Temario Salud Pública

Descrição

Desarrollo, análisis y ampliación de cinco temas principales sobre el curso.
Karla Mishel Vicente Chavez
Slides por Karla Mishel Vicente Chavez, atualizado more than 1 year ago
Karla Mishel Vicente Chavez
Criado por Karla Mishel Vicente Chavez aproximadamente 4 anos atrás
112
0

Resumo de Recurso

Slide 2

    Escuchar audio https://drive.google.com/file/d/1XhZpirzBcE1I0K5YxblxaRkPRVCBuB7f/view?usp=sharing
    INTRODUCCIÓN

Slide 3

    Tema 1:Funciones esencial de la Salud pública:
    Este es un tema tan antiguo pero poco tomado en cuenta o aplicado en las naciones, en especial nuestro país, sigue siendo un tema emergente en las reformas del sector de la salud. Los procesos de reforma del sector de la salud se han concentrado principalmente en los cambios estructurales, financieros y organizacionales de los sistemas de salud y en los ajustes a la prestación de servicios de atención a las personas. La salud pública ha sido descuidada como una responsabilidad social e institucional, justamente cuando más atención requiere y cuando más se necesita apoyo de los gobiernos para modernizar la infraestructura necesaria para su ejercicio EL CONCEPTO DE LAS FUNCIONES ESENCIAL DE LA SALUD PÚBLICA: Es el de la acción colectiva, tanto del Estado como de la sociedad civil, encaminada a proteger y mejorar la salud de las personas. Supone una noción que va más allá de las intervenciones poblacionales o comunitarias e incluye la responsabilidad de asegurar el acceso a la atención de salud y su calidad. No está referido a la salud pública como disciplina académica, sino como una práctica social de naturaleza interdisciplinaria. La salud pública no es sinónimo de responsabilidad del Estado en materia de salud, ya que su quehacer va más allá de las tareas propias del Estado y no abarca todo lo que el Estado puede hacer en materia de salud. En virtud de lo anterior, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha dado los pasos iniciales para poner en marcha una iniciativa continental denominada "La salud pública en las Américas", dirigida a la definición y medición de Las funciones esencial de la salud pública como base para mejorar la práctica de la salud pública y fortalecer el liderazgo de las autoridades sanitarias en todos los niveles del Estado. Esta iniciativa, que está siendo coordinada por la División de Sistemas y Servicios de Salud, involucra a todas las unidades técnicas de la sede así como a las representaciones de la OPS en los países, ha contado con la participación del Director Emérito de la OPS, Dr. Carlyle Guerra de Macedo, como asesor del proyecto y ha desarrollado los instrumentos de medición del desempeño de las FESP en conjunto con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control: CDC) de los Estados Unidos de América (EUA) y el Centro Latinoamericano de Investigación en Sistemas de Salud (CLAISS). El proyecto ha contemplado diversas instancias de interacción con expertos procedentes del medio académico, sociedades científicas, servicios de salud y organismos internacionales, congregados en una red de retroalimentación continua a su desarrollo, y está representando una valiosa oportunidad para revisar el estado actual de la práctica de la salud pública en la Región de las Américas.

Slide 4

    Se han definido como las condiciones que permiten un mejor desempeño de la práctica de la salud pública. Una de las decisiones más importantes de la iniciativa "La salud pública en las Américas" está relacionada con la necesidad de adecuar la definición de los indicadores y estándares de Las funciones esencial de la salud pública:para permitir que la práctica de la salud pública se fortalezca a través del refuerzo de las capacidades institucionales necesarias. Este enfoque parece mejor que un planteamiento metodológico que incluya tanto funciones como campos de la actividad de la salud pública. Si las funciones son bien definidas para incluir todas las capacidades requeridas para una buena práctica de la salud pública, estará asegurado el buen funcionamiento en cada uno de los campos de acción o áreas de trabajo de la salud pública. La habitual concepción de la salud pública como sinónimo del quehacer de salud contribuye a una dilución de las responsabilidades en diferentes ámbitos de esta última actividad y puede conducir a un uso ineficiente de los recursos de salud. La medición de Las funciones esencial de la salud pública y la evaluación de su desempeño por parte de las autoridades sanitarias debería contribuir a evitar este riesgo.  

Slide 5

    Antecedentes En los últimos años se han llevado a cabo importantes esfuerzos para buscar una mejor definición y medición de Las funciones esencial de la salud pública:. Entre ellos cabe destacar el estudio Delphi conducido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Nacional de Desempeño y Estándares de la Salud Pública (National Public Health Performance Standards Program: NPHPSP) de los EUA. A continuación se reseñan stas iniciativas. El estudio Delphi de la OMS sobre Las funciones esencial de la salud pública: En enero de 1997, el Consejo Ejecutivo de la OMS recomendó impulsar el desarrollo conceptual de Las funciones esencial de la salud pública: como forma de contar con una herramienta para implementar la renovación de la política de "salud para todos en el año 2000". Para ello se decidió realizar un estudio internacional con la técnica Delphi, dirigido a redefinir el concepto de Las funciones esencial de la salud pública: y a obtener un consenso internacional sobre las características centrales de estas funciones (7). En ese estudio se consultaron en tres rondas consecutivas 145 expertos en salud pública de diferentes nacionalidades. El resultado fueron nueve Las funciones esencial de la salud pública:, a saber:

Slide 6

    En 1994, el Comité Directivo de Funciones de la Salud Pública (Public Health Functions Steering Committee) adoptó el documento "Salud pública en los Estados Unidos de América" (10), en el que la visión "personas sanas en comunidades sanas" y la misión de promover la salud física y mental y prevenir las enfermedades, daños y discapacidades se sostienen en los siguientes objetivos principales de la salud pública Avances en la definición de Las funciones esencial de la salud pública: para la Región de las Américas En una primera etapa, el proyecto se dedicó a la tarea de examinar los avances desarrollados previamente en la definición de las FESP, para buscar coincidencias entre los diversos enfoques (11).  ver figura  
    Rubrica: :

Slide 7

    Como se aprecia en la intersección de estos tres enfoques, hay un grado importante de coincidencia entre los avances hechos por el NPHPSP, el estudio de la OMS y la propuesta de la OPS. Hay dos funciones en el estudio de la OMS y en la reflexión inicial de la OPS que representan campos de acción importantes de la salud pública. Usando un enfoque funcional en lugar de uno de campos de acción, estas dos funciones (salud ambiental y salud ocupacional) podrían ser tratadas como áreas de trabajo de la salud pública donde todas las FESP incluidas en la intersección de estos tres enfoques deben ser aplicadas para mejorar el funcionamiento de la salud pública en dichos campos de acción. La función de preparación para el enfrentamiento de desastres requiere acciones muy específicas que no son necesariamente parte del resto de las FESP y puede ser incluida como una función separada. El estudio de la OMS definió una función específica para la gerencia de la salud pública que será importante incorporar para la medición en la Región de las Américas. Algo similar ocurre con el desarrollo de recursos humanos en el campo de la salud pública, incluida en el NPHPSP.

Slide 8

    Las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) describen el espectro de competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de salud para alcanzar el objetivo central de la salud pública, que es el mejorar la salud de las poblaciones. La Organización Panamericana de la Salud por medio de la Iniciativa “La Salud Pública en las Américas”, definió once (11)  Las funciones esencial de la salud pública y desarrolló un instrumento para medir su desempeño, lo que permite a los países realizar una auto-evaluación de sus capacidades para ejercer la salud pública. Los Ministerios o Secretarías de Salud pueden a través de este instrumento identificar, no solo los factores críticos que deben tenerse en cuenta para desarrollar planes o estrategias de fortalecimiento de la infraestructura institucional de la salud pública, sino también los mecanismos de gestión y recursos materiales necesarios para que la Autoridad Sanitaria Nacional (ASN), en sus diferentes niveles de intervención, pueda ejercer de manera óptima las funciones que le competen.

Slide 10

     1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de la salud de la población:  Esta función incluye: • La evaluación actualizada de la situación y las tendencias de salud del país y de sus factores determinantes, con atención especial a la identificación de desigualdades en los riesgos, en los daños y en el acceso a los servicios. • La identificación de las necesidades de salud de la población, incluidas la evaluación de los riesgos de la salud y la demanda de servicios de salud. • El manejo de las estadísticas vitales y de la situación específica de grupos de especial interés o de mayor riesgo. • La generación de información útil para la evaluación del desempeño de los servicios de salud. • La identificación de recursos externos al sector que puedan mejorar la promoción de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida. • El desarrollo de la tecnología, la experiencia y los métodos para el manejo, interpretación y comunicación de la información a los responsables de la salud pública, incluidos los actores externos, los proveedores, y los ciudadanos. • La definición y el desarrollo de organismos de evaluación de la calidad de los datos reunidos y de su correcto análisis. Indicadores: 1. Guías de seguimiento y evaluación del estado de salud. 2. Evaluación de la calidad de la información. 3. Apoyo experto y recursos para el seguimiento y evaluación del estado de salud. 4. Apoyo tecnológico para el seguimiento y evaluación del estado de salud. 5. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales de salud pública.  

Slide 11

    2. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.  Definición: • La capacidad para llevar a cabo la investigación y vigilancia de brotes epidémicos y los modelos de presentación de enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores de comportamiento, accidentes y exposición a sustancias tóxicas o agentes ambientales perjudiciales para la salud. • La infraestructura de salud pública diseñada para conducir la realización de análisis de población, estudios de caso e investigación epidemiológica en general. • Laboratorios de salud pública capaces de realizar análisis rápidos y de procesar un alto volumen de pruebas necesarias para la identificación y el control de nuevas amenazas para la salud. • El desarrollo de programas activos de vigilancia epidemiológica y de control de enfermedades infecciosas. • La capacidad de conectarse con redes internacionales que permitan afrontar mejor los problemas de salud de mayor interés. • La preparación de la ASN y el fortalecimiento de la capacidad de vigilancia a nivel local para generar respuestas rápidas, dirigidas al control de problemas de salud o de riesgos específicos. Indicadores: 1. Sistema de vigilancia para identificar amenazas a la salud pública. 2. Competencia y conocimientos sobre epidemiología. 3. Capacidad de los laboratorios de la salud pública. 4. Capacidad de respuesta oportuna y efectiva dirigida al control de los problemas de la salud pública. 5. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales de la salud pública.

Slide 12

    3. Promoción de la Salud Definición: • El fomento de los cambios en los modos de vida y en las condiciones del entorno para impulsar el desarrollo de una cultura de la salud. • El fortalecimiento de las alianzas intersectoriales con el fin de hacer más eficaces las acciones de promoción. • La evaluación del impacto en la salud de las políticas públicas. • El desarrollo de acciones educativas y de comunicación social dirigidas a promover condiciones, modos de vida, comportamientos y ambientes saludables. • La reorientación de los servicios de salud con el fin de desarrollar unos modelos de atención que favorezcan la promoción de la salud. Indicadores: 1. Apoyo a actividades de promoción de la salud, elaboración de normas e intervenciones dirigidas a favorecer comportamientos y ambientes saludables. 2. Construcción de alianzas sectoriales y extrasectoriales para la promoción de la salud. 3. Planificación y coordinación nacional de las estrategias de información, educación y comunicación social para la promoción de la salud. 4. Reorientación de los servicios de la salud hacia la promoción.

Slide 13

    4. El aseguramiento de la participación social en la salud. Esta Función incluye: • El refuerzo del poder de los ciudadanos para cambiar sus propios modos de vida y ser parte activa del proceso dirigido al desarrollo de comportamientos y ambientes saludables, de manera que influyan en las decisiones que afecten a su salud y a su acceso a servicios adecuados de salud pública. • La facilitación de la participación de la comunidad organizada en las decisiones y acciones relativas a los programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud, con el fin de mejorar el estado de salud de la población y la promoción de entornos que favorezcan la vida saludable. Indicadores: 1. Fortalecimiento del poder de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre la salud pública. 2. Fortalecimiento de la participación social en la salud. 3. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales para fortalecer la participación social en la salud.

Slide 14

    5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional para planificación y gestión en salud. Esta función incluye: • La definición de objetivos de salud pública en todos los niveles, medibles y congruentes con un marco de valores que promueva la igualdad. • El desarrollo, seguimiento y evaluación de las decisiones políticas en materia de salud pública, a través de un proceso participativo, coherente con el contexto político y económico en el que se desarrollan esas decisiones. • La capacidad institucional para la gestión de los sistemas de salud pública, incluida la planificación estratégica, con especial interés en los procesos de construcción, ejecución y evaluación de iniciativas dirigidas a resolver los problemas de salud de la población. • El desarrollo de competencias para la adopción de decisiones, basadas en pruebas que incorporen su planificación y evaluación, la capacidad de liderazgo y de comunicación eficaz, el desarrollo organizativo y la gestión de los recursos. • El desarrollo de la capacidad de gestión de la cooperación internacional en materia de salud pública. Indicadores: 1. Definición nacional y subnacional de objetivos en materia de salud pública. 2. Desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas de salud pública. 3. Desarrollo de la capacidad institucional de gestión de los sistemas de salud pública. 4. Gestión de la cooperación internacional en materia de salud pública. 5. Asesoría y apoyo técnico a las instancias sub nacionales en el desarrollo de políticas, planificación y gestión de la salud pública.

