media de la amiodarona es de 25 días. Si interrumples su medicación, ¿cuánto tiempo necesitará esperar para que el nivel de amiodarona caiga a 1μg/ml?
Responda
-
a. 25 días
-
b. 50 días
-
c. 75 días
-
d. 82.5 días
-
e. 100 días
Questão 168
Questão
¿Con cuál de los siguientes investigadores relacionas el protonsil?
Responda
-
a. J. Axelrod
-
b. J. Black
-
c. A. Fleming
-
d. G. Domagk
-
e. S. Ramón y Cajal
Questão 169
Questão
¿Cuál de los siguientes enzimas polimórficos juega un papel predominante en el papel de la isoniacida?
Responda
-
a. TMPT
-
b. CYD2D6
-
c. NAT-2
-
d. UGT1A1
-
e. GSH sintetasa
Questão 170
Questão
Un paciente se presenta con una sobredosis de codeína (fármaco alcalino). ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas debe adoptarse para facilitar la eliminación renal de la codeína? ¿cómo debe cambiar el pH de la orina?
Responda
-
a. NaHCo3; incremento del pH
-
b. NaHCo3; disminución del pH
-
c. NH4Cl; incremento del pH
-
d. NH4Cl; disminución del pH
-
e. Ninguna de las opciones anteriores
Questão 171
Questão
Un paciente llega a urgencias sintiéndose mal después de ingerir un elevado volumen de vinagre en una fiesta donde se fumó marihuana. Cuando usamos una tira de medición de pH comprobamos que en la orina es de 2 (rango normal 4.5-8). ¿Cuál es el efecto que ese pH tiene sobre el metabolito TH-COOH, un ácido débil derivado de la marihuana?
Responda
-
a. El TH-COOH estará ionizado
-
b. La concentración de TH-COOH en la orina se incrementará
-
c. La concentración de TH-COOH en la orina se reducirá
-
d. Se facilitará la excreción de TH-COOH en la orina
-
e. No debemos esperar ningún efecto
Questão 172
Questão
Polvo, usualmente premezclado con agua, que se usa para absorber algunos venenos y ayuda a prevenir que éstos se absorban por vía gastrointestinal:
Responda
-
a. Carbón activo
-
b. Laxante
-
c. Antioclusivo
-
d. Catártico
-
e. Antiabsorbente
Questão 173
Questão
El efecto de un fármaco que es diferente al deseado se denomina:
Responda
-
a. Contraindicación
-
b. Efecto sistémico
-
c. Sobredosis
-
d. Efecto secundario
-
e. Taquifilaxia
Questão 174
Questão
Para un fármaco eliminado por una cinética de orden uno, si duplicas la velocidad de infusión intravenosa:
Responda
-
a. Doblas el volumen aparente de distribución
-
b. Disminuyes a la mitad el tiempo necesario para alcanzar la nueva CP en estado estacionario
-
c. Duplicas la concentración plasmática en estado estacionario
-
d. Disminuyes a la mitad la nueva concentración plasmática en equilibrio
-
e. Duplicas el tiempo necesario para alcanzar la concentración plasmática en equilibrio
Questão 175
Questão
La mayor parte de los fármacos utilizados para tratar patologías del Sistema Nervioso Central, atraviesan la barrera hematoencefálica por:
Responda
-
a. Transporte activo
-
b. Difusión acuosa
-
c. Difusión facilitada
-
d. Difusión Pasiva
-
e. Pinocitosis
Questão 176
Questão
¿Cuál de las siguientes describe mejor a un fármaco que desaparece del plasma dando una curva cóncava (bifásica) cuando la concentración plasmática es representada frente al tiempo después de una inyección única del fármaco?
Responda
-
a. Primer órden; monocompartimental
-
b. Primer órden; bicompartimental
-
c. Segundo órden; monocompartimental
-
d. Orden cero; monocompartimental
-
e. Orden cero; bicompartimental
Questão 177
Questão
Un antagonista es un tipo de fármaco que:
Responda
-
a. Tiene máxima eficacia
-
b. Tiene afinidad por un recetor, pero una eficacia baja
-
c. Se une al receptor y lo activa
-
d. Disminuye la concentración de agonista para producir un efecto
-
e. Ninguna de las anteriores es correcta
Questão 178
Questão
¿Cuáles de las siguientes medidas permite comparar la potencia entre anestésicos inhalados?
Questão 179
Questão
Uno de los primeros síntomas de intoxicación por anestésicos locales es:
Questão 180
Questão
¿Cuál de los siguientes anestésicos locales se metaboliza por el sistema microsomal hepático?
Responda
-
a. Cocaína
-
b. Procalina
-
c. Lidocaína
-
d. Naproxeno
-
e. Tetracalina
Questão 181
Questão
La mayor prevalencia de metabolizadores ultrarrápidos CYP2D6 está en:
Responda
-
a. España
-
b. Suecia
-
c. Alemania
-
d. Etiopía
-
e. China
Questão 182
Questão
Un agonista parcial
Responda
-
a. Un agonista inverso
-
b. Un antagonista parcial
-
c. Un antagonista competitivo puro
-
d. Un antagonista fisiológico
-
e. Un agonista dual
Questão 183
Questão
Cuando dos agonistas del mismo receptor producen efectos opuestos hablamos de:
Questão 184
Questão
El Cl total se incrementa por:
Questão 185
Questão
La codeína provoca un rápido dolor abdominal en:
Responda
-
a. Metabolizadores ultrarrápidos
-
b. Metabolizadores intermedios
-
c. Metabolizadores lentos
-
d. Metabolizadores acetiladores
-
e. Metabolizadores ultralentos