¿por que existen los sismos?

Descrição

En esta presentación se platicara de como comienzan los sismos y sus causas
Ximena Herrera
Slides por Ximena Herrera, atualizado more than 1 year ago
Ximena Herrera
Criado por Ximena Herrera mais de 5 anos atrás
223
0

Resumo de Recurso

Slide 1

    ¿por que comienzan los sismos?
      Los sismos se producen debido a un rompimiento repentino en la corteza terrestre, que es provocado por la energía liberada de la fricción entre las placas tectónicas al interior de nuestro planeta. Si bien hay movimiento constante que puede ser imperceptible para nosotros en la superficie de la tierra, llega el momento en que mucha tensión acumulada finalmente se libera rápidamente, provocando las ondas sísmicas masivas que percibimos como temblores o terremotos. Dichas vibraciones suelen propagarse en todas direcciones, con duración e intensidad variables. También los sismos se originan por la actividad volcánica, cuando un volcán entra en actividad se presentan normalmente movimientos telúricos. Por ello, y ya que por ahora no podemos predecir cuándo sucederá el siguiente sismo, es muy importante tomar medidas de prevención. Tanto en casa como en el colegio, debemos estar preparados para enfrentar un sismo. Sigue el plan de gestión de riesgos activamente para saber qué hacer antes, durante y después de un temblor o terremoto.

Slide 2

    ¿Cuántos tipos de sismos existen y cuáles son sus causas? 
      TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que más genera sismos.  VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo de acción es reducido en comparación con los de origen tectónico. HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la parte superior. Es esta caída que genera vibraciones conocidas como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y de poca extensión. DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas, pero generalmente no son de gran magnitud. EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una relación con los movimientos sísmicos.

Slide 3

     existen dos tipos de movimiento: 
    Movimiento Trepidatorio y Oscilatorio. Al generarse un temblor las ondas sísmicas que se propagan en todas direcciones, provocan el movimiento del suelo tanto en forma horizontal como vertical. En los lugares cercanos al epicentro, la componente vertical del movimiento es mayor que las horizontales y se dice que el movimiento es trepidatorio; por el otro lado, al ir viajando las ondas sísmicas, las componentes se atenúan y al llegar a un suelo blando, como el de la ciudad de México, las componentes horizontales se amplifican y se dice que el movimiento es oscilatorio.

Slide 4

    ¿QUE DEBÓ DE HACER EN CASO DE SISMO?
    ANTES: Elabora un plan de emergencia en tu trabajo, escuela o casa, esto con el fin de poder identificar las zonas de seguridad, rutas de evacuación y salidas de emergencia. Sujeta de forma adecuada libreros, cuadros, repisas etc. Esto servirá para evitar que con facilidad se puedan caer. Dentro de tu escuela, trabajo o casa localiza los lugares más seguros y la ubicación de extintores, hidrantes, botiquines, interruptores de corriente, así como llaves de agua y gas. Identifica los servicios de emergencia más cercanos y elabora un directorio que siempre tengas a la mano. Recopila todos los documentos personales de tu familia en una bolsa de plástico y procura tenerlos en un lugar accesible, así como una lámpara de mano, un radio de baterías, un cambio de ropa, agua y un botiquín. Fija un punto de reunión para la familia. Realiza simulacros.

Slide 5

    DURANTE: No corras, no grites, no empujes. Sigue las instrucciones del personal responsable ante la emergencia. Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio. Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto. No uses elevadores ni escaleras. En caso necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de un escritorio. Si te encuentras en el exterior, dirígete a las zonas de seguridad preestablecidas. Aléjate de ventanas, cables de luz y alta tensión. Si te encuentras manejando, maneja serenamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro (nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión)

Slide 6

    DESPUÉS: En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior. Cierra las llaves de agua y gas. Si percibes olor a gas, desconecta el interruptor de energía eléctrica. No enciendas cerillos ni equipo que origine flama o aquellos artículos eléctricos que puedan producir chispa. Usa el teléfono sólo para emergencias. Efectúa una cuidadosa revisión de los daños en tu casa antes de entrar, si son graves, no entres. Si estás en tu trabajo o escuela y si se considera que es más seguro evacuar el edificio, habrá que hacerlo. Mantente alejado de las áreas de desastre.

Semelhante

Por que existen los sismos
Astrid Herrera
¿POR QUE EXISTEN LOS SISMOS?
Lizzete Perez
porque existen los sismos
Josue salustio garcia lopez
POR QUE EXISTEN LOS SISMOS
belinda anahi bravo martinez
¿POR QUE EXISTEN LOS SISMOS?
Isabela Margarita GODOY LEON
¿POR QUE EXISTEN LOS SISMOS?
Isabela Margarita GODOY LEON
¿POR QUE EXISTEN LOS SISMOS?
Isabela Margarita GODOY LEON
¿POR QUE EXISTEN LOS SISMOS?
Isabela Margarita GODOY LEON
¿POR QUE EXISTEN LOS SISMOS?
Isabela Margarita GODOY LEON
POR QUE EXISTEN LOS SISMOS
Paola López
BIOQUÍMICA CELULAR
paulo.ximendes