Slide 15

    6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en salud. Esta definición incluye: • La capacidad institucional para desarrollar el marco reglamentario con el fin de proteger la salud pública y fiscalizar su cumplimiento. • La capacidad de generar nuevas leyes y reglamentos dirigidos a mejorar la salud de la población, así como a fomentar el desarrollo de entornos saludables. • La protección de los ciudadanos en sus relaciones con el sistema de salud. • La ejecución de todas estas actividades para asegurar el cumplimiento de las normas de manera oportuna, correcta, congruente y completa.    Indicadores: 1. Revisión periódica, evaluación y modificación del marco regulador. 2. Hacer cumplir las normas de salud. 3. Conocimientos, aptitudes y mecanismos para revisar, perfeccionar y hacer cumplir el marco regulador. 4. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales de salud pública en la generación y fiscalización de leyes y reglamentos.

Slide 16

    7. Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud. Esta función incluye: • La promoción de la equidad en el acceso efectivo de todos los ciudadanos a los servicios de salud necesarios. • El desarrollo de acciones dirigidas a superar obstáculos de acceso a las intervenciones en materia de salud pública y a facilitar la vinculación de grupos vulnerables a los servicios de salud, sin incluir la financiación de esta atención. • El seguimiento y la evaluación del acceso a los servicios de salud necesarios, por medio de proveedores públicos y/o privados, adoptando un enfoque multisectorial, multitécnico y multicultural, que permita trabajar con diversos organismos e instituciones con el fin de resolver las injusticias y desigualdades en la utilización de los servicios. • La estrecha colaboración con entidades de gobierno y no gubernamentales para fomentar el acceso equitativo a los servicios de salud necesarios. Indicadores: 1. Evaluación del acceso a los servicios de salud necesarios. 2. Conocimientos, aptitudes y mecanismos para acercar a la población los programas y servicios de salud necesarios. 3. Promoción de apoyos y acción para mejorar el acceso a los servicios de salud necesarios. 4. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales de salud pública en materia de promoción de un acceso equitativo a los servicios de salud.

Slide 17

    8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.  Esta función incluye: • La identificación de perfiles para los recursos humanos en la salud pública que sean adecuados a la prestación de los servicios de salud pública. • La educación, capacitación y evaluación del personal de salud pública con el fin de identificar las necesidades de los servicios de salud pública y de la atención de salud, de enfrentarse eficazmente a los problemas prioritarios de la salud pública y de evaluar adecuadamente las acciones en esa materia. • La definición de requisitos para la acreditación de profesionales de la salud en general y la adopción de programas de mejoramiento continuo de la calidad de los servicios de salud pública. • La formación de alianzas activas con programas de perfeccionamiento profesional que aseguren la adquisición de experiencias significativas en salud pública para todos los participantes, así como la formación continua en materia de gestión de los recursos humanos y desarrollo del liderazgo en el ámbito de la salud pública. • El desarrollo de capacidades para el trabajo interdisciplinario y multicultural en materia de salud pública. • La formación ética del personal de salud pública, con especial atención a principios y valores tales como la solidaridad, la igualdad y el respeto a la dignidad de las personas. Indicadores: 1. Caracterización de la fuerza de trabajo en salud pública. 2. Mejora de la calidad de la fuerza de trabajo. 3. Formación continua y de postgrado en materia de salud pública. 4. Perfeccionamiento de los recursos humanos destinados a la prestación de servicios apropiados a las características socioculturales de los usuarios. 5. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales en el desarrollo de recursos humanos.

Slide 18

    9. La seguridad de la calidad en los servicio de salud.  Esta función incluye: • La promoción de la implantación de sistemas de evaluación y el mejoramiento de su calidad. • El fomento de la elaboración de normas sobre las características básicas que deben tener los sistemas de garantía y mejoramiento de la calidad y supervisión del cumplimiento de los proveedores de servicios que tengan esta obligación. • La definición, explicación y garantía de los derechos de los usuarios. • La existencia de un sistema de evaluación de las tecnologías de la salud que colabore en los procesos de toma de decisiones de todo el sistema de salud y que contribuya a mejorar su calidad. • La utilización de la métodos científicos para evaluar intervenciones de diverso grado de complejidad en materia de salud. • La implantación de sistemas de evaluación de la satisfacción de los usuarios y el uso de sus indicadores para mejorar la calidad de los servicios de salud. Indicadores: 1. Definición de estándares y evaluación para el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individual y colectivo. 2. Mejora de la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud. 3. Sistema de gestión tecnológica y de evaluación de tecnologías en materia de salud para apoyar la toma de decisiones en salud pública. 4. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales de salud y para asegurar la calidad de los servicios.

Slide 19

    10. Investigación en salud pública Esta definición incluye: • La investigación rigurosa dirigida a aumentar el conocimiento que apoye la adopción de decisiones en sus diferentes niveles. • La ejecución y el desarrollo de unas soluciones innovadoras en materia de salud pública, cuyo impacto pueda ser medido y evaluado. • El establecimiento de alianzas con los centros de investigación e instituciones académicas, de dentro y de fuera del sector de la salud, con el fin de realizar estudios oportunos que apoyen la adopción de decisiones de la ASN en todos sus niveles y en todo su campo de actuación. Indicadores: 1. Desarrollo de planes de investigación en materia de salud pública. 2. Desarrollo de la capacidad institucional de investigación. 3. Asesoría y apoyo técnico a la investigación en las instancias subnacionales de salud pública.

Slide 20

    11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud. Esta función incluye: • El desarrollo de políticas, la planificación y realización de acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación temprana para reducir el impacto de los desastres sobre la salud pública.  • Enfoque integral con relación a los daños y la etiología de todas y cada una de las emergencias o desastres posibles en la realidad del país. • La participación de todo el sistema de salud y la más amplia colaboración intersectorial e interinstitucional en la reducción del impacto de emergencias o desastres. • La gestión de la cooperación intersectorial e internacional en la solución de los problemas de salud generados por emergencias y desastres. Indicadores: 1. Gestión de la reducción del impacto de emergencias y desastres. 2. Desarrollo de normas y líneas de actuación que apoyen la reducción del impacto de emergencias y desastres en la salud. 3. Coordinación y alianzas con otros organismos y/o instituciones. 4. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales para la reducción del impacto de emergencias y desastres en la salud.

Slide 21

    El Instrumento de Medición del Desempeño de las FESP para la Región de las Américas El instrumento diseñado para la medición del desempeño de las FESP en la región tiene la estructura siguiente: Una breve introducción explicando los fundamentos de la iniciativa y las características del instrumento; 11 Funciones Esenciales de Salud Pública, cada una con su correspondiente definición, presentada en un recuadro conteniendo las prácticas que identifican el quehacer propio de cada FESP; Cada función tiene sus indicadores (3 a 6), cada uno de los cuales contiene lo siguiente: ¾ Un estándar para cada indicador, que describe el “óptimo aceptable” de cumplimiento para el mismo Un conjunto de mediciones que sirven de verificadores del desempeño de cada indicador, el que se expresa en un porcentaje de cumplimiento que es función de la respuesta a Un conjunto de submediciones que admiten respuestas dicotomas (Si o No).

Slide 22

    La lista de FESP que se definen en este instrumento está, obviamente, sujeta a errores y no pretende representar a todas las visiones que existen acerca de este tema en el mundo de la salud pública. Sin perjuicio de esto último, se han hecho esfuerzos tendientes a minimizar sesgos y recoger los aspectos relevantes expuestos por expertos y actores vinculados a la decisión política de salud en cada una de las ocasiones en que se ha contado con su opinión. Debe tenerse presente que este instrumento constituye un primer esfuerzo de medición y evaluación del estado del arte en materia de salud pública en los países de la Región, esfuerzo que sin duda es perfectible en el futuro, especialmente si los países se apoderan del instrumento porque les ayuda a orientar sus esfuerzos dirigidos a la mejoría de la práctica de la salud pública.

Slide 23

    En el año 2002 se realizó la medición de las funciones esenciales de salud pública en Guatemala con participación de varios actores sociales. Entre los resultados que reflejan un precario desempeño son las funciones 4, 7 y 8, (Participación de los ciudadanos en salud; Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios y Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública), cada una de ellas ha tenido su mayor debilidad en la asesoría y capacitación a niveles subnacionales en los diferentes aspectos. Lo anterior refleja la necesidad de activar la política de desarrollo del recurso humano en salud que incluya un plan de mejoramiento continuo de la calidad de la fuerza laboral y de un sistema de evaluación del desempeño e incentivos laborales. Durante el año 2005- 2006 se realizó un proceso de capacitación con grado de Diplomado al personal de salud del Ministerio en el manejo de las normas de atención de los programas en ejecución. Entre las funciones que mejor desarrollo tiene el país están las relacionadas con sistema de información, vigilancia y control (1,2 y 11) -Monitoreo, evaluación y análisis de la situación de salud; Vigilancia de salud pública e Investigación y control de riesgos y daños a la salud pública; y Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud. Sin embargo durante el huracán Mitch en el año 1998 y la tormenta tropical Stan en octubre de 2005 que evidenció la necesidad de fortalecer estas áreas, como preparación, mitigación y respuesta ante emergencias de salud pública.  
    Situación en Guatemala:

Slide 24

Slide 25

    Objetivo:  Desarrollo integral de la salud de la población Que se logra: Cambios estructurales, financieros y organizacionales de los sistemas de salud y en los ajustes a la prestación de servicios de atención a las personas.   

Slide 26

Slide 27

    Comentario personal
    Escuchar audio https://drive.google.com/file/d/1DzInwLmi83U_YL9eYT3zXE8qsI2351L1/view?usp=sharing

Slide 28

    Tema 2: Promoción de la Salud.
    Que es promoción en salud:  La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su conocimiento y control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia  mejorarla.   La educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación que incluye la mejora del conocimiento de la población con relación a la salud y el desarrollo de habilidades personales, que conduzcan a la salud individual y de la comunidad, La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su conocimiento y control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia  mejorarla. Según la OMS, que es la promoción de la Salud:  La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud. Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación.      

Slide 29

    Existen dos componentes muy importantes que parecen ser lo mismo pero es de suma importancia diferenciarlo: Educación de la salud: Que es las técnicas impartidas por el personal de salud, para un mejor manejo y cuidado el propio Promoción de Salud: Es la informacion impartida por el personal de salud para un mejor manejo y cuidado del mismo.    La promoción de la salud tiene tres componentes esenciales: 1. Buena gobernanza sanitaria La promoción de la salud requiere que los formuladores de políticas de todos los departamentos gubernamentales hagan de la salud un aspecto central de su política. Esto significa que deben tener en cuenta las repercusiones sanitarias en todas sus decisiones, y dar prioridad a las políticas que eviten que la gente enferme o se lesione. Estas políticas deben ser respaldadas por regulaciones que combinen los incentivos del sector privado con los objetivos de la salud pública, por ejemplo armonizando las políticas fiscales que gravan los productos nocivos o insalubres, como el alcohol, el tabaco y los alimentos ricos en sal, azúcares o grasas, con medidas para estimular el comercio en otras áreas. Asimismo, hay que promulgar leyes que respalden la urbanización saludable mediante la facilitación de los desplazamientos a pie, la reducción de la contaminación del aire y del agua o el cumplimiento de la obligatoriedad del uso del casco y del cinturón de seguridad. 2. Educación sanitaria Las personas han de adquirir conocimientos, aptitudes e información que les permitan elegir opciones saludables, por ejemplo con respecto a su alimentación y a los servicios de salud que necesitan. Tienen que tener la oportunidad de elegir estas opciones y gozar de un entorno en el que puedan demandar nuevas medidas normativas que sigan mejorando su salud. 3. Ciudades saludables Las ciudades tienen un papel principal en la promoción de la buena salud. El liderazgo y el compromiso en el ámbito municipal son esenciales para una planificación urbana saludable y para poner en práctica medidas preventivas en las comunidades y en los centros de atención primaria. Las ciudades saludables contribuyen a crear países saludables y, en última instancia, un mundo más saludable.

Slide 30

    Promoción de salud en América Latina La particularidad de la situación de salud de América Latina está estrechamente ligada a su historia, cultura y procesos de desarrollo. Más allá de la diversidad de sus países, existen bases compartidas y desafíos comunes. América Latina se abre al siglo XXI con el enfrentamiento satisfactorio un conjunto de características epidemiológicas, donde los estilos de vida y los comportamientos sociales son trascendentales. La pobreza e inequidad social hacen más complejo el desafío, por lo que se precisa de respuestas más elaboradas y globales que permitan alcanzar un verdadero cambio social. Muchas de las iniciativas de promoción de salud implementadas en los últimos años, desarrolladas a nivel individual, no dieron los resultados esperados. Cada vez es más evidente que las estrategias de promoción de la salud deben considerar un enfoque social, comunitario y político, integral, que permita el acceso equitativo a respuestas efectivas en salud. Unos de los aspectos que ha sido analizado con profundidad en los últimos años se relaciona con la sostenibilidad y pertinencia nutricional del sistema alimentario vigente, aunque el año 2015 culminó un exitoso periodo de reducción del hambre y la malnutrición, pues se alcanzó la meta 1C de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y se disminuyó a la mitad la prevalencia de subalimentación. En este sentido, en el 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio de Acción sobre la Nutrición 2016-2025, con el objeto de situar a la nutrición en el centro de la Agenda 2030 y promover la cooperación respecto a la seguridad alimentaria y nutricional en todo el mundo.

