PENETRACIÓN DEL MERCADO
La estrategia de penetración en el mercado consiste en incrementar la participación de la empresa de distribución comercial en los mercados en los que opera y con los productos actuales, es decir, en el desarrollo del negocio básico.
EJEMPLO
Ajustes de precios
Una estrategia de penetración en el mercado común es hacer ajustes de precios. Al bajar los precios, la empresa espera generar más volumen de ventas al aumentar el número de unidades adquiridas y que los precios sean más atractivos para los consumidores.
DESARROLLO DE MERCADOS
Estrategia de crecimiento empresarial que consiste en ofertar productos nuevos o productos modificados a segmentos de mercados ya existentes.
EJEMPLO
Llegar aquellos segmentos a los que no se ha llegado aun como nuevas zonas geograficas.
DESARROLLO DE PRODUCTOS
Desarrollo de producto es el nombre dado a una estrategia del crecimiento donde la meta del negocio es introducir nuevos productos en mercados existentes. Esta estrategia puede requerir el desarrollo de nuevas capacidades y es necesario que el negocio produzca nuevos productos o modifique los actuales para satisfacer necesidades no cubiertas del mercado actual
EJEMPLO
NECESIDADES DEL CONSUMIDOR
Una estrategia clásica para desarrollar nuevos productos es simplemente enfocarse en las necesidades del consumidor. "La necesidad es la madre del invento", dicen, y esto es verdaderamente cierto cuando se trata de las estrategias de desarrollo de nuevos productos.
INTEGRACIÓN HACIA ATRÁS
La estrategia de Integración hacia atrás es un movimiento empresarial consistente en aumentar el control sobre los proveedores, de hecho en muchos casos, supone la directa adquisición del dominio sobre los mismos
EJEMPLO
Amazon.com se integró verticalmente hacia atrás cuando se convirtió no sólo en un vendedor, sino también en un editor de libros. Como vendedor de libros, Amazon.com los compra de diversos proveedores, como las empresas editoriales. Al convertirse en editorial, ha integrado en su negocio el papel de proveedor y puede vender los libros que su propia editorial publica.
INTEGRACIÓN HACIA ADELANTE
Es aquella que adquiere cualquier empresa o fabricante que decide tomar parte en las etapas finales del proceso productivo como puede ser la distribución. Esta integración genera que las empresas supriman los intermediarios y que tengan un contacto directo con los minoristas.
EJEMPLO
Homecenter Sodimac antes solo vendía los materiales ahora también presta servicios de construcción a sus clientes.
INTEGRACIÓN HORIZONTAL
Ocurre cuando una empresa adquiere, se fusiona o crea otra u otras compañías que realizan una misma actividad; es decir, que producen bienes del mismo tipo o que incluso pueden ser sustitutos.
EJEMPLO
COCA - COLA
Coca-Cola no sólo es un ejemplo en el caso de las estrategias de integración horizontal, también, en el caso de las estrategias de integración vertical, la compañía ha adquirido un protagonismo importante comprando plantas encargadas de la fabricación de envases y material de empaque (integración vertical hacia atrás). De esta manera logra cosas como reducir los costos de producción eliminando los márgenes de los proveedores y asegurar una continuidad del suministro y calidad en los insumos.
DIVERSIFICACIÓN
Se conoce como diversificación al proceso por el cual una empresa pasa a ofertar nuevos productos y entra en nuevo por la vía de las adquisiciones corporativas o invirtiendo directamente en nuevos negocios.
EJEMPLO
POLO
La marca de vestir Polo, la cual por muchos años solo se enfoco en el vestir masculino, ya se elegante o casual, lanzo al mercado una línea de perfumes masculinos para diversificar sus productos y competir en el exigente mercado de perfumería a nivel mundial.
DIVERSIFICACIÓN RELACIONADA
La diversificación es relacionada cuando existen recursos compartidos entre los negocios, canales de distribución similares, mercados comunes, tecnologías compartidas o, en definitiva, cualquier intento tangible de explotar de forma conjunta factores de producción.
EJEMPLO
EL GRUPO POLAR
En 1993 adquirió participación en Golden Cup, y efectuó una diversidad relacionada, por la distribución de refrescos guarda similaridad con la de cerveza; es técnicamente posible distribuir refrescos a través de los mismos canales que la cerveza.
IMPLICA PERMANECER CERCA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA EMPRESA Y NO CORRER DEMASIADOS RIESGOS.
EN ESTE CUDRANTE TAMBIEN SE PUDEN ENCONTRAR LAS ESTRATEGIAS ANTES VISTAS COMO
PENTRCIÓN EN EL MERCADO
DESARROLLO DE MERCADOS
DESARROLLO DE PRODUCTOS
Slide 11
CUADRANTE DEFENSIVO
RECORTE DE GASTOS
El recorte de gastos ocurre cuando una empresa se reagrupa por medio de la reducción de costos y activos para revertir la disminución de las ventas y las utilidades.
EJEMPLO
Empecemos por el caso muy famoso de la aceituna en la comida de los aviones. En los años ochenta, American Airlines llevó a cabo una política de reducción de costes muy metódica, cuyo símbolo más impactante fue la idea de quitar de las ensaladas de la comida de sus aviones la aceituna. Eso vino de la constatación de que la inmensa mayoría de los pasajeros no se la comían. Parece una tontería, pero al quitarla, ahorraron hasta 40.000 dolares anuales. Para una compañía tan grande, no es un importe significativo, pero las medidas tomadas por la compañía fueron muchas más. Por ejemplo, pensaron en usar carritos de comida más livianos, y consiguieron así un ahorro sustancial de combustible.
DESINVERSIÓN
Desinversión o enajenación se refiere a la reducción de algún tipo de activo por parte de una firma, sea por motivos financieros, éticos o para la venta de un negocio existente. Una desinversión es lo opuesto a una inversión.
EJEMPLO
Un ejemplo clásico de desinversión es cuando una parte o filial de la empresa no se adapta a los estándares del resto de la organización, esto puede deberse a acción u omisión de empleados, gerentes o sencillamente cuestiones de mercado.
LIQUIDACIÓN
Esta estrategia se adopta cuando se quiere vender la empresa, es decir, liquidar y cerrar. Solamente se aplicara cuando la situación de la empresa es insostenible y cada día que pasan se generan más perdidas.
EJEMPLO
Cuando el entorno del mercado en un sector que decrece ya no es atractivo o una empresa tiene una posición competitiva débil, esta puede recuperar mas de su inversión si vende su negocio en las primeras etapas, no en las posteriores, de la fase de declinación. Cuanto antes se venda la empresa, mas inseguros se siente los posibles compradores en cuanto a la dirección que tome la demanda del sector y por eso es mas probable que aparezca un comprador dispuesto.