TEMA 5: La coeducación en la Educación Física

Descrição

La coeducación en la Educación Física
coach meris
Slides por coach meris, atualizado more than 1 year ago
coach meris
Criado por coach meris mais de 8 anos atrás
423
1

Resumo de Recurso

Slide 1

    Tema 5
    La coeducación e igualdad de sexos en el contexto escolar. Estereotipos y actitudes sexistas en educación física: tratamiento educativo a través de los objetivos, contenidos, metodología y evaluación en educación física.Maria Doménech

Slide 2

    1. INTRODUCCIÓN
    Vinculación t. 2 y 4Palabras clave: coeducación, estereotipo, currículum oculto, discriminación, sexismo, androcentrismo.Aplicación práctica: Lenguaje que usamos, programación de contenidos, trabajos: la mujer en el deporte, reflexión de películas...Agentes sociales influyentesEstereotipos sexistas en EFProposición recursos didácticos para erradicar dichos esterotipos.Maria Doménech
    Rubrica: : Video resumen del tema

Slide 3

    2. COED. E IGUALDAD SEXOS ESCOLAR
    Principales conceptos: sexo, género, sexismo, patriarcado, estereotipo, androceptrismo, COEDUCACIÓN: Según CREMADES 1991: Ed. conjunta de dos o más grupos de población netamente distintos. Ed. conjunta hombres y mujeres.2.1. DE LA ED. SESGADA A LA COEDUCACIÓN.A. Ed. sesgada (diferenciada)B. Ed. MixtaC. Propuesta Educativa: igualdad está en la diferenciaMARINA SUBIRATS (1994): Objetivo eliminar mecanismos discriminatorios y enseñar a respetar ambos sexos.2.2 MODELOS DE IGUALDAD ENTRE AMBOS SEXOSConcepción de igualdad: DE TRATO (Ver video) vs  DE RESPETOA. Modelo de Asimilación B. Modelo de CarenciaC. Modelo PluralistaD. Modelo Justicia SocialMaria Doménech
    Rubrica: : Claro ejemplo de igualdad de trato

Slide 4

    2.3 EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN ED. - AF EN FUNCIÓN DEL GÉNERODefinición de Género: Construcción social que diferencia ambos sexos.Evolución de la sociedad y de la posición de la mujer en esta: Falsas concepciones sobre el desarrollo físico de las mujeres.S.XVIII: Sólo chicos, las niñas educación Sofía. (niña sujeto dependiente y débil)Finales s. XIX: Ed. más sólida y equivalente a los niñosPrincipios s. XX: Escuela moderna de Ferrer y Guardia: coeducación, empieza la educación mixta, incorporación prueba femenina JJOO París.Dictadura franquista: Retroceso coeducación1970 con la LGE: escuelas mixtasLOGSE 1990: Paso cuailtativoLOE 2006: Fomenta la igualdad de oportunidades: COMPETENCIA SOCIAL - CIUDADANA Y CULTURAL Y ARTÍSTICAMaria Doménech
    Rubrica: : Video - resumen explicativo de la evolución de la relación ed.-af. en función del género

Slide 5

    2.4 RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ALUMNADO DE E.S.O. Diferencias físicas y funcionales: - Morfología- Fisiología- Capacidades físicasFactores internos: posibilitan el aprendizaje motor y el grado de desarrollo de las capacidades físicas.Factores externos: ambiente en el que se desenvuelven, sociedad androcentrista.Resultados motrices diferentes entre chicos y chicasMaria Doménech
    Rubrica: : Diferencias físicas y funcionales del alumnado de ESO

Slide 6

    2.5 CURRÍCULUM OCULTOTINNING 1992: Aquellos aprendizajes presentes en todas las experiencias educativas, y que resultan más poderosos que los aprendizajes explícitos.Pautas de carácter no formal e ideológico que condicionan y se transmiten en la práctica escolar con repercusión a nivel actitudinal.Lo importante es lo que hacemos no lo que decimosImportancia EDUCACIÓN EMOCIONAL.Herencia androcentrista.Maria Doménech
    Rubrica: : Video situaciones "normales" hasta hace bien poco

Slide 7

    3. ESTEREOTIPOS Y ACTITUDES SEX. EF
    Rubrica: : Estereotipos y actitudes sexistas en el centro docente
    3.1. LA EF COMO REPRODUCTORA DE ESTEREOTIPOS SEXISTASBAIN 1990: EF como representación del patriarcado.a. ambiente competitivo e individualista de la EF.b. La EF  refuerza una forma de dualismoc. Carácter de construcción socialEstereotipo tradicional femenino en el deporteExperiencia motriz diferenciada por sexos LENSKI 1990Expectativas profesoradoLenguaje utilizadoPATE Y CORBIN 1981 Estudio condición física en chicos y chicas.Mito del determinismo biológicoMito de la masculinizaciónMaria Doménech

Slide 8

    3.2. RECURSOS EDUCATIVOS EN LA ENSEÑANZA DE LA E.F.Interpretación coeducativa de los objetivos: BENILDE VÁZQUEZ 1990Interpretación coeducativa de los contenidosInterpretación coeducativa de la metodologíaInterpretación coeducativa en la organización de las clasesInterpretación coeducativa de la evaluaciónTratamiento de las actividades y juegos alternativosMaria Doménech
    Rubrica: : Ejemplo programa COEDUCACIÓN

Slide 9

Semelhante

calentamiento vocabulario
MariaT
PASAPALABRA  sobre  ANATOMÍA
JL Cadenas
Términos traumatología
Leidy Siachoque Gomez
Michael Schumacher
Diego Santos
Tema 5. LA COEDUCACIÓN EN EF
coach meris
tema 5: La coeducación
coach meris
EDUCACIÓN FÍSICA Y COEDUCACIÓN
vicentegcl93
EL DEPORTE EN LA SOCIEDAD
María Giménez Molina
Capacidades Físicas Motoras
gemleo_2
Sistema Circulatorio
Mayra Manríquez
Evaluación en Educación Física
kellymolina1980