Slide 31

    Promoción de Salud en Guatemala: Visión Promover  la promoción y protección de la salud para el fomento de prácticas saludables en la población y para la creación y mantenimiento de ambientes saludables, que contribuyan al mejor desarrollo humano Misión Lograr el empoderamiento de las personas para mejorar su propia salud y la de sus comunidades, mediante la entrega de conocimientos e instrumentos culturalmente adaptados y la facilitación de procesos de participación Objetivos de la Promoción Implementar las estrategias de Promoción a través de la participación de los diferentes sectores de la población para la promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades, de acuerdo al perfil epidemiológico local. Coordinar las actividades de promoción y educación para la salud desarrolladas  por el personal de los servicios de salud, en el nivel local, con otras instituciones (OGs y ONGs), iniciativa privada y comunidad. Monitorear y Evaluar los procesos de la implementación de las estrategias de promoción a nivel departamental, municipal, comunitario, en los servicios y con el personal de salud Estrategias de Promoción          Municipios saludables          Escuelas saludables          Espacios amigables          Promoción de estilos de vida saludables          Promoción de la cartera de servicios  

Slide 32

    Estrategia de Promoción Municipios Saludables La Estrategia de Municipios Saludables, promueve municipios en los cuales toda la sociedad asume el compromiso de trabajar conjuntamente en la construcción colectiva de salud, en pro de una mejor calidad de vida, basada en un análisis de la salud de las personas y el ambiente. Estrategia de Promoción Escuelas saludables Establecimiento educativo del nivel primario, donde la comunidad educativa (maestros, alumnos y padres de familia) desarrollan y promueven conocimientos, habilidades y destrezas en el cuidado integral de la salud personal, familiar y comunitario. Estrategia de Promoción Espacios Amigables Espacio donde se desarrollan acciones de promoción de la salud en forma integral para adolescentes. Objetivo  Contribuir al logro de prácticas de vida saludables en los centros educativos a través de información, educación y comunicación (IEC), para el cambio de comportamiento. Implementando la promoción, prevención y atención oportuna a las adolescentes de forma amigable.      

Slide 33

    Estrategia de Promoción Estilos de vida saludables (Apoyo a Programas) Estrategia que implementa acciones de Promoción y Educación como apoyo a los programas del MSPAS basándose en el perfil epidemiológico local y calendario epidemiológico, promoviendo practicas saludables y la prevención de enfermedades  a través de la implementación de planes de Información,  Educación y Comunicación (IEC) Modelo de Promoción de la Salud  El Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Nola Pender, es ampliamente utilizado por los profesionales de enfermería, ya que permite comprender comportamientos humanos relacionados con la salud, y a su vez, orienta hacia la generación de conductas saludables.    

Slide 34

    En este esquema se pueden ubicar los componentes por columnas de izquierda a derecha; la primera trata sobre las características y experiencias individuales de las personas y abarca dos conceptos: conducta previa relacionada y los factores personales. El primer concepto se refiere a experiencias anteriores que pudieran tener efectos directos e indirectos en la probabilidad de comprometerse con las conductas de promoción de la salud. El segundo concepto describe los factores personales, categorizados como biológicos, psicológicos y socioculturales, los cuales de acuerdo con este enfoque son predictivos de una cierta conducta, y están marcados por la naturaleza de la consideración de la meta de las conductas. Los componentes de la segunda columna son los centrales del modelo y se relacionan con los conocimientos y afectos específicos de la conducta, comprende 6 conceptos; el prime.
    Rubrica: : El Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Nola Pender

Slide 35

    Herramientas e instrumentos La encuesta de satisfacción a usuarios es uno de los instrumentos que facilita recopilar información para realizar el monitoreo de satisfacción, junto con el buzón de sugerencias y otros que se puedan diseñar, contribuyen a Operativizar esta estrategia. Con la implementación de la encuesta de satisfacción a usuarios se pretende cumplir con los indicadores que la estrategia establece. La gestión y el fortalecimiento de las instancias de articulación y coordinación municipal y comunal para implementar acciones de promoción de la salud en los planes de desarrollo local favorecen la mejora de la calidad, equidad, eficiencia y efectividad de los servicios y programas de salud. El componente de Promoción de Practicas Saludables impulsa acciones relacionadas a la adopción, modificación o fortalecimiento de hábitos y comportamientos de las personas, familias y comunidades, que parten de la identificación de las necesidades para cuidar, mantener y/o mejorar su salud. Para ello, es necesario contar con condiciones o entornos que favorezcan el desarrollo de las prácticas saludables y garanticen estilos de vida saludables en los individuos, las familias y la comunidad para ello Comunicación para el Desarrollo nos brinda la metodología de abordaje idónea desde la base de la participación social fortaleciendo las capacidades de las comunidades para la toma de decisiones en relación a su salud.

Slide 36

    El papel que juegan los medios de comunicación en la Promoción de la Salud es una cuestión que se ha contemplado desde 1986. La Carta de Ottawa definió a la Promoción de la Salud como «el proceso de facultar a las personas para que aumenten el control que tienen sobre su salud y para mejorarla», estableciendo, además, que los medios de comunicación son actores claves para la promoción de la salud. La Declaración de Yakarta sobre Promoción de la Salud en el siglo XXI, adoptada en la Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud celebrada en julio de 1997, indicó que la capacidad de las comunidades para la promoción de la salud requiere educación práctica, acceso a los medios de información, a la comunicación tradicional y las nuevas tecnologías de comunicación. Es indiscutible que el objetivo de los medios de comunicación, es informar. Hay ejemplos positivos, como es el caso de la promoción del uso de preservativos en el marco de campañas para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, o la prevención de accidentes de tráfico, la planificación familiar… en las cuales los medios de comunicación han participado, convirtiéndose en fuente muy importante de información. También es importante destacar su función educativa, y su utilización para la promoción de valores saludables. La comunicación y educación se vuelven, cada vez más, un binomio inseparable, por encima mismo de los propios medios, técnicas e instrumentos comunicativos empleados, y esto fortalece, enriquece y modifica, en forma consciente e informada, conocimientos, actitudes y/o comportamientos a favor de la salud. Pero también resulta obvio que ligado a dichos objetivos está la de formar opinión o influir en ella mediante la concienciación, sensibilización, movilización… Esto adquiere si cabe mayor importancia en la era de la tecnología de la información y comunicación. Debe aprovecharse esa accesibilidad universal e inmediata por parte de la población para que cale el mensaje de que la Promoción de la Salud debe ser un valor  en la sociedad en general. Y de este modo, a través de una participación activa y consciente de la comunidad lograremos fomentar el autocuidado de la salud.

Slide 37

    Los social medias o medios sociales son las herramientas de la web 2.0 que permiten compartir, participar e intercambiar los contenidos que se generan de manera colectiva. El término se contrapone al de mass media o medios de comunicación de masas, cuyos objetivos se centran en informar, formar y entretener. Un único emisor transmite el mensaje a varios receptores (el público). Entre los social medias están: Wikipedia. Enciclopedia de contenido libre, cuyos artículos no los genera el experto, sino que pueden ser creados, modificados, ampliados, revisados y discutidos por cualquier usuario interesado en el tema que quiera participar y dejar su aportación. Google +. Además de permitir la difusión e intercambio de contenidos, o actualizar publicaciones, permite filtrar y acotar espacios que supongan una fuente fidedigna de información. Es una plataforma ideal para divulgadores. Facebook. Es la red social por excelencia. Twitter. Permite publicar pequeños mensajes (tweets) que no deben exceder los 140 caracteres. Blogs. No es una página web. La comunicación es bidireccional. Es la simbiosis entre el poder de expresión y el poder de generar redes de participación. Linkedln. Red social profesional. Youtube.Permite la difusión de contenidos a través del lenguaje audiovisual. Foros. Aplicaciones Web en las cuales se abren hilos de conversación, discusiones, debates e intercambio de opiniones sobre distintos temas. Internet constituye una herramienta imprescindible en la tarea de divulgar el conocimiento científico y en la labor de generar contenidos que promuevan hábitos de vida saludables, que fomenten la prevención y que apuesten por la calidad informativa a la hora de tratar temas de salud.   Noticias:   https://www.mspas.gob.gt/index.php/noticias/comunicados/itemlist/user/283-ministeriode?start=570.

Slide 39

    Comentario personal
    Escuchar audio. https://drive.google.com/file/d/14_3ikxhiso2BNw7FDzltTPjvjc_fAjC9/view?usp=sharing

Slide 40

    Tema 3. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
    Un diagnóstico es una herramienta fundamental para poder conocer y hacer un análisis de una determinada situación y se realiza sobre la base de informaciones, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando, para así poder actuar en la solución de determinados problemas. En tal sentido un diagnóstico comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de las comunidades o de una parte de ellas, para dar respuestas a los problemas. El diagnóstico comunitario pretende recoger datos para identificar los problemas, los recursos y la disposición de la población dentro de un área geográfica y así atender las necesidades y los vacíos.Un diagnóstico es una herramienta fundamental para poder conocer y hacer un análisis de una determinada situación y se realiza sobre la base de informaciones, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando, para así poder actuar en la solución de determinados problemas. En tal sentido un diagnóstico comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de las comunidades o de una parte de ellas, para dar respuestas a los problemas. El diagnóstico comunitario pretende recoger datos para identificar los problemas, los recursos y la disposición de la población dentro de un área geográfica y así atender las necesidades y los vacíos.  

Slide 41

    El diagnóstico es una descripción integral y completa sobre la comunidad objetivo. El proceso analítico es una recolección y análisis sistemático de datos sobre la comunidad atendida por su coalición con el propósito de identificar y enfrentar problemas locales relacionados con ATOD. Para algunos, esto implica estudiar los factores de riesgo y de protección. Para otros, puede significar la manera de entender los tipos de programas de prevención, tratamiento y rehabilitación de consumo de drogas, y las prácticas y políticas existentes en la comunidad. También puede significar la evaluación de las características demográficas de su comunidad. Considere el diagnóstico como una manera de obtener “una sensación del territorio” para que su coalición pueda apuntar a los problemas específicos de su comunidad, capitalizar los esfuerzos existentes, y comprender completamente los recursos existentes para implementar las prácticas y políticas deseadas. El diagnóstico también documenta las brechas que existen con los recursos actuales-- información esencial para planificar la reducción del consumo de drogas y para alcanzar las metas de la coalición Con el diagnóstico comunitario se avanza en una toma de conciencia sobre los problemas y elementos que son obstáculo para la atención prestada por el Sistema Sanitario y, para ello, se precisa por parte del SSPA un aprendizaje colectivo, basado en el intercambio de experiencias y en la recuperación de la memoria de la propia comunidad ante sus vivencias, creencias y expectativas ante la salud y la enfermedad de una población rural con unas claras características diferenciadoras.

Slide 42

    Segun OPS: El diagnóstico local participativo es Compartir una secuencia metodológica que permita abordar la situación de salud infantil con la participación de los distintos actores sociales con los que, en conjunto, se organizará un plan de trabajo. Objetivos específicos 1) Recoger, organizar y analizar la información que existe a nivel local acerca de la situación de salud del niño y de la mujer gestante, así como la descripción y análisis de los actores sociales y sus redes. 2) Conocer la situación de las prácticas familiares y comunitarias a nivel local. 3) Analizar los problemas de salud detectados, en conjunto con la población y los actores sociales. Revisar sus causas y consecuencias y proponer acciones para hacer frente a los mismos.  

Slide 43

    Existen diversas metodologias para la elaboracion de un Diagnostico comunitario: etre ellas esta el de Estrategia AIEPI, y  el de una propuesta metodológica para la intervención comunitariauna propuesta metodológica para la intervención comunitaria una propuesta metodológica para la intervención comunitaria Maria del Pilar Mori Sánchez  entre los mas importantes o interesantes. El primero se basa en: tres características relacionadas a sus tres grandes momentos: Primer momento: Relacionado al análisis de la realidad local, debe contar con información directa de la localidad acerca del problema de salud infantil y materna. Para ello es necesario conocer los datos de la población, estructura de la misma, dinámica y características sociales, económicas y culturales; datos de mortalidad infantil, materna y general, sus tendencias y algunos factores que la explican. Deberán, además, describir las organizaciones públicas, privadas, comunitarias, los actores sociales que existen y el número de comunidades, y también la red de servicios de salud, su organización y capacidad de resolución. Es decir la base de recursos humanos e institucionales que existen en dicha realidad. Segundo momento: Corresponde a la situación y descripción de las 18 prácticas familiares clave comunitarias de atención y cuidado de los niños y niñas. Para ello, a través de sondeos, encuestas de opinión, encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas, entrevistas o grupos focales, se indagará sobre la situación de conocimiento, actitudes y prácticas de la familia, comunidad y actores sociales, respecto a las prácticas clave, familiares y comunitarias. Tercer momento: Corresponde al análisis y ejercicio participativo de la comunidad representada a través de la familia, actores sociales y servicios de salud. Partiendo del análisis de la realidad local, la identificación de causas y consecuencias del problema de salud infantil específico, se proponen acciones que constituirán la base de un plan de trabajo y/o perfil de proyecto. y el segundo en: 8 tecnicas y en cada una de ellas tecnicas que hacen mas facil su proceso:  1. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD  1: Evaluación preliminar Etapa 2: Diagnóstico participativo • TÉCNICAS : Análisis de los datos •Revisión de archivos •Mapeo y lotización •Construcción del instrumento •Aplicación de la entrevista • Sensibilización • Taller participativo 2. CARACTERISTICAS DEL GRUPO TÉCNICAS : 1. Técnicas cualitativas de recolección de datos: Revisión de archivos, observación, entrevista, reporte anecdótico. 2. Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, Análisis crítico 3. Técnicas participativas de análisis: árbol de problemas 1. Técnicas cualitativas de recolección de datos: Revisión de archivos, Observación, entrevista, reporte anecdótico 2. Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, Análisis crítico 3. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL GRUPO TÉCNICAS : 1. Técnicas cualitativas de recolección de datos: Observación, Reporte anecdótico 2. Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis crítico 3. Técnicas participativas de análisis: árbol de problemas 4. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN 5. EVALUACIÓN INICIAL TÉCNICAS : 1. Técnicas cualitativas de recolección de datos: Observación participante, entrevista, reporte anecdótico 2. Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, análisis crítico 3. Técnicas participativas ISSN 6. EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN TÉCNICAS: Técnicas participativas 7. EVALUACIÓN FINAL TÉCNICAS: 1. Técnicas cualitativas de recolección de datos: Observación participante, entrevista, reporte anecdótico 2. Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, Análisis crítico 3. Técnicas participativas 8. DISEMINACIÓN TÉCNICAS: Técnicas participativas Links de los documentos:  file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/9789588472140_spa.pdf http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a10v14n14.pdf  

Slide 44

    Propósito: El proposito de un diagnostico situacional es conocer la realidad definido en todos o en cualquiera de sus ambitos: politicos, social, demograficos, economico o cultural. Para ello es necesario saber cada uno de los siguientes conceptos: Naturaleza: enfermedades o problemas de diversa índole (bacteriano, viral, parasitario, mi cotica, etc.).  Magnitud: prevalencia, incidencia, mortalidad, letalidad o porcentajes según variables de población, espacio y tiempo. Trascendencia: impacto social o económico. Pérdidas por enfermedad, incapacidad o muerte, disminución en la producción y/o productividad. Vulnerabilidad: recursos disponibles para prevenir, controlar o erradicar el problema: inmunización, tratamiento, diagnóstico, etc. Estructura del diagnostico. Para que nosotros podamos estructurar un diagnostico es necesario también tener en cuenta cada una de sus definiciones. Nombre: Identificar de manera precisa la población objetivo (universo de trabajo), el lugar y la fecha de realización. Resumen (población de referencia, objetivos del diagnóstico y periodo de ejecución). Diagnóstico general (descripción de la situación): Identificar los problemas que afectan al objeto de estudio. Resulta evidente la necesidad de fundamentar las acciones que se toman en base a un conocimiento completo y objetivo de la realidad, especialmente cuando los recursos son escasos e insuficientes para dar satisfacción a todas las demandas y necesidades relacionadas con la salud; lo anterior, permite orientar la inversión de estos recursos donde resulten ser más eficientes y eficaces. Un buen diagnóstico es la clave para orientar las políticas, planes y programas en cuanto a acciones de fomento, protección, prevención e intervención en salud con el propósito de mejorar el nivel de salud de la población. El diagnóstico debe ser preciso, breve, práctico y estar motivado por un afán de cambiar una situación problemática. Por ello, debe contener datos, cifras e información práctica relevante, que respalden los análisis efectuados para dar cuenta de los problemas y sus vías de solución.

Slide 45

    Etapas en la elaboración del diagnóstico Definición del objetivo Precisar con claridad cuál es el tema del diagnostico y por qué se investigará. Se busca conocer los problemas de salud de la población y los factores condicionantes y/o causales de estos problemas. Problema. Es un estado de insatisfacción, carencia, necesidad que provoca malestar o frustración en las personas o grupos ante hechos reales, presentes o anticipados ya que afecta sus condiciones de vida. Esta etapa comprende: a) La identificación de las fuentes para buscar la información. La obtención de datos para el diagnóstico se puede obtener de fuentes directas, es decir de observación propia del investigador (observación, entrevistas, encuestas), o de fuentes indirectas, utilizando datos de estudios realizados 5 con otras finalidades (consulta de documentos, mapas, registros). Los datos más específicos, por lo general, se obtienen de fuentes directas y los genéricos de fuentes indirectas. b) La selección de la información útil para elaborar el diagnóstico. Para tener un perfil de salud que sea útil es necesario tener un buen conocimiento del sistema local de salud, de la comunidad y toda la información de salud disponible: Datos de la población Sobre el nivel de salud Sobre los servicios y programas de salud   Sobre los recursos de salud y de otros servicios c) El procesamiento de la información. Una vez recogida la información se ordena utilizando tablas, gráficos para facilitar su comprensión. Análisis e interpretación de la información. La información obtenida debe ser analizada en general o en forma parcializada. Se busca determinar si hay asociación entre el estado de salud o enfermedad y los factores condicionantes. Una vez que se han identificados los problemas, la epidemiología puede contribuir a la determinación de las prioridades; las mediciones epidemiológicas permiten determinar la magnitud de los problemas, contribuyen a Preguntas del diagnóstico:  ¿Cuáles son los problemas más importantes a enfrentar?    ¿Cuáles son las causas de que estos problemas aparezcan o se mantengan? ¿Cómo influyen los factores condicionantes del medio (fuentes de contaminación, estilos de vida o conductas), del sistema de atención de salud (cobertura, complejidad, recursos humanos) en la calidad de vida y desarrollo de la población? Qué soluciones se proponen (qué soluciones se han propuesto o intentado antes, cuáles son posibles de realizar ahora). Qué recursos (económicos, técnicos y humanos) existen para llevar a cabo las soluciones  Cuál o cuáles problemas se enfrentarán (se prioriza de acuerdo a urgencia, consecuencias, complejidad o cadena de resultados positivos).

Slide 46

    TÉCNICAS A CONSIDERAR En el entendido que se trata de una actividad eminentemente participativa, tanto el método como las técnicas a utilizar deben alinearse con esta cualidad. Las técnicas serán las que faciliten la expresión de la comunidad y la elección de éstas deben estar acorde a las actividades y momentos que se definan en el plan de trabajo. Para levantar información desde las personas y comunidades se distinguen al menos dostipos de técnicas: individuales y colectivas, éstas pueden ser de pequeños grupos o masivas. Individuales Técnicas de entrevista y comunicación oral; buscan información que proporcionen diferentes puntos de vistas de una situación, problema o circunstancia. Habitualmente se recoge la informantes a través de informantes claves, líderes de la comunidad y/o grupos de interés. La información deberá ser procesada con técnicas de triangulación. (Según Denzin (1970) es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular. Existen distintos tipos de Triangulación). Se pueden usar en cualquier momento del proceso de diagnóstico participativo dependiendo de las necesidades detectadas o previstas. Ejemplos: Entrevista semi estructurada, estructurada y Cuestionarios. Grupales Técnicas de dinámica de grupos; se trata de una herramienta transversal aplicada a cualquier trabajo de grupo, que facilita la participación inicial de las personas y los colectivos. Las técnicas son muy diversas, se encuentran en bibliografía señalada. Técnicas de visualización; se tratan de técnicas de representaciones gráficas que facilita la participación de personas con diferentes niveles de educación y comprensión. Permite también sistematizar los conocimientos y el consenso. Entre ellas destacan: las matrices, los mapas y esquemas, mapa de actores, sociograma, flujograma y diagramas temporales. Técnicas de observación de campo; se busca recoger información en terreno, en forma grupal, que posteriormente podrán ser analizadas a través de alguna técnica de visualización.

Slide 47

Slide 48

    Entonces que es un Diagnóstico Comunitario Es una instancia para que los equipos de salud puedan contactarse con la comunidad, y abrir espacios para el encuentro y el dialogo, en materias de interés común con sus usuarios.   Ejemplo de Diagnóstico Comunitario y estructura  http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/djaennordeste/web/noticias/uploads/Diagn%C3%B3stico%20comunitario.pdf

Slide 49

    Noticias:  devolución de información sobre el diagnóstico comunitario y los resultados de la calidad del agua: http://www.sgc.mancuerna.org/proyectos/usaid-mancuerna/noticias-usaid/1675-socializacion-de-diagnostico-comunitario.html Diagnóstico Comunitario alumnos de Enfermería https://www.villanueva.gob.gt/diagnostico-comunitario-alumnos-de-enfermeria-fotos  

Slide 50

    Comentario personal
    Escuchar audio. https://drive.google.com/file/d/12h1VZgXNyuRHlKcvfAf6gnZ2joiOSKAt/view?usp=sharing

Slide 51

    Tema 4: Elaboración de Croquis
    Croquis:  Es un dibujo, un mapa sencillo del sector de una UNAP, en el que se representan los elementos del ecosistema (del ambiente) que le rodean y que afectan e inciden positiva o negativamente en el estado de salud de las familias.   Es una representación gráfica aproximada de un sector geográfico que elabora el equipo de salud de la UNAP con la participación de los individuos, familias y organizaciones de la comunidad y sus líderes. Es una herramienta que al igual que la ficha familiar, complementa el conocimiento integral de los individuos, la familia y la comunidad donde trabaja la UNAP y contribuye a la elaboración de su plan de trabajo. Es un dibujo o bosquejo, hecho a partir de una comunidad, (plano) que permite conocer la ubicación exacta de la comunidad con respecto a otras comunidades. Es un dibujo, un mapa sencillo, en el que se representan los elementos del ecosistema (del ambiente) que le rodean y que afectan e inciden positiva o negativamente en el estado de salud de las familias. Es una representación gráfica aproximada de un sector geográfico que elabora el equipo de salud, a con la participación de los individuos, familias y organizaciones de la comunidad y sus líderes. SIAS: Facilitadores Comunitarios, Vigilantes de Salud, COCODE y toda la comunidad. Es un instrumento donde se identifican y se representan todas las viviendas, instituciones públicas y privadas como son los centros de salud, escuelas, colegios, iglesias, comercios, fabricas, plazas, mercados; además fuentes de abastecimiento de agua, calles, caminos, carreteras, ríos, cañadas, cementerios, campos deportivos, montañas, lagunas y otros puntos importantes a tomar en cuenta para las acciones de salud dentro del sector.

Slide 52

    Que PERMITE  Ubicar donde están todas y cada una de las familias y establecer las relaciones de estas con factores protectores, (Facilitadores Comunitarios, Vigilantes de Salud, Comadronas), de riesgos ambientales u otra naturaleza.· Saber como llegar más rápido a la vivienda de cada familia asignada . Identificar las viviendas donde hay usuarios que conviven con procesos crónicos (diabéticos, hipertensos, tuberculosis, VIH-SIDA, otros), en riesgo de enfermarse o niños por vacunar Programar las visitas familiares. Vigilar y atender en forma integral la salud de las familias que habitan en cada sector.· Identificar focos de contaminación y lugares de riesgos, que amenazan la salud de la población.

Slide 53

    SIMBOLOGÍAS O SEÑALES: Es la forma de representar en los croquis, los accidentes geográficos naturales, artificiales y riesgos ambientales del territorio. Esta representación es el lenguaje visual de los croquis. Los símbolos y señales que se utilizan deben ser siempre los mismos, para que todo aquel que los lea los pueda entender. Por eso se recomienda utilizar la simbología anexa a esta guía. Si en el terreno se encuentra alguna contingencia, accidente geográfico o factor de riesgo para el cual no se especifica una simbología, se representará con un símbolo a criterio de los responsables de la elaboración del croquis y se agrega a la leyes. Procedimientos para la elaboración del croquis del sector. La elaboración del croquis del sector, se realizará en algunas fases que son: Asignación del sector, ubicado en un territorio. Orientarse en el Terreno.

Slide 54

    EL MSPYAS:  Dentro de sus normas para la elaboración del CROQUIS contempla los pasos siguientes: RECORRIDO POR TODA LA COMUNIDAD. ELABORACIÓN DEL CROQUIS.  REALIZACIÓN DEL CENSO      

Slide 55

    Reconocimiento geográfico: Es el recorrido que se realiza en un territorio o espacio geográfico-poblacional que tiene como objetivo entrar en contacto con las personas, su medio ambiente e identificar del ecosistema lo más relevante que caracteriza e individualiza el sector que se ha delimitado. Permite además, identificar problemas, características, necesidades, factores condicionantes, recursos comunitarios e institucionales, así como otros detalles de importancia en el sector. Las anotaciones que sobre el territorio se hagan durante el recorrido son de suma importancia para determinar algunos obstáculos que puedan afectar la cobertura deseada en el trabajo de las UNAP y servir de insumos para la planificación de las intervenciones y buscar soluciones de los problemas de salud en el sector. Comunidad: Es toda superficie geográfica, con nombre propio, con una o más viviendas, con límites definidos y localizables por sus vías de acceso.  

Slide 56

    Procedimientos para la elaboración del croquis del sector o la zona de salud La elaboración del croquis del sector de salud, se realiza en tres (3) fases que son: Asignación del sector a la UNAP, capacitación del equipo de la UNAP y la realización de un bosquejo del croquis en el terreno. Asignación del sector Para la elaboración del croquis se requiere de la asignación de un territorio al equipo de salud de la UNAP. Esta tarea es una responsabilidad de los SRS. Capacitación del equipo Previo a iniciar los trabajos de actualización o elaboración del croquis del sector de salud, el equipo de las UNAP y los miembros de la comunidad que hayan sido seleccionados por el equipo de salud por los conocimiento que estos tengan de ella, sus destrezas o habilidades, recibirán de parte de un personal técnico calificado responsables de desarrollar la red de servicios en sus diferentes niveles, un curso de inducción para realizar con éxito esta tarea. Realización de un bosquejo del croquis en el terreno. Esta fase incluye tres pasos: Investigar y adquirir destrezas y habilidades Reconocer geográficamente el Terreno Graficar o dibujar finalmente el croquis en el material seleccionado

Slide 57

    Paso 1.- Investigar y Adquirir destrezas y habilidades a) Investigar existencia o no de un croquis del sector. Es así como en los primeros días de labores, el equipo de salud de la Unidad de Atención Primaria (UNAP) en el sector bajo su responsabilidad, comienza a recabar información para elaborarlo si no se dispone del mismo o actualizarlo si ya existe. El equipo debe indagar con las autoridades de salud, en otras sectoriales o en la población, la existencia o no de un croquis de la comunidad. La existencia del mismo evita tener que elaborar uno nuevo, por lo que solo hay que actualizarlo. Esto facilita la labor de reconocimiento geográfico que deben realizar en lo inmediato. Si la sectorización hecha fue realizada con una cartografía, ésta puede ser valiosa para realizar el reconocimiento geográfico y la posterior graficación del croquis en la mesa de trabajo. Si no se dispone de croquis o cartografía, es posible adquirirla prioritariamente de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) o de las disponibles en el mercado (cartografía militar, de la UASD, sector privado, etc.), que son de reconocida validez y calidad. Debe hacerse el esfuerzo de obtener las más actualizadas. Si no es posible obtener un croquis o una cartografía, proceder a la elaboración del bosquejo del croquis en cartulina o papel etc. tomando en cuenta todas las instrucciones establecidas en esta guía. b).- Aprender a apreciar y medir distancias. Al equipo de salud de las Unidades de Atención Primaria (UNAP) no se le proporciona equipos ni instrumentos para medición de distancias, por esto se recurre al método de apreciación de distancias a simple vista. Por apreciaciones sucesivas se determinará las magnitudes de las distancias naturales, estas apreciaciones serán más o menos aproximadas, dependiendo de la experiencia del personal responsable. Con el fin de lograr mejores apreciaciones el personal de campo deberá aprender a leer distancias, es decir, visualizar fácilmente 25, 50, 100 y 200 metros. Este aprendizaje se facilita, cuando se determina el tamaño del paso y el número de pasos que la persona responsable de apreciar las distancias recorre caminando con pasos normales.

Slide 58

    La metodología utilizada en el terreno para la apreciación de distancias es la siguiente:  Marque una distancia de 25 metros. Para esto coloque un señalador (estacas, piedra, etc.), al inicio y al final. · Recorra esa distancia con paso normal tanto de ida como de vuelta y vaya contando cuantos pasos dio de ida y cuantos pasos de regreso. Sume los pasos de ida y de regreso y divida el resultado entre dos para determinar el promedio de pasos que se caminan en una distancia de 25 metros. Ejemplo: Sí al recorrer la distancia que hay entre los dos señaladores se dieron 36 pasos de ida y 38 de regreso, sume ambas cifras (36 + 38 = 74 pasos) y éste resultado divídalo entre 2 ( 74 pasos entre 2 = 37 pasos); entonces el promedio de pasos en una distancia de 25 metros es 37 pasos. Se puede también aprender a apreciar distancias calculando una longitud fija de 25 metros (al ojo), luego recorrer el trayecto contando los pasos para verificar si nos aproximamos con el cálculo (tomando como base el promedio de pasos obtenidos en el paso 3). Si se tiene un error de 3 o más pasos, se debe volver a calcular otra distancia de 25 metros y recorrerlo hasta lograr una aproximación con un mínimo de error. Cuando ya se logra apreciar distancias de 25 metros se tratará de apreciar distancias de 50, 75, 100 y 200 metros siguiendo el mismo procedimiento anterior. c).- Orientarse en el Terreno. La orientación en el terreno se obtiene por medio de la brújula. Esta señala siempre el punto cardinal NORTE. Si no se dispone de brújula el equipo de salud de la UNAP se orientará por medio del SOL y el lugar por donde éste sale todos los días. En este caso para la orientación proceda de la manera siguiente: · Determine por observación o por indicios (preguntando) el lugar por donde sale el sol, este corresponde al punto cardinal “ESTE” que servirá de orientación. · Colóquese con la mano derecha señalando por donde sale el sol, entonces la mano derecha señala el punto cardinal “ESTE”. Por oposición la mano izquierda corresponderá al punto cardinal “OESTE”, El “NORTE” le quedará al frente de su cuerpo (cara, tórax) y el “SUR” la parte de atrás de su cuerpo (en la espalda). Esta es la metodología más recomendada. · La orientación en terreno puede hacerse también señalando solamente EL SOL; pero en este caso debe hacerse temprano en la mañana porque EL SOL debido a los movimientos de la tierra puede haber subido o colocarse en el centro del firmamento y / o del cielo y si es en las tardes.

Slide 59

    Otra manera de orientarse en el terreno es colocarse de FRENTE por donde sale el SOL, de esta manera el “NORTE” quedará a su mano izquierda, eL “SUR”, a su mano derecha, el “OESTE” quedara detrás y el “ESTE”, al frente. Si no sabe por donde sale el SOL en el terreno, pregunte a personas de la comunidad. Paso 2.- Reconocer Geográficamente el Terreno. Para la elaboración o actualización del bosquejo del croquis del sector de salud se procede a recorrerlo. Tome papel y lápiz. Coloque el primero sobre el terreno y señale en el extremo superior derecho el norte. Inicie el recorrido tomando en cuenta que debe: a).- Agudizar su capacidad de observación Camine por el sector para saber donde empieza y donde termina. Desde el momento en que se entra por la vía de acceso principal, desplazarse por la derecha del sector siempre que las condiciones topográficas lo permitan o de lo contrario iniciar por donde le sea más adecuado e ir dibujando el bosquejo de croquis en el papel o cartulina. Sabemos que a pesar de haber trabajado varios años en una comunidad muchas veces desconocemos cosas o aspectos importantes de ella. Durante este reconocimiento debemos hacernos la idea de que venimos de otra comunidad y que deseamos conocer a profundidad el lugar donde vamos a laborar, sus gentes, sus costumbres, etc. b).- Observar todo de manera detallada Durante el recorrido debemos observar las características geográficas y ubicación espacial del sector, la apariencia que tienen sus viviendas, edificios y como están distribuidos; la existencia de zonas verdes, condiciones de las vías públicas, la red del alumbrado, la disposición de las aguas pluviales; la existencia de vertederos en lugares públicos; el tránsito de vehículos y modalidades de transporte de la población; fuentes importantes de contaminación por ruidos, disponibilidad de agua potable y grado de letrinización; centros de recreación; distancias entre lugares de interés; en fin, todo aquello que nos ayude a mejorar el conocimiento y comprensión de la comunidad a la que vamos a servir. No olvidar representar áreas circunvecinas al momento de establecer los límites del sector. c).-Ir dibujando en el papel utilizando la simbología  Recorra el sector que le corresponda y vaya dibujando en el papel las vías de acceso, ya sean calles, caminos o carreteras; viviendas; lugares importantes de la comunidad como son las instituciones públicas y privadas, centros de salud, escuelas, colegios, iglesias, clubes, tiendas, fabricas, plazas, mercados, fuentes de abastecimientos de agua, ríos, cañadas, puentes, cementerios, campos deportivos, montañas, lagunas, vertederos, escape de aguas residuales, fuentes de contaminación de aguas de consumo humano, y otros a tomar en cuenta para las acciones de salud. · Desde que inicie el recorrido por el sector dibuje todo con la simbología correspondiente. Solo las viviendas, edificaciones o construcciones utilizadas para vivir personas (vivienda) aunque sea por una sola se numeran, estén o no habitadas en ese momento. · Las edificaciones o cualquier construcción que no se utilice.

Slide 60

    Paso 3.- Graficar o dibujar finalmente el croquis en el papel o en material seleccionado para ello. Para este fin es necesario: a).- Obtener los materiales para dibujar el croquis, estos son: · Papel en blanco o cartulina. · Regla. · Lápiz de carbón (de grafito). · Borrador. · Saca Punta. · Tijeras. · Pegamentos · Cintas Adhesivas. · Marcadores de diferentes colores. · Felpas de color negro de punta fina b).- Orientar correctamente el papel en una mesa o un lugar adecuado para dibujar. Para dibujar el croquis en el papel, no olvidar lo siguiente: · El croquis debe dibujarse con lápiz para facilitar su actualización en el momento que se requiera. · La orientación del papel, es decir la forma como se colocará para dibujar el croquis, se determina por la configuración del terreno. Hacer el cuadro de ubicación e identificación del coquis con todos sus detalles. En la parte superior del papel de dibujo se debe dejar una porción del mismo para colocar el cuadro de ubicación en el lado superior izquierdo y en el lado superior derecho el cuadro de identificación y anotar los siguientes datos.

Slide 61

    Elaboración del croquis  Guia_   https://es.scribd.com/doc/209728862/Croquis-comunitario

Slide 63

    Comentario Personal
    Escuchar audio. https://drive.google.com/file/d/1ul8MBQ7R7Plb-54uiWFTBamp-bO2ZjyB/view?usp=sharing

Slide 64

    Tema 5: sistema de salud
    ¿Qué es un sistema de salud? Un sistema de salud comprende todas las organizaciones, instituciones, recursos y personas cuya finalidad primordial es mejorar la salud. Fortalecer los sistemas de salud significa abordar las limitaciones principales relacionadas con la dotación de personal y la infraestructura sanitarios, los productos de salud (como equipo y medicamentos), y la logística, el seguimiento de los progresos y la financiación eficaz del sector. Es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuya finalidad primordial es mejorar la salud. Un sistema de salud necesita personal, fondos, información, suministros, transporte, comunicaciones y orientación y dirección generales. También tiene que prestar servicios que respondan a las necesidades y sean equitativos desde el punto de vista financiero, al tiempo que se dispensa un trato digno a los usuarios. Las malas condiciones de los sistemas de salud en muchas partes del mundo en desarrollo es uno de los mayores obstáculos al incremento del acceso a la atención sanitaria esencial. Sin embargo, los problemas relativos a los sistemas de salud no se limitan a los países pobres. En algunos países ricos, gran parte de la población carece de acceso a la atención por causa de disposiciones poco equitativas en materia de protección social. En otros, los costos son cada vez mayores a causa del uso ineficaz de los recursos. Por regla general, se reconoce cada vez más que para mantener y mejorar el grado de salud de la población del mundo, los gobiernos deben diseñar sistemas de salud sólidos y eficientes, que presten buenos servicios preventivos y curativos a las mujeres, los hombres y los niños, sin distinción alguna. La OMS ha contraído el compromiso de prestar asistencia a sus Estados Miembros en esa tarea.

Slide 65

    El mejor modelo y sistema que podemos aplicar a nivel sanitario en un país o a nivel mundial es una cuestión sometida a debate desde hace muchos años.  Antes de entrar en una definición de los más utilizados, cabría hacer una descripción de lo que implica cada una de estas palabras, ya que comúnmente se utilizan como sinónimos aunque en realidad, son conceptos diferentes y es importante remarcar esta distinción.  Según la RAE, un Modelo es un “esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja, como la evolución económica de un país, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento”. Si nos referimos al sector sanitario, un Modelo se puede definir como “el conjunto de criterios o fundamentos doctrinales e ideológicos en los que están cimentados los sistemas sanitarios”. En el concepto del modelo se determinan aspectos fundamentales como la población que lo va a recibir, quién lo financia, prestaciones que se van a dar, actuaciones y competencias de la salud pública y autoridad sanitaria.  La OMS define el Sistema de Salud como “la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud”. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero”.

Slide 66

    El sistema de salud de Guatemala
    Estructura y cobertura El sistema de salud de Guatemala está compuesto por un sector público y otro privado. El sector público comprende, en primer lugar, al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el cual formalmente brinda atención a 70% de la población.En segundo lugar está el Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a menos de 17.45% de la población vinculada con el empleo formal. Finalmente, la Sanidad Militar cubre a los miembros de las fuerzas armadas y la policía, incluyendo a sus familias, menos de 0.5% de la población. Otras instituciones gubernamentales participan de manera marginal en ciertas actividades de salud. El 12 % de los guatemaltecos recurre al sector privado en busca de atención a su salud. En este sector participan organizaciones de la sociedad civil (OSC) y/o religiosas que operan sin fines de lucro. También existe un poco significativo sector de seguros privados de salud. De acuerdo con estimaciones del MSPAS, las organizaciones no gubernamentales ofrecen cobertura a cerca de 18% de la población. Los seguros privados cubren a menos de 8% de la población, principalmente perteneciente a los dos quintiles más ricos y predominantemente urbanos. De acuerdo con el MSPAS, la ampliación de la cobertura en el periodo de 1990 a 2004 fue de 66%. Los recursos del MSPAS provienen de ingresos fiscales del Estado, de recursos externos en forma de asistencia, préstamos y donaciones internacionales y, de manera poco significativa, de cuotas por servicios, cuyos aranceles son muy bajos. En 2008 el gobierno impulsó la gratuidad de los servicios en un escenario caracterizado por el déficit de insumos en los servicios hospitalarios y falta de presupuesto para el pago del recurso humano. El IGSS obtiene recursos de las cotizaciones de los asalariados afiliados, de los empleadores y del Estado. El sector privado, subdividido en lucrativo y no lucrativo, se financia en 86% con pagos de bolsillo. Sólo 14% de su financiamiento corresponde a la compra de planes de salud a empresas de seguros. El sector privado no lucrativo puede subdividirse en una variedadde OSC laicas y asociaciones religiosas, ambas con una importante presencia en zonas rurales, las cuales ofrecen planes de educación, prevención y atención en dispensarios, clínicas, centros de salud y hospitales. Desde 1997 las OSC han participado en el Programa de Extensión de Cobertura de Servicios Básicos (PECSB) mediante el establecimiento de contratos. La subsistencia de la medicina comunitaria tradicional indígena dentro del sector privado no debe ser soslayada. Es utilizada por más de un tercio de la población y aunque opera en el marco de estructuras comunitarias también funciona con base en pagos de bolsillo. El MSPAS y el IGSS brindan atención en sus respectivas instalaciones, hospitales, centros de salud y puestos de salud, sin que exista coordinación entre ambas instituciones. La Sanidad Militar cuenta también con sus propios hospitales y enfermerías para dar atención a sus beneficiarios. El sector privado provee servicios en consultorios, clínicas y hospitales privados.

Slide 67

    Funciones del Sistema de Salud. Rectoría El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es el ente rector de la salud en el país y lleva el liderazgo en todos los procesos, definidos en las Políticas de Salud. También participa activamente con los diversos actores y se somete a auditorias sociales. dentro de estas esta:  Mapeo de la autoridad Sanitaria: Conducción de la política general de salud: Regulación sectorial: Desarrollo de las Funciones Esenciales en Salud Pública: Orientación del financiamiento:​​​​​​​ Garantía del Aseguramiento:​​​​​​​ ​​​​​​​Financiamiento y Aseguramiento​​​​​​​:  Financiamiento: La autoridad sanitaria del país con el fin de establecer una fuente de información del financiamiento y gasto en salud ha elaborado tres estudios de Cuentas Nacionales de Salud, en los que se incluye el análisis de los años de 1995 a 2003. Los resultados señalan que el financiamiento de la salud proviene de las siguientes fuentes: hogares, gobierno central, empresas y cooperación internacional. Aseguramiento: La Constitución Política de la República garantiza el acceso a servicios de salud en forma gratuita a toda la población guatemalteca. El Código de Salud y los Acuerdos de Paz, ratifican el derecho a la salud de la población, haciendo énfasis en los grupos con mayor postergación. Provisión de Servicios de Salud Oferta y Demanda de Servicios de Salud: Desarrollo de la fuerza de trabajo en salud:​​​​​​​ Medicamentos y otros Productos Sanitarios:​​​​​​​   ​​​​​​​    

Slide 68

    ¿Quiénes son los beneficiarios? A pesar de que la Constitución establece el derecho de todos los ciudadanos al seguro social, la cobertura real alcanzada por el IGSS es de 17.45%, y aunque el MSPAS formalmente funciona como prestador de servicios gratuitos para todos los guatemaltecos, la cobertura efectiva total que ofrecen el IGSS y el MSPAS sólo llega a 48% de la población. De acuerdo con el MSPAS, el PECSB ha permitido pasar de 2.42 millones de habitantes cubiertos en 2000 a 4.14 millones en 2006, es decir, una proporción cercana a 32% de la población. Fuentes del ministerio señalan que, tan sólo en 2006, 1 300 000 niños y 500 000 mujeres fueron incorporados a su población beneficiaria. El IGSS ofrece cobertura a los trabajadores asalariados y sus familias. Tienen derecho a recibir atención a la salud tanto el cónyuge como los hijos menores de cinco años. En caso de maternidad tienen derecho tanto las trabajadoras afiliadas como las esposas o mujeres cuya unión cumpla con las reglamentaciones concernientes. Según la ley, se trata de un "régimen nacional, unitario y obligatorio" destinado a garantizar la participación financiera de empleados y empleadores, así como a evitar duplicación de los esfuerzos. No obstante, salvo por lo que se refiere a la atención de accidentes, las posibilidades reales de acceso se hallan limitadas por los programas existentes en cada departamento. Ciertas barreras de ingreso, como la inexistencia de disponibilidad de los programas del IGSS en algunos departamentos, impiden la afiliación de los empleados de empresas pequeñas o de las personas que trabajan por cuenta propia. Por ejemplo, la cobertura para maternidad y enfermedad sólo alcanza 19 de los 22 departamentos. La Sanidad Militar cubre al personal militar a través de acciones de prevención y promoción de la salud, de hospitalización y de rehabilitación. También realiza actividades de docencia e investigación y apoya a la población civil en casos de emergencia y desastres. No obstante, la cobertura efectiva de la Sanidad Militar alcanza a un porcentaje mínimo de la población inferior a 0.5%. Los beneficiarios de los planes privados de seguros cubren las primas correspondientes, ya sea a título personal, o como parte de las prestaciones que ofrecen sus empleadores. Más de 90% de los asegurados con planes privados pertenecen al decil más alto de ingresos. El aseguramiento público y el privado, en conjunto, sólo cubren a alrededor de 25% de la población, dejando a más de tres cuartas partes de los guatemaltecos formalmente en manos del MSPAS y de más de 90 ONG que ofrecen servicios a cerca de cuatro millones de habitantes. De acuerdo al Informe Nacional de Desarrollo Humano 2009, en 2007 alrededor de 6% de la población no contaba con ningún acceso a servicios formales de atención a la salud.

Slide 69

    ¿En qué consisten los beneficios? El MSPAS ofrece atención de primero a tercer nivel para la población que tiene acceso a sus establecimientos. Aunque en general estos servicios son gratuitos, el Código de Salud establece la posibilidad de cobrar ciertas prestaciones. Los principales programas del MSPAS tienen que ver con la atención materno-infantil, las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles, la violencia y las adicciones. También tiene a su cargo otros programas complementarios relacionados con el aseguramiento de la nutrición. El IGSS funciona con base en tres grandes programas: el programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS), el programa de Accidentes, y el programa de Enfermedad y Maternidad. El primero se hace efectivo básicamente mediante el pago de pensiones relacionadas con los riesgos de invalidez, vejez y muerte y exige periodos mínimos de cotización. El segundo se implementa a través de una red de servicios en todos los departamentos del país, mientras que el tercero sólo en 19 de los 22 departamentos. El IGSS ofrece algunos otros programas, principalmente de atención maternoinfantil, de atención médica para los pensionados y jubilados del programa IVS y de rehabilitación. El IGSS ofrece servicios de medicina preventiva, curativa y de rehabilitación para los afiliados directos y sus beneficiarios. El aseguramiento relacionado con enfermedades, maternidad y accidentes incluye asistencia médico quirúrgica general y especializada, así como asistencia odontológica. Se trata del conjunto de exámenes, investigaciones, tratamientos, prescripciones, intervenciones y actividades "incluidas en los programas del IGSS", aunque los documentos disponibles del IGSS no definen con precisión el contenido de sus programas. Las prestaciones se proporcionan fundamentalmente en las instalaciones del IGSS y por medio de su personal médico, técnico, auxiliar y administrativo. Algunos aspectos del programa de Enfermedad y Maternidad se otorgan a domicilio. Además, el IGSS ha establecido convenios con el MSPAS y con médicos particulares como proveedores en determinados casos. En los seguros privados, generalmente los usuarios no pueden elegir al prestador de la atención, a menos de haber pagado un copago suplementario a la prima. Por lo demás, el contenido de cada plan se define de acuerdo con las condiciones contractuales. La limitada cantidad de afiliados genera un costo muy elevado de las primas.

Slide 70

    Financiamiento ¿Quién paga? El MSPAS se financia con recursos provenientes de ingresos fiscales del Estado, de asistencia, préstamos y donaciones internacionales y, de manera poco significativa, de cuotas recibidas por los servicios prestados. La seguridad social se financia con contribuciones de los empleadores, los trabajadores afiliados y el Estado. El Estado debería participar en el financiamiento del IGSS en su doble papel de empleador y como Estado financiador del seguro social. Sin embargo, de acuerdo con los reportes, esta participación no se cumple desde 1956. Las contribuciones de empleadores y empleados son establecidas por la Junta Directiva del Instituto, en la cual participan representantes del gobierno, los patrones y los trabajadores. Dado que los programas del IGSS no están accesibles en todo el territorio, las tasas de contribución se establecen en función de los beneficios a los que tiene acceso el asegurado. Considerando los tres programas fundamentales ofrecidos por el IGSS, se establece una participación porcentual relativa al ingreso de los trabajadores que puede llegar a representar hasta 15.5% del salario, cuando los afiliados tienen acceso a todos los beneficios. Puesto que en todos los departamentos la afiliación garantiza los beneficios de los programas de Accidentes y de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, la cotización que están obligados a pagar los empleadores va de 6.67% por estos dos programas a 10.67% del salario, cuando se incluye la cobertura del programa de Enfermedad y Maternidad. La cotización de los trabajadores va de 2.83% en los tres departamentos en donde sólo se cubren dos programas, a 4.83% en los otros 19 departamentos.

Slide 72

    El financiamiento de la Sanidad Militar depende de recursos presupuestales del Estado asignados al ministerio correspondiente. Se les suman las cotizaciones de los militares jubilados y sus dependientes, así como de administradores del ejército que deciden afiliarse de manera voluntaria y cuyo monto es determinado por el Ministerio de la Defensa Nacional. Alrededor de 92% del sector privado funciona con base en pagos de bolsillo, mientras que sólo la población perteneciente a los dos quintiles más ricos y predominantemente urbanos tiene acceso a planes privados de salud. En años recientes ha aumentado la participación de las remesas enviadas por los guatemaltecos residentes en el extranjero en el financiamiento de la salud. ¿A cuánto asciende el gasto en salud? El gasto en salud de Guatemala como porcentaje del PIB asciende a 7.1%. Esta cifra representa un incremento de un punto porcentual del PIB en los últimos 10 años. El grueso del gasto es privado (62.1%).8 Ningún país de América Latina depende tanto del gasto privado en salud como Guatemala. El 90% del gasto privado es gasto de bolsillo. Las donaciones externas representan 2.3% del gasto total en salud. El gasto per cápita en salud es de 337 dólares PPA (paridad de poder adquisitivo) y ha aumentado de manera consistente toda está década. En el año 2000 era de 191 dólares PPA. El gasto público en salud representa poco menos de 37% del gasto total en salud. El MSPAS concentra 40% del gasto público, el IGSS 59% y el resto corresponde al presupuesto de la Sanidad Militar. ¿Quién reúne el dinero y cómo lo distribuye? Los encargados de reunir y asignar los recursos financieros del sector público son el MSPAS, la Sanidad Militar y el Hospital de la Policía Nacional. La asignación se basa en presupuestos anuales. De acuerdo con la rendición de cuentas del MSPAS en 2006, los principales rubros de gasto fueron los recursos humanos, los medicamentos, el material médico quirúrgico y el equipamiento. En el sector público el gasto en salud se dirige de manera preponderante al pago de salarios y al mantenimiento de la infraestructura.

Slide 73

    Recursos ¿Con qué infraestructura y equipo se prestan los servicios de salud? De acuerdo con el MSPAS, la institución cuenta con una red de 43 hospitales en los que se brinda atención de segundo y/o tercer nivel, dos de ellos son de referencia nacional, siete especializados, siete nacionales regionales, 14 departamentales y 13 distritales en los cuales se ofrecen servicios a una población de 6.6 millones de personas. Además, el ministerio cuenta con establecimientos de atención primaria (centros, puestos de salud y de extensión de cobertura): 3 301 centros comunitarios, 957 puestos de salud, 20 maternidades cantonales, siete clínicas periféricas, 26 centros de salud tipo "A" y 264 centros de salud tipo "B" 24 centros de Urgencias 24 horas.20 En un documento de rendición de cuentas del año 2006, el MSPAS informa de la creación y desarrollo de 21 centros de atención permanente (CAP) en diez áreas de salud; 22 centros de atención para pacientes ambulatorios (CENAPS) en seis áreas de salud; 85 puestos de salud fortalecidos (PSF) en nueve áreas de salud y un centro de atención integrado materno-infantil (CAIMI) en el área de salud de Izabal. El IGSS cuenta con 104 unidades médicas que, según su capacidad de atención, se clasifican en puestos de salud para atención primaria, centros de salud, consultorios y / o enfermerías con servicios de segundo nivel y hospitales y sanatorios para la atención de tercer nivel.21 Según datos del MSPAS, además de los establecimientos del sector público, en 2009 existían 2 287 clínicas médicas privadas y 62 hospitales y/o sanatorios pertenecientes al sector privado. Cifras de la OMS, indican que en 2005 Guatemala contaba con siete camas por 10 000 habitantes, cifra inferior a la de El Salvador (9), Bolivia (10), Perú (11) y Colombia (12). Como sucede en casi todos los países de la región con problemas de acceso a establecimientos de salud, a pesar de que menos de 25% de la población habita en el departamento de Guatemala, existe una importante concentración de infraestructura y de recursos humanos en el mismo y en otras de las zonas urbanas y con mayor desarrollo económico.

Slide 74

    ¿Con qué recursos humanos se prestan los servicios? Según la OMS, en Guatemala hay 0.9 médicos por 1000 habitantes, una de las razones más bajas de América Latina. Bolivia y Paraguay, por ejemplo, cuentan con 1.2 y 1.1 médicos por 1000 habitantes, respectivamente. En 2009, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala tenía registrados poco más de 12 940 profesionistas de la medicina activos, lo cual corrobora la razón registrada por OMS. Destaca el hecho de que 70.9% del personal de salud se concentra en la zona metropolitana, lo que arroja razones de menos de 0.1 médicos por 1000 habitantes en el Quiché.22 En contraste, en Guatemala hay 4.1 enfermeras y parteras por 1000 habitantes, cifra mucho más elevada que la de Bolivia (2.1) y Paraguay (1.8) e incluso que la de Brasil (3.8). Esta información debe ser tomada con reservas, pues se calcula que sólo hay una enfermera profesional por cada cuatro médicos que laboran en el MSPAS y el IGSS. Cinco universidades ofrecen programas de formación de médicos y cirujanos. Una de ellas es pública, la Universidad de San Carlos de Guatemala. Además, existen cuatro privadas: la Universidad Francisco Marroquín, Universidad Mariano Gálvez, la Universidad Mesoamericana y la Universidad Rafael Landívar. Varias instituciones tanto públicas como privadas ofrecen carreras técnicas dentro del área de la salud. ¿Cuánto se gasta en medicamentos y cuál es el nivel de acceso a ellos? De acuerdo con información del MSPAS, los recursos financieros invertidos en la compra de medicamentos en 2005 representaron 28.7% del gasto total en salud.16 Alrededor de 70% de esta cantidad es gasto de bolsillo, 21% es gasto del IGSS, 5% corresponde al MSPAS y el restante 4% corresponde a las OSC. Este amplio consumo de medicamentos mediante pagos de bolsillo está acompañado por la ausencia de controles en la venta de los mismos y su expendio sin la prescripción médica adecuada. En 1997 el MSPAS creó el Programa de Accesibilidad de Medicamentos con la finalidad de aumentar la cobertura de medicamentos básicos de calidad y a precio accesible a la población. En 2006 los establecimientos afiliados al programa incluían 923 "servicios de ventas sociales de medicamentos", 1043 "botiquines rurales", 81 "farmacias municipales" y 41 "farmacias estatales". Alrededor de 40% de los medicamentos comercializados son genéricos. La industria farmacéutica de Guatemala se encuentra entre las más grandes de Centroamérica. La Asociación de Industriales Farmacéuticos de Guatemala agrupa a 29 empresas dedicadas a la fabricación de medicamentos y otros productos químicos que producen medicamentos de marca y genéricos. La mayor parte de estos últimos es importada desde México y, en menor medida, de Estados Unidos. La entrada en vigor en 2004 del Tratado de Libre Comercio de América Central con los Estados Unidos, así como la aprobación de diversos decretos relacionados con la propiedad intelectual, despertaron polémicas sobre la posible limitación del acceso a medicamentos. Por ejemplo, el acceso a antirretrovirales para el tratamiento del VIH/SIDA debido a que las nuevas regulaciones obligaban a pagar hasta 20 veces más por los medicamentos de marca en ausencia de genéricos autorizados. ¿Quién genera la información y quien produce la investigación? El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el responsable nacional del manejo de la información sobre estadísticas vitales y sobre el estado de salud de la población, en colaboración con las municipalidades y los registros civiles. La codificación se lleva a cabo siguiendo la clasificación internacional de enfermedades en su décima revisión y la información es transmitida a los diversos ministerios, incluyendo al MSPAS, así como a todas las instituciones nacionales e internacionales que la requieran. A este efecto existen convenios de cooperación para intercambio de información con el propio MSPAS. En 1996 el MSPAS puso en marcha el Sistema de Información Gerencial en Salud (SIGSA), encargado de recoger y procesar la información sobre salud, financiamiento, planificación, recursos humanos y gestión de los hospitales. A través de la página electrónica del MSPAS, el SIGSA ofrece información sobre mortalidad general, mortalidad materna, morbilidad, coberturas de vacunación, producción de consultas en el MSPAS y avances en ciertos programas del ministerio. Existe en el seno del INE una Unidad de Estadísticas Hospitalarias encargada de recopilar, analizar y procesar la información proveniente de los servicios privados de salud en concordancia con lo estipulado por las leyes específicamente dedicadas a la regulación de la misma. La investigación científica en Guatemala es responsabilidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT), el cual coordina las actividades las instituciones en todas las áreas del conocimiento. Hasta años recientes, la investigación en salud ha ocupado un sitio menor dentro de las prioridades de financiamiento del CONCYT.

Slide 75

    Rectoría ¿Quién pone orden en el sector salud y cómo se regula la atención? El MSPAS es responsable de la rectoría del sistema de salud y se encarga de definir las políticas nacionales de salud. No obstante, su actividad está limitada, entre otras cosas, debido a la fragmentación del sistema nacional de salud. La instancia directamente responsable de la rectoría sectorial es la Dirección de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del MSPAS. Sus tareas más importantes son registrar y acreditar los establecimientos de salud, por un lado, y vigilar y controlar los productos farmacéuticos y los alimentos, por el otro. En 2002, la Ley General de Descentralización y el Código Municipal delegaron en las municipalidades la responsabilidad de velar por el cumplimiento y la observancia de las normas de control sanitario, además de establecer, hacer funcionar y administrar los servicios públicos de salud. El IGSS es una institución autónoma regida por su Ley Orgánica, dirigida por su Junta Directiva en función de los acuerdos tomados en su seno, y actúa con independencia respecto del MSPAS. Las instituciones del sector privado que ofrecen aseguramiento en salud sólo están sujetas a inspección y vigilancia por parte de la Superintendencia de Bancos y no están sometidas a ningún tipo de regulación de la atención a la salud. La acreditación de los recursos humanos en salud está a cargo de la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, mientras que el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala se encarga de vigilar el ejercicio de la profesión médica, promover el intercambio científico entre sus miembros y con los centros y autoridades científicas nacionales y extranjeras, evitar el ejercicio ilegal de la medicina y auspiciar las asociaciones gremiales para proteger el ejercicio de la profesión. ¿Quién vigila las actividades que impactan la salud? La Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del MSPAS es una de las cuatro direcciones generales desde las que se coordinan las acciones del MSPAS. El ministerio lleva a cabo el control sanitario de los proyectos habitacionales, de los cementerios, del comercio de productos agrícolas tanto interno como externo, vigila el manejo y la comercialización de los alimentos en general y regula la producción, importación y comercialización de productos farmacéuticos con base en el Código de Salud.23 ¿Quién evalúa? Como parte de las actividades de la Comisión Interinstitucional de Acciones Conjuntas del Sector Académico y del Sector Salud, en 2005 se planteó la necesidad de evaluar el desempeño del sector salud.24 Sin embargo, no existe ninguna instancia encargada de realizar estas evaluaciones de manera regular. Además, la segmentación del sistema y la escasa capacidad rectora del MSPAS dificultan la tarea de evaluar las actividades de las diferentes instituciones prestadoras de servicios con base en criterios comunes.

Slide 76

    Voz de los usuarios ¿Cómo participan los ciudadanos en la gestión y la evaluación del sistema? Aunque los diversos programas de promoción impulsados por el MSPAS mencionan la participación de los ciudadanos, no existen estructuras bien definidas para que esta se vuelva una realidad institucional. En 1999 se creó el Departamento de Promoción y Educación en Salud del MSPAS entre cuyas tareas se encontraba la promoción de la participación social en salud. Más tarde, los actores locales fueron capacitados para integrar los Consejos Municipales de Desarrollo y los Consejos Comunitarios de Desarrollo, en los cuales quedaban contempladas diversas acciones relacionadas con la salud y la seguridad alimentaria y nutricional. Tal vez los convenios y contratos establecidos con las diversas OSC en el marco del Programa de Extensión de Cobertura sean el ámbito en el que mejor se expresa la participación ciudadana. Recientemente se ha dado un impulso a la creación de comités locales de atención a emergencias materno-infantiles con base en la participación de parteras capacitadas. En el primer nivel de atención se ha buscado establecer contacto con las comunidades a través de los llamados "guardianes de la salud", agentes comunitarios encargados de transmitir información desde y hacia las familias, identificar las afecciones de los grupos objetivo y ofrecer atención en el nivel más simple de complejidad y referir a los servicios institucionales los casos que vayan más allá de su capacidad de respuesta. A nivel local, en la Ciudad de Guatemala, el Programa de promoción de la salud individual, familiar y comunitaria se centra en la participación ciudadana y lleva a cabo actividades de promoción y prevención con base en el voluntariado en salud. Para ello se apoya en los Comités Únicos de Barrio y de Vecinos. Como parte de este programa municipal el Proyecto Comunitario Materno-Infantil de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal en coordinación con la Dirección de Salud Guatemala Centro promueve el seguimiento de las mujeres embarazadas realizando visitas periódicas a domicilio. Existen diversas OSC que tratan de incidir de manera directa tanto en la formulación como en la implementación de las políticas, programas y acciones en salud. Por ejemplo, la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud, fundada en 1978, cuenta con 63 programas y organizaciones comunitarias de salud en 19 departamentos. En julio de 2007 llevó a cabo un seminario intitulado "Voces por el derecho a la salud de los pueblos" en el que participaron promotores de salud, parteras, practicantes de medicina tradicional maya, líderes y organizaciones comunitarios de Guatemala y de países vecinos. Otra importante organización que agrupa a otras es el Movimiento Ciudadano por la Salud de Guatemala (MCS-Guatemala), un colectivo de ciudadanos promotores del derecho a la salud. Esta agrupación participa en diferentes niveles y espacios (local, departamental, nacional, gubernamental y no gubernamental) e incluye a representantes de las ciencias sociales y médicas, así como a trabajadores comunitarios de salud. Su principal objetivo es servir como interlocutores de los grupos de población que no cuentan con representación dentro de los grupos de presión tradicionales. El MCS-Guatemala tiene cuatro líneas de trabajo: fortalecimiento de la participación, investigación operativa, incidencia política y comunicación. Su producto más importante es la propuesta de ley marco de salud llevada ante la Comisión de Salud del Congreso. ¿Cómo perciben los usuarios la calidad y calidez de la atención a la salud? Lamentablemente en Guatemala no se cuenta con estudios sobre satisfacción de los usuarios en ninguno de los sectores del sistema de salud.

Slide 77

    Innovaciones ¿Qué innovaciones recientes se han implantado? Como parte de las políticas públicas destinadas a conseguir la reconstrucción nacional luego del fin de la guerra civil, en 1997 el gobierno guatemalteco lanzó el Programa de Extensión de Cobertura de Servicios Básicos, que ha sido conservado desde entonces como una de las prioridades en salud de los sucesivos gobiernos. A partir de este programa se echó a andar el Sistema Integral de Atención en Salud, basado en el establecimiento de contratos con OSC que se comprometieron a llevar atención a la salud a la población sin acceso a establecimientos del MSPAS, fundamentalmente a las comunidades indígenas de zonas rurales. En 2001 se habían suscrito 144 convenios de este tipo con alrededor de 90 OSC que ampliaron la cobertura de servicios a más de tres millones de personas de áreas rurales alejadas. Los contratos se centran en la prestación de servicios materno-infantiles y prevención y tratamiento de enfermedades como la malaria. En 1997 también se puso en marcha el Programa de Accesibilidad de Medicamentos (PROAM) para apoyar el establecimiento y mantenimiento de farmacias estatales y municipales, las ventas sociales de medicamentos y la creación de botiquines rurales en todo el país. El PROAM permitió realizar importantes economías de escala y financiar parte de la extensión de beneficios a toda la población ampliando la red de distribución de medicamentos. En 2001 el Congreso promulgó la Ley de Desarrollo Social, sobre cuya base se definió la Política de Desarrollo Social y Población entre cuyas metas más importantes estaba la reducción de la mortalidad materna en 15%. Asimismo, se crearon establecimientos destinados a atender las emergencias obstétricas en los lugares con mayores tasas de mortalidad materna e infantil y se creó el Programa Nacional de Salud Reproductiva, responsable de la reducción de la mortalidad y la elevación del nivel de salud de la población en general y de los niños en primer lugar. En colaboración con agencias de la ONU y diversas OSC, este realizó el informe Línea Basal de Mortalidad Materna. Este informe debía medir el impacto de las acciones y coordinar los esfuerzos de instituciones y organizaciones vinculadas con el tema y definir criterios sobre los múltiples determinantes socioculturales del problema. El Programa Nacional de Salud ha sido el punto de partida para definir estándares en la provisión de los servicios en todos los niveles a través de la publicación de un manual que establece protocolos concretos para procedimientos diagnósticos y de tratamiento con un mínimo de calidad y eficiencia. El manual también establece criterios para la participación de la comunidad y de los usuarios de los servicios de atención a la salud. Atendiendo a los compromisos de la conferencia de Alma-Ata, el MSPAS ha puesto a la APS entre las prioridades de la política nacional de salud como estrategia central para fortalecer el acceso a servicios básicos de salud. A partir de 2005, el MSPAS ha dado mayor prioridad al fortalecimiento del segundo nivel de atención dentro de los hospitales departamentales, municipales y los centros de atención materno-infantil. Sin embargo, las carencias de infraestructura y recursos humanos no han hecho posible lograr avances significativos. En 2010 el MSPAS desarrolló el Sistema de Gestión de Calidad con el propósito de "consolidar una cultura de calidad, eficiencia y transparencia en la prestación de los servicios que ofrece a la población."

Slide 78

    ¿Qué impacto han tenido las innovaciones más recientes? Diversos análisis mencionan que la articulación del MSPAS con las OSC proveedoras de atención a la salud, tal vez la innovaciones reciente más importante, ha tenido buenos resultados. Por ejemplo, la cobertura de vacunación contra el sarampión en niños menores de cinco años se incrementó en 22.4% en un periodo de 22 años para alcanzar 77.4% en 2009.26 Efectos similares se han registrado en el programa de atención a la salud materno-infantil. Pero, a pesar de las limitaciones, el mayor éxito ha sido la extensión de cobertura en servicios básicos de salud hacia la población rural e indígena, fundamentalmente pobre. ¿Cuáles son los retos y las perspectivas del sistema de salud? Actualmente la sociedad guatemalteca discute sobre las posibilidades de cambios en su sistema de salud. La Comisión de Salud del Congreso ha trabajando sobre diversas propuestas para la elaboración de una ley general de salud capaz de resolver los problemas más acuciantes del sector. En ellas se reconoce la necesidad de crear un sistema nacional de salud articulado, integrando y coordinando las acciones del MSPAS y el IGSS, y asegurando su financiamiento sobre la base de la protección financiera de las familias y la equidad en el acceso y el uso de los recursos. Desde la perspectiva del propio MSPAS, los principales problemas de salud son la alta mortalidad materna e infantil y la inseguridad alimentaria, la persistencia de enfermedades infecciosas y de enfermedades transmitidas por vectores, y el aumento de las enfermedades crónicas. El principal reto, entonces, sigue siendo alcanzar una mayor cobertura de servicios básicos. Las diversas propuestas coinciden en la necesidad de ampliar y fortalecer la infraestructura, el equipamiento básico y la dotación de insumos para la red de salud e incentivar la formación de recursos humanos, para lo cual es indispensable incrementar el gasto público. A pesar de que los mayores logros en la extensión de cobertura se han centrado en los pobres del campo, fundamentalmente indígenas, se señala la necesidad de incorporar un enfoque étnico en el sistema. El objetivo incluye tanto adaptar los métodos y mecanismos de atención a la salud a las particularidades culturales de los indígenas como incorporar su medicina tradicional. Por último, las propuestas insisten en la urgencia de fortalecer el sistema de información en salud, reforzar la capacidad rectora del MSPAS y avanzar en el desarrollo del segundo nivel de atención.  

Slide 79

    El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo de un país, según la citada Organización, por lo que conocer sus implicaciones y los tipos de sistemas que podemos aplicar es de gran importancia para todos los directivos sanitarios.  Existen cuatro modelos básicos: 1) Modelo Impuesto – Beveridge: el cuidado de la salud se provee por el gobierno a través de una partida en los Presupuestos y se financia mediante impuestos a todos los ciudadanos. Los hospitales son públicos, los médicos son funcionarios del gobierno, y también los médicos privados cobran del propio gobierno. La Salud pública del país es planificada por el Estado. Este sistema es el que utilizan países como Reino Unido, cuyos ciudadanos nunca llegan a recibir una factura del médico. El Gobierno controla lo que los doctores pueden cobrar y hacer. 2) Modelo Bismarck: el Estado garantiza las prestaciones mediante cuotas obligatorias financiadas por empresas y trabajadores, quienes pagan un seguro obligatorio que cubre un fondo o cajas de seguro obligatorio, también para aquellos que no cotizan. Es decir, quienes trabajan cubren a todos los ciudadanos, aunque los hospitales tienden a ser privados. La red de salud pública queda en manos del Estado, y las instituciones hospitalarias reciben un presupuesto global. En algunos países, los fondos de salud están altamente regulados para garantizar la cobertura universal, funcionando casi como un seguro público de salud. Este sistema es el que se utiliza en países como Alemania, Francia, Bélgica, Japón o Suiza. *Hoy todos los países que poseen un sistema nacional de salud lo hacen en un modelo basado en Seguridad Social (Bismarck) o en un modelo de sistema nacional de salud (Belveridge), más o menos desarrollado. 3) El Sistema de Salud Nacional: se trata de un sistema combinación de los dos anteriores. Los proveedores son privados, pero el pago lo realiza el gobierno a través de un sistema de seguros obligatorio para el ciudadano. Es un sistema centralizado, regionalizado y jerarquizado, financiado con impuestos a través de los presupuestos estatales o regionales. Donde el acceso a la asistencia sanitaria es un derecho inherente al ciudadano, por lo que se tienen un acceso universal y gratuito (salvo algunos servicios que conllevan copagos). No se requiere afiliación previa. 4) El modelo Liberal: Sólo los países industrializados y desarrollados cuentan con los modelos anteriores de salud. La mayoría de las naciones del planeta son demasiado pobres o poco desarrolladas para proveer de un sistema sanitario, por lo que este queda relegado a aquellos bolsillos que se lo pueden permitir. Regiones rurales como África, India, o China cuentan con este tipo de modelo. Algunos de ellos nunca visitan a un doctor. Utilizan remedios caseros para vencer esos momentos de enfermedad, o intentan pagar la sesión con aquello que pueden. En este modelo, los proveedores de servicios lo hacen en términos de rentabilidad económica, y no de salud pública. 

Slide 80

    Noticias:   carencias en el sistema de Salud https://www.prensalibre.com/tema/crisis-en-salud/ https://republica.gt/2020/05/13/pdh-advierte-que-el-sistema-de-salud-podria-entrar-en-crisis/  

Slide 81

Slide 83

    Otros  modelos  https://www.newtral.es/estos-son-los-dos-grandes-modelos-sanitarios-que-conviven-en-europa/20200426/ Sistema de Salud de Guatemala https://newmedia.ufm.edu/video/la-reforma-del-sistema-de-salud-en-guatemala/  

Slide 84

Slide 85

    Comentario Personal
    Escuchar audio. https://drive.google.com/file/d/1xuqft8YLZieY3ZHjqtFFqsxz1R4xfrib/view?usp=sharing

Slide 86

    CONCLUSIÓN
    Escuchar audio. https://drive.google.com/file/d/1twrtJ9w0o2fAGuG1DyFCUjNroU3hiLVv/view?usp=sharing

Slide 87

    Funciones esenciales de la salud. López, D., & Halverson, P. (2000). Las funciones esenciales de la salud pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud. Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health, 126-134 OPS, OMS, CDC. Instrumentos para la medición de las funciones esenciales de salud pública. Iniciativa la salud pública en Las Américas. Claiss. Washington DC, 2000. Lic. Isabel Louro Bernal.(2002.). funciones esenciales de la salud pública en programas de maestrías de la escuela nacional de salud pública. Rev Cubana Salud Pública, 46-53 , Disponible: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v28n1/spu05102.pdf OPS. División de promoción y protección a la salud. Desarrollo y salud integral de adolescentes y jóvenes en el currículo de pregrado de los profesionales de la salud. Un marco conceptual para la competencia continua. Washington DC, 1998 OPS/OMS. Desafíos de la educación en salud pública. La reforma sectorial y las funciones esenciales de la salud pública. División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de salud. Washington DC, 2000. Promoción de la Salud: Dr. Jorge Coronel Carbo y Dra. Nathaly Marzo Páez.(2017). La promoción de la salud: evolución y retos en América Latina. MEDISAN. 21(7):926. Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000700018 Organización Panamericana de la Salud. Declaración de Alma Ata. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978. Washington, D.C.: OPS; 2012  Disponible en: http://www.paho.org/hq/index. php?option=com_docman& task=doc_view &gid=19004&Itemid=270 Ana María Moncada.(2018).El papel que juegan los medios de comunicación en la Promoción de la Salud. Disponible en: https://www.easp.es/web/blogps/2018/05/15/la-promocion-de-la-salud-y-los-medios-de-comunicacion/ Lic. Gladis Patricia Aristizábal Hoyos• Lic. Dolly MarleneBlanco Borjas. (2011)El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Artículo de Revisión.16-25. Disponible : http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n4/v8n4a3.pdf MSPAS. Promoción y Educación en Salud. Disponible en: http://www.dasavonline.net/unidades/promocion Diagnostico comunitario ​​​​​​​Servicio de salud metropolitano sur oriente departamento de participción social y gestión integral de usuario(2016). Diagnóstico participativo. 1-15. Disponible : https://redsalud.ssmso.cl/wp-content/uploads/2018/08/Orientaciones-para-realizar-Diagn%c3%b3sticos-Participativos-Final-2.0.pdf Claudia Rodríguez García.().Diagnóstico participativo. 1-8. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/31489/secme-19090.pdf?sequence=1&isAllowed= Álvarez Alva, Rafael (1998), Salud Publica y Medicina Preventiva, México. Ed. Manual Moderno. Caja López, Carmen (2003) Enfermería Comunitaria III. España Ed. Masson. Iyer Patricia W.(2000), Proceso y Diagnostico de Enfermería. México: Ed. Interamericana. Diagnóstico de Salud http://www.salud.gob.mx/unidades/conava/varios/docs%20nut/diagnostico%20de% 20salud.pdf Diagnostico comunitario: Mirvia Espino Suárez.(2011) . Metodología para la elaboración del croquis de la comunidad. Panorama Cuba y Salud 2011;6(1):16-21.Disponible : https://www.redalyc.org/pdf/4773/477348944004.pdf. Eunice Aquino. El croquis mspyas. Disponible : https://es.slideshare.net/w20a/el-croquis-mspyasysiaslicdaeuniceaquino Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud. Guía para la Elaboración de Croquis de las UNAP.(2008).1-48. Disponible : https://repositorio.msp.gob.do/bitstream/handle/123456789/1208/GuiaelaboracionCroquis2008.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sistema de Salud: Víctor Becerril-Montekio.(2011)Sistema de salud de Guatemala. Salud Publica Mex ;53 suppl 2:S197-S208. Disponible : http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v53s2/15.pdf MSPAS. Plataforma de Información Social Integrada de Guatemala [consultado 2010 septiembre 13]. Disponible en: http://200.6.193.201/ businessobjects/enterprise115/desktoplaunch/InfoView/logon/logon.object Flores W. El sistema de salud en Guatemala: ¿Así…funcionamos?. Guatemala: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2008. SIGSA [consultado 2010 noviembre 4]. Disponible en: http://www.sigsa. mspas.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=104:naci mientos-por-asistenciarecibida&catid=37:informes&Itemid=57http://sigsa. mspas.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=61&Item id=119 Organización Panamericana de la Salud. Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2009 [consultado 2010 octubre 24]. Disponible en: http://www.paho.org/per/index.php?option=com_content& task=view&id=852&Itemid=55 OMS. Acerca de los sistemas de salud. Acerca de los sistemas de salud. Disponible en:https://www.who.int/healthsystems/about/es/
    Bibliografía

Semelhante

Preguntas Módulo de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
D. Valenzuela
Biología: Examen de selección Ciencias de la Salud Exani II 2014 por H. Caleb Lagunas Rojas
Caleb rjs
Términos traumatología
Leidy Siachoque Gomez
TEST TEMA 23: PRIMEROS AUXILIOS
vicengin .
Salud y seguridad
Rafa Tintore
Rápido recordatorio de los puntos clave
Rafa Tintore
Seguridad alimenticia
Rafa Tintore
Oftalmología - ENARM
Emilio Alonsooo
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ENFERMERIA
ENFERMERIA_SALUD
RAMAS DE LA MEDICINA
angelik.laverde9
La Nutrición
Angela Ortiz